¿Qué queremos cambiar?
Haití es un país en crisis permanente. Su situación geográfica y sus características geológicas son dos hándicaps que sitúan su territorio en uno de los lugares más vulnerables de la Tierra. Ambas circunstancias, agravan la situación de una población que, en un 80 %, vive en condiciones de extrema pobreza. La deforestación, el desempleo, la falta de infraestructuras, la corrupción y la inestabilidad política son factores que aumentan la vulnerabilidad de sus 10,9 millones de habitantes.
Si bien las heridas generadas tras el terremoto de 2010, en el que murieron 300.000 personas, aún no se han cerrado, la cooperación internacional ha disminuido en los últimos años. Pero la población de Haití sigue estando expuesta a catástrofes naturales que se suceden y de las que no acaba de recuperarse. A los ciclones, huracanes, riesgo de tsunamis o de movimientos sísmicos, se suman en los últimos años los efectos de un cambio climático que se traduce en graves sequías –como la que ha sufrido los dos últimos años– o inundaciones devastadoras, abocando al país fundamentalmente agrícola a la inseguridad alimentaria.
La degradación ambiental y la deforestación no hacen sino agudizar los riesgos de una producción que no cubre las necesidades alimentarias y energéticas de los haitianos, entre los que un 44,5 % sufre desnutrición. Todo ello genera desplazamientos a la capital, Puerto Príncipe, incapaz de absorber a los migrantes rurales.
Por otro lado, pesar del fuerte activismo social, la falta de objetivos comunes entre organizaciones e instituciones, la escasa formación y el clientelismo dificultan la consolidación de una sociedad civil organizada eficazmente.
Los objetivos de Alianza en el país son colaborar en la formación y la coordinación de las redes y organizaciones locales, nacionales y binacionales (con la vecina República Dominicana), promover el derecho a la alimentación de la población y generar un desarrollo sostenible que siente las bases del futuro en las comunidades rurales.
¿Cómo lo hacemos?
- Trabajamos para asegurar la alimentación de la población más vulnerable mediante proyectos sostenibles de desarrollo agrícola, poniendo en marcha técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente.
- Facilitamos ayuda de emergencia a la población en momentos de crisis humanitarias generadas por ciclones, inundaciones o periodos de sequía.
- Trabajamos en la prevención y la gestión de los riesgos generan las catástrofes naturales, sensibilizando a la población y potenciando la coordinación de los sistemas existentes. El objetivo es disminuir el número de víctimas y las pérdidas económicas en casos de desastre. También apoyamos iniciativas conjuntas entre Haití y la Republica Dominicana en este sentido.
- Fortalecemos a cooperativas de agricultores/as para aumentar y diversificar su producción.
¿Con quién lo hacemos?
Alianza por la Solidaridad trabaja mano a manocon organizaciones de la sociedad civil como la Coordinadora Regional de Organizaciones del Sudeste (CROSE), con cooperativas como COBCAP o CANDEC y coninstituciones públicas como diferentes instancias de la Protección Civil a nivel nacional y local, del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Medioambiente y con las alcaldías de las diferentes zonas donde trabajamos.
Gran parte del trabajo en Haití cuenta con cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), el departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea –ECHO– o el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas(PMA).
Proyectos en marcha:
Nuestras intervenciones se concentran en el departamento del Sudeste de Haití:
- Programa de distribución de alimentos en periodos de sequía.
- Refuerzo del sistema de Protección Civil para la prevención y la respuesta ante catástrofes naturales, incluyendo acciones de sensibilización a la población y en los colegios.
- Intercambio de buenas prácticas para la gestión institucional de catástrofes en la zona de frontera entre Haití y República Dominicana.
- Apoyo al sector cafetero en la comuna de Thiotte.