Neix “VEUS”: Un podcast amb identitat local que posa llum a una altra manera de contar la vida
Aquest dimarts 29 s’ha estrenat el programa de podcasts “VEUS, histories mestisses que sanen el món” produït per la ONGD …
Hi ha 98 notícies en el nostre arxiu per a aquesta categoria.
Aquest dimarts 29 s’ha estrenat el programa de podcasts “VEUS, histories mestisses que sanen el món” produït per la ONGD …
Marc Lògic per a principiants Dimecres 9 i 16 de febrer de 17:00h a 18:30h format en línia amb tutorització …
Programa de formació de la Coordinadora Valenciana d’ONGD per al 2022 Llegir més »
La consellera de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, Rosa Pérez Garijo, va inaugurar dimecres passat 19 de gener, en …
Cooperacafé 2021: debats sobre els reptes i el futur de la cooperació Llegir més »
À Punt i la Coordinadora Valenciana d’ONGD hem renovat el conveni de col·laboració que van signar el 2020, per a …
Renovem el conveni de col·laboració amb À Punt per a dos anys més Llegir més »
L’emoció, el reconeixement i la celebració del compromís amb la justícia i els drets humans, especialment amb el seu defensa …
L’Àgora -espai de reflexió sobre les polítiques de cooperació internacional de l’Ajuntament de València- torna a la seua versió presencial …
El compromís de persones, institucions, organitzacions, empreses o mitjans de comunicació amb la cooperació, la defensa dels drets humans, la …
Llancem la segona edició dels Premis Cooperació Comunitat Valenciana Llegir més »
Des de la Coordinadora Valenciana d’ONGD us proposem noves formacions per a enfortir el treball de les vostres entitats. El …
Programa formatiu 2021 per a les ONGD de la Comunitat Valenciana Llegir més »
Al cap d’un any dur i dramàtic en molts sentits i per a moltes persones, des de la Coordinadora Valenciana …
Huit reptes de la cooperació valenciana per a 2021… un any que només pot ser millor Llegir més »
El conveni facilitarà la presència en la radiotelevisió pública valenciana de continguts relacionats amb la solidaritat, l’erradicació de la pobresa …
En España se difunden entre 15.000 y 20.000 mensajes de odio al día ¿Qué podemos hacer las y los jóvenes para cambiar esto?
Articulo de Amador Iranzo (2017)
Este proyecto pretende fomentar la comunicación como medio de transformación social por su potencial de generar opinión, interés e incluso posicionamiento en la ciudadanía en torno a grandes temas que afectan a la humanidad. Busca promover una comunicación comprometida que sitúe en el centro de la noticia a las personas más vulnerables, que profundice en los temas y parta de unos principios éticos, a través de la reflexión y construcción de estrategias de comunicación en clave de derechos.
Conclusiones extraídas del cuarto encuentro del Ciclo de Diálogos “La comunicación en clave de derechos” dedicado al Desarrollo e Incidencia Política con la participación de Eloísa Nos (profesora en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UJI), Olga Rodríguez (periodista especializada en información internacional y DDHH), Lourdes Mirón (presidenta de la CVONGD) y Juanjo Iborra (consultor especializado en cooperación internacional) como moderador y relator.
Martes 28 de abril de 16 a 18 h. a través de plataforma ON LINE . Píldora formativa para facilitar la construcción de estrategias y el uso de herramientas prácticas para alcanzar públicos más allá de las bases tradicionales de las ONGD, y extender así el discurso de la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.
Farmamundi y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán han puesto en marcha la difusión de unas cuñas radiales en Perú para sensibilizar a la población sobre la prevención del coronavirus y sus efectos adversos sobre la salud sexual y reproductiva.
La “Infodemia” consiste en que se genera una excesiva cantidad de información referido a un problema -coronavirus o covid19 en este caso- que hace que se dificulte encontrar una posible solución. Esta “pandemia de información” puede generar cierta confusión. Y puede forzar a tomar decisiones más para calmar a la población que porque sean realmente efectivas.
La forma en que hasta ahora hemos hablado de la movilidad humana no están sensibilizando ni contrarrestando la xenofobia creciente. Ante esta situación es necesario replantearse el enfoque tradicional de la comunicación y dar un giro al marco narrativo.
Estamos de enhorabuena, el programa Sin Fronteras, abre de nuevo los micrófonos a la solidaridad y la cooperación al desarrollo de la Comunitat, los domingos en RNE Comunidad Valenciana y ha dedicado su primer programa de esta nueva etapa al trabajo de la CVONGD.
Miércoles 18 y jueves 19 de diciembre de 15 a 19 h. en la Coordinadora Valenciana de ONGD, con Cristina Martínez Casas, realizadora y técnica audiovisual especializada el Tercer Sector.
Miércoles 20 de noviembre de 2019 a las 17:00 h. en la Sala de conferencias Fundación Caja del Mediterráneo
La muestra, que alcanza este año su séptima edición en la ciudad, se expondrá entre el 19 de octubre y el 17 de noviembre en la Fundación Chirivella Soriano
Criterios útiles para ampliar los modelos de planificación, producción y evaluación de la comunicación estratégica desde una comunicación pública responsable que contribuya a procesos que transformen la violencia cultural (simbólica) que provoca una serie de actitudes que legitiman y mantienen otros tipos de violencia más visible: la violencia directa y la violencia estructural.
Criterios útiles para ampliar los modelos de planificación, producción y evaluación de la comunicación estratégica desde una comunicación pública responsable que contribuya a procesos que transformen la violencia cultural (simbólica) que provoca una serie de actitudes que legitiman y mantienen otros tipos de violencia más visible: la violencia directa y la violencia estructural.
Miércoles 12 de junio y martes 25 de junio de 9:45 a 14 horas. (8 horas) en el Centro Municipal de Juventud Algirós. C/ Campoamor 91. València. Imparte Eloísa Nos y Equipo Komons.
Recomendaciones para periodistas, sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto. Un decálogo con claves para trabajar desde enfoques y propuestas que combatan los discursos del odio y sus consecuencias.
Las ONGD valencianas tenemos mucho estilo 😉 y lo hemos plasmado en una guía elaborada de forma colaborativa para explicar mejor cómo es nuestra Coordinadora y cómo queremos comunicarnos, ¡Os animamos a hacerla vuestra! porque #ErespartedelaCoordi
Las personas participantes aprenderán a través de la gamificación y la innovación social cómo promocionar en diversos espacios públicos del continente juegos constructivos que apuesten por una visión más abierta de la interculturalidad.