Alianza por la Solidaridad- Actionaid fa una crida contra la mercantilització del dret a l’aigua en el món
Un 29% de la població mundial no disposa de serveis segurs d’accés a aigua potable per a beure i 3.000 …
Hi ha 47 notícies en el nostre arxiu per a aquesta categoria.
Un 29% de la població mundial no disposa de serveis segurs d’accés a aigua potable per a beure i 3.000 …
La cooperativa de Comerç Just IDEAS presenta “Conéixer el Comerç Just: mites, realitats i preguntes freqüents” una nova publicació sobre …
Activistes pro Drets Humans de Colòmbia, El Salvador, Guatemala i el País Valencià protagonitzen un cicle de tres trobades virtuals …
Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo hemos desarrollado unos materiales específicos para nuestras Ciudades por el Comercio Justo.
En el marco de una iniciativa para divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el periódico valenciano Levante – EMV organizó un desayuno el 17 de octubre en torno al Objetivo 2 sobre “Hambre Cero’, al cual fue invitado a participar el director de CERAI, Jorge Cavero, junto a varias personas expertas en Alimentación Sostenible y la Agenda de Desarrollo 2030.
Un resumen del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible celebrado en Nueva York
Fuente: https://futuroencomun.net/observatorio-ods-informe-cayendo-a-traves-de-las-grietas-exponiendo-las-desigualdades-en-europa/ Un informe mapea el impacto y las dimensiones claves de la desigualdad en la UE y en 15 …
El evento que se desarrolla en Nueva York del 9 al 18 de julio en Nueva York, es un mecanismo creado por las Naciones Unidas para dar seguimiento y evaluar los avances en el cumplimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Interesantisimo informe de Social Watch sobre la agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como parte del debate sobre el futuro de Europa, lanzado en el Libro Blanco de la Comisión del 1 de marzo de 2017, la Comisión ha publicado el 30 de enero de 2019 un documento de reflexión sobre una Europa sostenible para el 2030.
Muestra la conexión de los 17 ODS a los derechos humanos y entre las 169 metas y las normas internacionales del trabajo.
Viernes 16 de febrero de 10 a 14 h. en el Col·legi Major Rector Peset, València. Espacio de debate interno con Carlos Gómez Gil y Cristina Ramón Lupiáñez, vocal de la Junta Directiva de la CVONGD y ECOSOL.
Publicado en la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global Nº 140 2017/18, pp. 107-118.
Dando un paso más para el reconocimiento de Sagunto como ciudad por el Comercio Justo, La Tenda de Tot el Món trae al municipio la exposición sobre cómo el Comercio Justo contribuye al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
El próximo miércoles 21 de febrero a partir de las 9.30 horas la tendrá lugar el taller participativo organizado por la Fundación Musol para la elaboración de una metodología que sirva para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las políticas municipales.
El informe de seguimiento de los ODS no muestra correctamente la distancia entre la realidad de la UE y un futuro sostenible.
Dimecres 15 i dijous 16 de novembre en l´Aula Magna FCHS Universitat Jaume I de Castelló.
En la reunió s’ha abordat l’organització de la jornada que es realitzarà a l’UJI el 14 de desembre 2017, en el marc del projecte “ODS (Objectius de Desenvolupament Sostenible), més a prop gràcies a l'EBC (Economia del Bé Comú)”, que la Fundació Novessendes està implementant amb col·laboració amb altres entitats i també amb professors de la pròpia UJI.
¿Es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible una propuesta suficientemente enérgica y adecuadamente orientada para transformar un modelo de desarrollo que pone en riesgo la sostenibilidad de la vida y del planeta?
Dijous 15 de juny, d'11:30h a 13:30h. en el Saló Alfons el Magnànim, Centre cultural la Beneficència, València.
Dimecres 14 de juny, inscripció fins el 12 de juny. La jornada, es celebrarà en Diputació de Castelló (Plaça Les Aules,7), de 9:30-13:30h. Amb la participació de Ignacio Martínez, Investigador del Col·lectiu La Mundial, Jordi Calvo, Centre Delàs, Gonzalo Pareja, vicepresident CVONGD i Federico Buyolo, Director General Cooperación. Organitza: Fons Valencià per la Solidaritat.
10 puntos clave para que la Agenda 2030 sea una palanca de cambio hacia un país comprometido con su ciudadanía, con el mundo y el medioambiente.
El Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo (MCAD-Especialidad en Sostenibilidad) de la Universidad de Alicante (UA) os invita al siguiente Seminario, que se celebrará el viernes 2 de junio de 2017, a las 19.30 horas.
Organiza el Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alicante.
19:30h.
Sala Clau 0 (Edif. Municipal “EL CLAUSTRO”), Calle Labradores, 6, Alicante.
Damos la voz de alarma: la cooperación europea a favor de objetivos comerciales, de seguridad y control migratorio
La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 supone un cambio de modelo y una oportunidad política para España, en concreto para la ciudadanía y, sobre todo, para la que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad y exclusión.
Viernes 25 de noviembre desde las 17:30 h. en el Colegio Mayor Rector Peset de Valencia.
El informe “Desarrollo sostenible está en juego – el tiempo apremia” de CONCORD no deja lugar a dudas: Europa no logrará cumplir con la Agenda 2030 en los próximos 14 años si no se adopta una estrategia completa de desarrollo sostenible, tanto en la UE y como en los Estados miembros.
Del 9 al 11 de novembre en el Col·legi Major “Rector Peset” de Valencia. Jornades d’aproximació als 17 Objectius de Desenvolupament Sostenible aprovats per les Nacions Unides, en la seua agenda per al 2030, el passat mes de setembre de 2015.