La fam i la pobresa deriven de la pandèmia més dolorosa i més vergonyant a la qual s’enfronta l’ésser humà: la de la desigualtat
Mans Unides ha presentat la seua Campanya anual, que porta per lema “Contagia solidaritat per a acabar amb la fam“ …
Hi ha 137 notícies en el nostre arxiu per a aquesta categoria.
Mans Unides ha presentat la seua Campanya anual, que porta per lema “Contagia solidaritat per a acabar amb la fam“ …
L’ONGD Entrepobles ha llançat aquesta setmana una petició de suport a la difusió de la campanya #VivirSinMiedo que promou la …
Assemblea de Cooperació per la Pau ha organitzat aquesta vesprada, al costat de la Universitat de València, una trobada virtual …
Alianza por la Solidaridad-Action Aid, que secunda i treballa amb col·lectius, associacions i plataformes de persones migrants a Espanya, molts …
Les dones migrants no són reconegudes com a subjectes polítics Llegir més »
“El treball de les promotores de salut continua sent clau en la cadena de la salut a Kenya. Quinze de …
La violència contra les dones i les xiquetes ha augmentat a tot el món a conseqüència de la COVID-19. També …
Manifest. Dia internacional d’eliminació de les violències contres les dones Llegir més »
La Coordinadora Valenciana d’ONGD ens hem sumat aquesta setmana al manifest de protesta promogut des d’Alacant per la Plataforma de …
Acompañamos este pequeño vídeo con una muestra del trabajo de las mujeres cultivadoras de chufa de la Cooperativa Mousso Faso, con quienes seguimos trabajando,. Sirva como un pequeño homenaje a su valor y resiliencia
La pandèmia de la Covid-19 va impedir que milers de persones pogueren visitar l’exposició fotogràfica “Dones del Món”, de Creu Roja, que les Corts Valencianes portaren fins l’Estació del Nord de València.
Cuatro mujeres afrodescendientes hablan sobre las situaciones de discriminación que enfrentan por su condición de género y etnia, a través de un vídeo lanzado por la ONG Movimiento por la Paz-MPDL para conmemorar el 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
EXPOSICIÓN VIRTUAL “LA LUZ DE LAS NIÑAS” Kim, Mireille, Sima y Michel Angequieren contarte cómo la educación ha transformado sus …
QUEDATE EN CASA ha sido el lema para enfrentar la pandemia en la mayoría de los países, una “casa” que cuando existe es una prisión para muchas mujeres, niñas y niños.
PREGUNTAS PARA ALLANAR EL CAMINO
Ana Rodarte es mexicana internacionalista, artista y escritora en ciernes. Sus textos han sido publicados en The Mexican Times y Escritoras Mexicanas, así como en la Revista Digital del Instituto Mexicano de la Juventud. Actualmente estudia el Máster en Políticas Públicas de Género de la Universitat de Barcelona.
El Grupo de Género ha elaborado unas claves sencillas para incorprar el enfoque de género en el trabajo que realizáis desde vuestros grupos.
Suprimidos los derechos constitucionales no debemos renunciar a nuestra condición de ciudadanas, como portadoras y demandantes de derechos
Está pasando. En El Salvador se niegan derechos sexuales y reproductivos básicos de las mujeres.
En América Latina, en España, en nuestra Comunitat, en todo el mundo las mujeres salimos ayer a la calle para dejar claro que no vamos a seguir tolerando las violencias, la pobreza, la exclusión y las desigualdades que sufrimos por el hecho de ser mujeres.
La CVONGD i Pobresa Zero ens adherim a les movilitzacions convocades pel Dia Internacional de les Dones i convidem a totes les persones i organitzacions a sumar-se als actes:
ALICANTE 11h Maisonnave/Federico Soto,
VALÈNCIA 18 h. IES Lluis Vives,
CASTELLÓ 18 h. Plaça Maria Agustina,
ELX 19h Plaça de l´Aparadora, reste de convocatòries en la web.
Denunciamos el feminicidio de la lideresa social Carlota Isabel Salinas Pérez, ocurrido el 24 de marzo de 2020, en el municipio de San Pablo, sur de Bolívar, Colombia. La lideresa formaba parte de la Organización Femenina Popular -OFP-, una de las asociaciones integrantes de la Mesa de Apoyo. Su feminicidio se suma a la lista de más de 800 líderes y lideresas asesinadas desde la firma de los Acuerdos de Paz en el año 2016.
El próximo domingo celebraremos el Día de la Mujer, un día muy importante por la especial relevancia que tiene la igualdad en el trabajo que realizamos.
Fuentge: https://www.intered.org/tocaigualdad/ QuéProponemos IDENTIFICAR las violencias machistas en nuestro día a día. El primer paso es romper el silencio cómplice …
Millones de mujeres en todo el mundo saldrán de nuevo a las calles para exigir la garantía de sus derechos humanos.
La Coordinadora se une a los movimientos feministas de todo el mundo y del Estado español.
2020 es un año decisivo para la igualdad de género en todo el mundo. Varios aniversarios internacionales abren la puerta a que se asuman compromisos firmes y reales.
El tema elegido este año por Naciones Unidas es “Soy de la generación igualdad: por los derechos de las mujeres”.
Más de una veintena de jóvenes entre 13 y 25 años ha participado en el hackathon para crear herramientas tecnológicas que apoyen la lucha contra la violencia de género en el territorio ocupado Palestino (toP).
25 de noviembre: Alicante 19h Pza. Montañeta, Castellón 19h. Plaza María Agustina i València 19:30h. Porta de la Mar.
Comunicado conjunto en el #díacontralaviolenciadegénero Mostramos nuestro rechazo a manifestaciones fruto del odio, la misoginia, el racismo, la xenofobia, la intolerancia y la discriminación. Alertamos sobre su difusión en los medios de comunicación y llamamos a una acción colectiva para prevenirlos.
El día 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena. Una fecha que nos recuerda la situación de injusticia, desprotección y vulnerabilidad que aún hoy viven muchos de los pueblos indígenas en el mundo, y más aún sus mujeres, siendo sin embargo pueblos con un valor cultural inestimable.
20 de setembre ” LA NIT SERÀ VIOLETA”
VALÈNCIA 20 h. pl. mare de Deu
CASTELLÓ 20 h. pl. Major
ALACANT 20:30 h. pl. dels Estels
Valencia reflexiona y se une a las reivindicaciones de las mujeres afrodescendientes Más de 200 personas asistieron a la celebración …
Valencia reflexiona y se une a las reivindicaciones de las mujeres afrodescendientes Llegir més »