Hungría: ¿Es una cárcel lo que Europa ofrece a los refugiados?
Las personas que intenten entrar en el país pueden ser encarceladas hasta tres años
Hi ha 257 notícies en el nostre arxiu per a aquesta categoria.
Las personas que intenten entrar en el país pueden ser encarceladas hasta tres años
La Coordinadora de ONGD España y la Coordinadora Valenciana de ONGD exigen al gobierno español y a la UE la adopción de medidas inmediatas ante la peor crisis migratoria y de refugiados desde la II Guerra Mundial.
Ante la situación que vive Europa en los últimos meses, al respecto de la llegada de cientos de miles de personas migrantes, recibimos ilusionados el cambio de actitud de la Unión Europea y las numerosas manifestaciones de apoyo de la sociedad civil.
Coincidiendo con la celebración del Consejo de Justicia e Interior Extraordinario de la Unión Europea, hemos acudido junto a ACCEM, Red Acoge, CEAR, Amnistía Internacional y Save the Childen, al Ministerio del Interior para entregarle al ministro este manifiesto.
Han acordado facilitar el acceso a refugiados que fueran estudiantes o profesores en su país de origen, además de promover el voluntariado entre los alumnos
Comunicado de ACPP _Solidaridad con los refugiados
Cáritas Española ha respondido con una partida inicial de 100.000 euros a la llamada de emergencia lanzada por Cáritas Serbia con el fin de prestar asistencia humanitaria a 100.000 personas en Preshevo, Kanjiza, Miratovac y Subótica
En la pasada noche del domingo, vecinos y vecinas alertaron a organizaciones defensoras de derechos humanos sobre tiroteos y gritos que se estaban produciendo en el CIE de Zapadores
En la passada nit del diumenge, veïns i veïnes van alertar a organitzacions defensores de drets humans sobre tirotejos i crits que s'estaven produint en el CIE de Sapadors
La ONG ha puesto a disposición de los ciudadanos que quieran ayudar a las personas afectadas por la crisis de refugiados en los Balcanes una serie de canales para realizar donaciones
Miles de personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes —menores incluidos— que realizan travesías peligrosas por los Balcanes sufren abusos violentos y extorsión a manos de las autoridades y de bandas criminales.
Hui 30 de juny Concentració a les 19 h. en el CIE Zapadors de València y Manifestació a les 20 hores en Pl. Sant Agustí. Convoca: Plataforma por el cierre de los CIES y Plataforma Valencia sense Mordassa.
La región mediterránea es un polvorín y el mar es ahora un cementerio al aire libre. Desde principios de 2015, en el Mediterráneo han muerto más de 1700 personas. Europa, por su historia, cultura, geografía y comercio representa una parte integral de esta región, pero parece haber perdido la memoria.
Próximo lunes, 4 de mayo a las 19h en el Aula Magna de La Nau de la Universitat de València.
Participan: Partido Popular, PSPV-PSOE, Compromís, Esquerra Unida, Podemos, Ciudadanos y UPyD.
En Kenia, Nigeria, Perú, Brasil, India.. En algunos casos, y por todo el planeta, los proyectos del Banco Mundial para mitigar la pobreza han perjudicado a millones de aquellos a los que debían ayudar: a los más desfavorecidos.
Una historia del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)
Baix el títol “Prou de Genocidi Migratori a la Mediterrània!, la concentració tindrà lloc el proper dimarts 28 d'abril a les 19h davant la porta blava del Centre d'Internament d'Estrangers (CIE) de Sapadors (Avinguda Doctor Waskman 52-54, València).
La Campaña Estatal por el Cierre de los CIE, junto con múltiples organizaciones de defensa de los derechos humanos, denuncia en este manifiesto el “Genocidio Migratorio” del Mediterráneo.
Se teme que en lo que va de año hayan muerto hasta 900 personas, según la agencia de la ONU para los refugiados.
En los naufragios que se han producido en la última semana en el Mediterráneo podrían haber muerto más de 1.000 personas. La cifra es absolutamente escandalosa y forma parte de una realidad que, solo en 2014, y según cifras de ACNUR, se cobró la vida de 3.500 personas (sin tener en cuenta las muertes de esta semana).
Por primera vez un documental reúne a gobierno, activistas por el cierre de los CIE, jueces, policías, los partidos que crearon los CIE y los que exigen su cierre.
La Campaña por el cierre de los CIE (CIEs NO), plataforma compuesta por más de 30 organizaciones, conmemora mañana martes, 31 de marzo, cinco años de concentraciones frente al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Valencia, en Zapadores, para exigir su cierre.
“Las muertes de Ceuta’ es un proyecto multimedia de investigación que durante un año ha realizado eldiario.es
El Tribunal ha cancelado cuatro artículos por no garantizar el derecho a la intimidad de las familias internadas, así como permitir los cacheos con desnudo integral y los ingresos sucesivos de una misma persona
El programa se inicia el 7 de febrero a las 20:30 h en el Museo de Etnología de Valencia con la presentación del V Carnaval Russafa CulturaViva, con una previa del Pregón y actuaciones de las comparsas del carnaval boliviano y una exposición sobre la historia del Carnaval en Valencia
Con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, que celebra la Iglesia este domingo, Cáritas Diocesana de Valencia quiere poner en valor la riqueza y diversidad cultural y humana que es ya un signo inequívoco de identidad de nuestra sociedad