Tres colegios públicos titularidad del Ayuntamiento de Valencia – Santiago Grisolía, Fernando de los Ríos y Benimaclet– han iniciado ya esta fase de transición hacia un comedor sostenible con la participación de todos los actores implicados en la alimentación escolar: el profesorado, la empresa de restauración colectiva, madres y padres, monitoras y monitores y, por supuesto, el alumnado.
“La Sostenibilitat al Plat” es un proyecto de sensibilización de la ONGD CERAI, financiado por la Generalitat Valenciana, cuyo objetivo es trabajar en el ámbito de la alimentación escolar para sensibilizar a la población valenciana sobre la necesidad de apostar por una alimentación sostenible, basada fundamentalmente en criterios de proximidad.
“En el comedor escolar solemos encontrar alimentos de fuera de temporada, que han recorrido muchos kilómetros antes de llegar al plato, que vienen envasados y precocinados, etc. En la medida en que los sustituyamos por alimentos locales, frescos y de temporada estaremos apostando por la salud del alumnado y del planeta”, explica Sarai Fariñas, técnica de CERAI responsable del proyecto.
Proceso hacia una estrategia alimentaria sostenible en la escuela
La transición hacia un comedor escolar sostenible acaba de comenzar de forma piloto en los tres colegios seleccionados con la realización de un diagnóstico y el inicio de una formación teórica y práctica a través de talleres dirigidos al profesorado, el alumnado, el AMPA, el personal de cocina, monitores y la empresa de restauración colectiva. A través de estos talleres se recopilarán propuestas para mejorar el sistema alimentario del comedor escolar.
A partir de estas propuestas se trabajará en la creación de un Consejo Alimentario Escolar en cada uno de los tres centros, donde se abrirá un espacio de análisis y de reflexión en torno a la alimentación sostenible. Finalmente, se abordará la creación de una estrategia alimentaria sostenible en la escuela, que espera servir de réplica para otros centros escolares.
|