Barbarie en la frontera europea
Durante los últimos días, hemos sido testigos directos en Europa del racismo, la brutalidad y falta de humanidad con que se ha gestionado el cierre de la frontera grecoturca.
Hi ha 242 notícies en el nostre arxiu per a aquesta categoria.
Durante los últimos días, hemos sido testigos directos en Europa del racismo, la brutalidad y falta de humanidad con que se ha gestionado el cierre de la frontera grecoturca.
La organización reclama al Gobierno español que, en la reunión extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores y del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE, promueva una respuesta solidaria teniendo en cuenta el principio de responsabilidad compartida, el respeto del derecho de asilo y de los derechos humanos.
Declaración de Oxfam Intermón en respuesta a los últimos acontecimientos en Turquía y en la frontera con Grecia. Declaraciones atribuibles a Eva Garzón, responsable de migraciones de Oxfam Intermón.
CNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, pide calma y hace un llamamiento para que se rebaje la tensión que se vive en la frontera entre Turquía y la Unión Europea ante el incremento de los desplazamientos de personas, entre las que se encuentran personas refugiadas y solicitantes de asilo.
La Coordinadora Valenciana de ONGD sumamos al comunicado de la Coordinadora Andaluza de ONG para el Desarrollo y la Asociación Por Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
¿Qué harías si el clima lo cambia todo en el lugar donde vives?
eldiario.es en colaboración con Inspiraction.
XI Marcha por el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), el miércoles 18 de diciembre a partir de las 19 h. desde la Pl. del Ayuntamiento hasta el CIE en la puerta de la Avda. Doctor Waskman de Valencia.
Si formaste parte de la última edición o si te lo perdiste, tienes una nueva oportunidad de disfrutar de todas las sesiones y espacios.
La segunda edición de la “Guía de Orientación Básica para Personas Migrantes” recoge información práctica sobre trámites, deberes y derechos para las personas extranjeras en la Comunidad Valenciana.
El Foro de Innovación Social tendrá lugar el 12 y 13 de diciembre de 2019. Es un evento único para compartir las últimas tendencias en innovación social, promover la inspiración colectiva y conectar personas apasionadas por resolver retos sociales de una forma distinta.
Será los próximos días 12 y 13 de diciembre de 2019. 50 % de descuento para organizaciones y entidades sociales. Un cita imprescindible, en la que se darán cita más de 300 personas reunidas para encontrar soluciones creativas a problemas sociales.
Oxfam ha alertat hui que durant l'última dècada els desastres provocats pel clima han estat la principal causa de desplaçament intern a nivell mundial, obligant a més de 20 milions de persones a abandonar les seves llars cada any.
La compra de entradas (15 euros), que cuenta con fila cero, se puede adquirir hasta completar aforo a través de http://bit.ly/conciertoFarmamundi
Llega el IV Foro Internacional de Innovación Social organizado por Jovesólides y la Red Creactiva. Será los próximos días 12 y 13 de diciembre de 2019. Un cita imprescindible, en la que se darán cita más de 300 personas reunidas para encontrar soluciones creativas a problemas sociales.
Apelamos a la responsabilidad y solidaridad de los Estados europeos para que promuevan una política migratoria que proteja los derechos humanos y libertades fundamentales en materia de asistencia y acogida, que combata las causas reales de las migraciones y construya convivencia.
La nueva tragedia vuelve a dejar en evidencia la falta de medios suficientes de salvamento en el Mediterráneo central, donde en este momento no hay embarcaciones de ONG rescatando personas. Otras 150 personas fueron rescatadas por pescadores locales y devueltas por la guardia costera a la costa libia
Fuente: Oxfam Las políticas de externalización de fronteras en Níger son ineficaces, aumentan los peligros para las personas migrantes y …
Oxfam Intermón advierte que la Unión Europea ha convertido Níger en su gendarme Llegir més »
La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros y el fin de las Deportaciones pide que se esclarezcan las circunstancias del fallecimiento y se depuren responsabilidades.
ESPAÑA | NUEVO RÉCORD CON 54.065 SOLICITUDES DE ASILO. SIN EMBARGO, SOLO SE APROBÓ UNA DE CADA CUATRO PETICIONES RESUELTAS. EN EUROPA 2.299 PERSONAS MURIERON EN EL MEDITERRÁNEO, 811 DE ELLAS TRATANDO DE ALCANZAR COSTAS ESPAÑOLAS.
Elinforme anualsobre Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) 2018, elaborado por SJM, lleva por título “Discriminación de Origen’.El pasado año …
Presentación del informe Discriminación de origen Llegir més »
#EnPalabraPropia Makane toma la palabra.Él mismo te cuenta cómo conoció Fundación Adsis y pasó de joven participante a voluntario. ¿Cómo? …
Manifestación Europea: Abraçada 5M a las 11:00 a la Plaça de l'Ajuntament, València
2, 3 i 4 d'abril al Col.legi Major Rector Peset, València
Conferències: Menors estrangers no acompanyats, Criminalització de la solidaritat i l'hospitalització
Mesa redona: CIE Frontera interior, Victimes de tracta d'essers humans i refugiats
Els col·lectius i entitats socials sotasignades volem mostrar amb aquest comunicat la nostra més profunda indignació davant la proposta del Partit Popular de paralitzar les deportacions de les dones migrants en situació administrativa irregular a canvi de donar als seus fills i filles en adopció.
Se cumplen tres años del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía
La Coordinadora, junto a más de 40 organizaciones sociales y redes europeas, ha enviado una carta a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En ella le trasladamos nuestras preocupaciones ante la situación en la que se encuentran las personas migrantes y refugiadas en el Mediterráneo. Desde enero de 2018, 2.500 personas han perdido la vida; mientras, los gobiernos no se ponen de acuerdo en un sistema común que garantice el desembarco.
En una carta abierta a los gobiernos de la UE, más de 50 organizaciones y plataformas incluyendo Oxfam denuncian que los gobiernos de la UE se han convertido en cómplices de la tragedia que se desarrolla en el Mediterráneo. Los guardacostas de Libia están devolviendo a sus costas a muchas personas que enfrentan abusos de derechos humanos.