Fases de la consultoría:
Primera fase: Trabajo de gabinete: Recogida y análisis de documentación y entrevistas (duración aproximada de 3 semanas).Segunda fase: Terreno (2 semanas estimadas).
Tercera Fase: Síntesis (esta fase anterior): Socialización de los primeros hallazgos con los principales actores responsables de esta intervención.
Cuarta Fase: Reporting: Se procederá a la elaboración final y validación de los productos esperados, el documento de socialización y el informe final de evaluación para la entrega a donantes. (4 semanas estimadas).
Productos esperados:
Los productos esperados son dos: El documento de socialización del ejercicio en terreno: Preferiblemente en Power Point en inglés pues se compartirán los hallazgos en terreno con el personal de la RDT y con varios grupos de beneficiarios.
El informe final del ejercicio de evaluación en castellano, firmado y fechado por el responsable del equipo evaluador.
Perfil:
La persona que ejecute la evaluación contará con una contrastada experiencia en tareas de evaluación, y a ser posible en la temática sectorial del proyecto objeto de evaluación (salud pública).
El idioma requerido para llevarla a cabo, será el inglés (aunque el informe de evaluación tendrá que estar redactado en castellano). Al ser esencial la presencia en terreno de un equipo evaluador, se valoraran muy positivamente las propuestas de equipos mixtos, que incluyan la presencia de recursos humanos locales (indios, a poder ser del estado de Andhra Pradesh, o del mismo distrito de Anantapur) en el equipo de evaluación, siendo posible la realización del informe con un parte del equipo en sede y parte en terreno.
En concreto, el equipo evaluador deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Profesional preferiblemente del área de las ciencias sociales (antropología, ciencias políticas, sociología y económicas) con énfasis altos conocimientos en el ámbito de la salud pública (deseable).
- Capacidad contrastada en la elaboración de informes técnicos narrativos y financieros, y en la elaboración de informes y resúmenes ejecutivos de evaluaciones.
- Experiencia de trabajo en comunidades rurales, y en especial en países con IDH (Índice de Desarrollo Humano) medio y/o bajo.
- Conocimientos y respeto por la cultura y costumbres de la zona.
- Excelente manejo del inglés y del español.
- Conocimientos de telugu (la lengua del estado de Andhra Pradesh) deseable.
Com inscriure't en l'oferta
La propuesta técnica deberá respectar los siguientes puntos:
A) Propuesta para la evaluación del proyecto mencionado con:
Oferta técnica de los servicios profesionales propuestos.
Oferta económica de los servicios profesionales propuestos.
B) CV de la entidad (en su caso).
C) CV de los integrantes del equipo evaluador de la empresa licitadora.
D) CV detallado del experta o experta individual (en su caso).
E) Metodología de trabajo.
F) Plan de trabajo.
G) Presupuesto detallando en euros todos los gastos necesarios para la realización de la consultoría.
Los/las solicitantes presentarán las propuestas acompañadas de una carta de presentación de los CVs y de una copia del DNI o Pasaporte. Deberán ser presentadas por correo electrónico a la siguiente dirección:
proyectos@fundacionvicenteferrer.org
Una vez cerrado el plazo de la convocatoria, todas las propuestas serán analizadas por la responsable del departamento de programas y subvenciones, y una vez cerrado el proceso de revisión se publicarán los resultados en la web de la Fundación Vicente Ferrer: https://www.fundacionvicenteferrer.org/es/quienes-somos/como-nosfinanciamos/una-gestion-transparente