El projecte “Sostenible, igualitari i just. Consumeix local, consumeix Palestina” en la seua recta final
Consumeix Palestina, el projecte dut a terme per les ONGDs Assemblea de Cooperació per la Pau País Valencià, La Tenda …
Hi ha 49 notícies en el nostre arxiu per a aquesta categoria.
Consumeix Palestina, el projecte dut a terme per les ONGDs Assemblea de Cooperació per la Pau País Valencià, La Tenda …
Saps quina és la teua petjada en armes? Amb aquest lema la campanya Banca Armada, representada per *Novessendes *Fundació i …
Una app per a conéixer la teua petjada en armes segons el banc amb el qual operes Llegir més »
Des del grup treballe d’Educació per a la Ciutadania Global volem donar-li continuïtat a la jornada que celebrem al gener …
«Tardeo amb causa» Trobada per a conéixer, compartir i crear. Llegir més »
Comienza la campaña de Balance/Auditoría Social
“Somos la salida, enseña el corazón”
La crisis del COVID19 nos ha proporcionado una imagen de cómo al poner los cuidados y la vida en el centro de nuestras prioridades nuestro impacto sobre la biosfera se ha atenuado.
Ante la crisis multidimensional -sanitaria, social, económica- a la que nos enfrentamos, las organizaciones de la economía social y solidaria están llamadas a ser un actor clave en la construcción de una respuesta satisfactoria a la misma.
Jueves 9 de abril a las 19h. en España, 11h. AM en Centroamérica 12h. MD en Peru, 13h. en Cuba, 14h. en Argentina y Chile
REAS Red de redes lanza una GUIA colaborativa y en construcción para mapear aquellas propuestas e iniciativas que se están articulando desde la Economía Solidaria (ESS) y la ciudadanía para denunciar, resistir, y dar respuesta a la crisis del COVID-19.
Presentamos nuestro Balance social e invitamos a todas las organizaciones a utilizar esta herramienta de autodiagnóstico para evaluar si cumplimos con los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria: trabajo, equidad, cooperación, compromiso con el entorno, ausencia de ánimo de lucro y sostenibilidad medioambiental.
Jueves, 27 de junio de 10 a 14 h. en la Coordinadora Valenciana de ONGD c/ Moro Zeit, nº 9 bajo- drcha. – 46001 Valencia. Taller gratuito con inscripción.
El mercado social ¿qué es?Es unaredde producción, distribución y consumo de bienes y servicios que funciona concriterios éticos, democráticos, ecológicos …
El primer fin de semana de mayo (días 3,4 y 5) tendrá lugar la XIV edición de IDEARIA, encuentro de economía social y solidaria, con una larga trayectoria de casi treinta años, orientado al aprendizaje colectivo, la generación de sinergias y la intercooperación entre proyectos y personas en Las Naves, Valencia.
Participación de ACOEC-Asociación para la Cooperación entre comunidades, FARMAMUNDI y Medicusmundi Mediterrània.
El día 6 de abril. A las 10:00 en el Convent Carmen.
Más de 20 activistas de América Latina y el Sur de Europa, junto a más de 15 ponentes, compartimos aprendizajes y debates durante dos semanas dedicadas a repensar estrategias para ampliar la economía alternativa y popular.
Esperamos que esta publicación, y las herramientas que en ella se recogen, acompañen a cada vez más organizaciones en sus procesos de transformación, desde el convencimiento de que la economía será solidaria, solo si es feminista.
Los días 8 y 9 de febrero tuvo lugar en el albergue La Surera de Almedíjar (Castellón) el tercer encuentro del Mercat Social del País Valencià, con la participación de alrededor de 50 personas, representantes de diferentes entidades e iniciativas de la Economía Social y Solidaria del País Valencià.
Diumenge 2 de decembre de 11 a 15 h. en pl. Gerardo Garcés de Xirivella (València) Mercat Agrocològic, Fira d´Economia Solidària, Concert Verm´”La Fumiga”. Activitats infantils i paella solidària.
El foro tendrá lugar en Alhucemas, Marruecos los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2018.
La Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià publica un manual per posar en marxa obradors compartits, infraestructures d'àmbit local destinades a l'elaboració d'aliments per a traure-les al mercat amb un registre sanitari.
La Jornada “Nova Economia i ODS” realitzada el passat dijous, 14 de desembre en la Universitat Jaume I (UJI) va ser el fermall de tancament de la campanya “Els ODS més a prop gràcies a l'EBC”, desenvolupada per la Fundació Novessendes i finançada per la Generalitat Valenciana.
Entrevista a Gonzalo Fernández (OMAL) en Surtopías, programa nº 88 (6 de noviembre de 2017).
La Red Enclau ha fet un Taller de “Balanç Social” i la Memòria de Sostenibilitat, unes molt interesants ferramentes per mesurar i tenir una fotografia sobre l'impacte social i mediambiental de les nostres entitats.
La cátedra tendrá como propósito desarrollar y potenciar la Economía del Bien Común en la Comunitat Valenciana a través de la realización de diferentes activitades de difusión, formación e investigación.
El taller reunirá a Alcaldes y miembros de las corporaciones municipales de los Ayuntamientos de la Provincia de Castellón. El acto comenzará a las 9;30 con una rueda de prensa-desayuno con los medios.
S’inicia al País Valencià el projecte Talaia per donar a conèixer experiències en l’àmbit de l’agroecologia que s’inspiren en el principis de l’economia social i la sobirania alimentària
La Facultad de Derecho de la Universitat de València acoge el próximo jueves 18 de mayo una mesa redonda sobre finanzas éticas y economía solidaria en la que participarán representantes del cooperativismo en Brasil y del sindicalismo en Italia.
En la tercera edición del Foro 300 personas se reunieron para colocar su inspiración y creatividad al servicio de un mundo mejor. Esta es su opinión del evento.
La Tenda de Tot el Món invita a la ciudadanía y a los movimientos sociales a asistir a un encuentro con Julio César Múñoz, pequeño productor de café ecológico en Condega (Nicaragua) y co-fundador de la cooperativa hispano-nicaragüense Espanica.
Desde la Asociación Valenciana de Ingeniería Sin Fronteras y Red Enclau os invitamos a asistir a las I jornadas de Economia Social y Solidaria “El miedo va a cambiar de bando” – un espacio para abordar la Economia Social desde una perspectiva ética; donde lo personal es político y lo político es económico.