CEAR reclama medidas urgentes para garantizar el acceso al derecho de asilo ante la COVID-19
Informe 2020: Situación de las personas refugiadas en el mundo, en la Unión Europea y, principalmente, en España durante 2019.
Hi ha 257 notícies en el nostre arxiu per a aquesta categoria.
Informe 2020: Situación de las personas refugiadas en el mundo, en la Unión Europea y, principalmente, en España durante 2019.
Informe de la Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las deportaciones – València.
El informe “CIE de Zapadores: Sin derecho a tener derechos” documenta las condiciones en que se produjo esta muerte y el resto de violaciones a los derechos humanos que se cometen en esta “cárcel racista”
Medio centenar de internos denunció trato intimidatorio, degradante o racista; se encerró a 12 víctimas de trata, 11 menores y a 2 enfermos de VIH
Todas las propuestas de la Asociación Jarit.
Ante la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con las personas refugiadas y migrantes venezolanas en los países de América Latina (que se celebra hoy, 26 de mayo), desde el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y Entreculturas hacemos un llamamiento a los donantes a priorizar la financiación y la acción política dirigida a satisfacer las necesidades básicas y los derechos humanos de las personas desplazadas por la crisis en Venezuela.
El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por un portavoz de ACNUR en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.
Demanda urgente por la regularización permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas ante la emergencia sanitaria
En SJM hemos preparado este breve recopilatorio de preguntas y respuestas en el que intentamos plantear y resolver dudas y cuestiones que pueden surgir a personas migrantes y solicitantes de asilo durante los días en los que se ha decretado el estado de alarma en España.
CEAR, Oxfam Intermón, la Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo, Médicos del Mundo, MPDL, Ayuda en Acción, Entreculturas, el Servicio Jesuita a Migrantes España y más de 200 organizaciones y cerca 41.000 ciudadanos/as reclaman al gobierno español que garanticen los derechos de las personas extranjeras en España y pongan en marcha una regularización extraordinaria urgente.
L'organització ha alertat avui que fins a 250 persones han de compartir una mateixa aixeta als camps de persones refugiades i moltes d'elles viuen en un espai inferior als 3,5 metres quadrats per persona recomanats, de manera que resultarà extremadament difícil contenir els brots de COVID-19.
En una carta dirigida a los ministros de Interior y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Amnistía Internacional, CEAR, la Coordinadora de ONGD y Médicos sin Fronteras trasladan su preocupación ante la grave situación en la que se encuentran las personas migrantes y refugiadas en Grecia.
Denunciamos que la suspensión del derecho de asilo por parte del gobierno griego deja sin protección a hombres, mujeres, niñas y niños que están huyendo de una guerra sangrienta en Siria y de la violencia en otros países. Además, estas personas y las ONG están siendo atacadas en Grecia por grupos ultras armados.
Los equipos de Acción contra el Hambre alertan del riesgo exponencial para poblaciones concentradas en espacios reducidos, sin un hogar seguro en el que aislarse y con débiles sistemas de saneamiento para garantizar su higiene.
Acción contra el Hambre trabaja ya en algunos de los países que han decretado emergencia sanitaria, como Colombia -con más de 1,4 millones de migrantes provenientes de Venezuela- y Líbano, -1,5 millones de sirios en su territorio- para hacer frente a este virus.
Las personas migrantes que se encuentran en situación administrativa irregular, aquellas internadas en CIE, quienes se encuentran varadas en ciudades fronterizas como Melilla, quienes trabajan en el sector de hogar o cuidados, o las que están en riesgo de pobreza afrontan las mayores vulnerabilidades en el contexto de emergencia sanitaria.
– Las condiciones de insalubridad y hacinamiento en los centros de personas refugiadas pueden propiciar una devastadora crisis sanitaria por el coronavirus
– La situación en las islas griegas es el peor desastre humanitario de la Unión Europea
Durante los últimos días, hemos sido testigos directos en Europa del racismo, la brutalidad y falta de humanidad con que se ha gestionado el cierre de la frontera grecoturca.
La organización reclama al Gobierno español que, en la reunión extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores y del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE, promueva una respuesta solidaria teniendo en cuenta el principio de responsabilidad compartida, el respeto del derecho de asilo y de los derechos humanos.
Declaración de Oxfam Intermón en respuesta a los últimos acontecimientos en Turquía y en la frontera con Grecia. Declaraciones atribuibles a Eva Garzón, responsable de migraciones de Oxfam Intermón.
CNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, pide calma y hace un llamamiento para que se rebaje la tensión que se vive en la frontera entre Turquía y la Unión Europea ante el incremento de los desplazamientos de personas, entre las que se encuentran personas refugiadas y solicitantes de asilo.
La Coordinadora Valenciana de ONGD sumamos al comunicado de la Coordinadora Andaluza de ONG para el Desarrollo y la Asociación Por Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
¿Qué harías si el clima lo cambia todo en el lugar donde vives?
eldiario.es en colaboración con Inspiraction.
XI Marcha por el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), el miércoles 18 de diciembre a partir de las 19 h. desde la Pl. del Ayuntamiento hasta el CIE en la puerta de la Avda. Doctor Waskman de Valencia.
Si formaste parte de la última edición o si te lo perdiste, tienes una nueva oportunidad de disfrutar de todas las sesiones y espacios.
La segunda edición de la “Guía de Orientación Básica para Personas Migrantes” recoge información práctica sobre trámites, deberes y derechos para las personas extranjeras en la Comunidad Valenciana.
El Foro de Innovación Social tendrá lugar el 12 y 13 de diciembre de 2019. Es un evento único para compartir las últimas tendencias en innovación social, promover la inspiración colectiva y conectar personas apasionadas por resolver retos sociales de una forma distinta.
Será los próximos días 12 y 13 de diciembre de 2019. 50 % de descuento para organizaciones y entidades sociales. Un cita imprescindible, en la que se darán cita más de 300 personas reunidas para encontrar soluciones creativas a problemas sociales.
Oxfam ha alertat hui que durant l'última dècada els desastres provocats pel clima han estat la principal causa de desplaçament intern a nivell mundial, obligant a més de 20 milions de persones a abandonar les seves llars cada any.
La compra de entradas (15 euros), que cuenta con fila cero, se puede adquirir hasta completar aforo a través de http://bit.ly/conciertoFarmamundi
Llega el IV Foro Internacional de Innovación Social organizado por Jovesólides y la Red Creactiva. Será los próximos días 12 y 13 de diciembre de 2019. Un cita imprescindible, en la que se darán cita más de 300 personas reunidas para encontrar soluciones creativas a problemas sociales.