Fuente: Jovesolides
En los últimos años mucho se comenta y comparte sobre los peligros y riesgos que corremos al entrar en el ciberespacio sin embargo en ocasiones solemos pensar que hay mucha exageración y fábulas en ello. En distintos espacios nuestros familiares, hijas, alumnos, compañeras y amigos tienen siempre una historia que contar, desde la violación de su cuenta de correo electrónico, mensajes con sorpresas en ventanas emergentes, solicitudes extrañas de amigas por facebook, hasta tuiteros poco amistosos.
Cada año “uno de cada cinco niños, que navega por la red, es blanco de un predador o acosador”. ONU, 10 de febrero de 2009.
Los problemas a los que nos enfrentamos son diversos y muchos de ellos se escapan de nuestras manos y de las herramientas tecnológicas (como antivirus, Firewall y Controles Parentales). Nuevas prácticas que utilizan el anonimato de la red han crecido velozmente.
“El 50% de los chicos y el 26% de las chicas no considera peligroso quedar con un chico o una chica que hayan conocido por Internet. 1 de cada 4 adolescentes colgaría una foto suya en Internet que sus padres no autorizarían.”Save The Children, 2015.
Esto supone, como es obvio, algunos riesgos. El acoso sexual, la solicitud de información personal, la violación de datos, el cyberbullying, el sexting, la pornografía infantil, la exposición a contenido violento, el envío de virus, la piratería informática, los juegos de azar, la compra o distribución ilegal de estupefacientes y armas, el fraude, y la copia ilegal de software u otro material con derechos de autor, son entre otros los riesgos que corren nuestros hijos al navegar por la red.
El problema principal es que la formación que hemos recibido al respecto no es suficiente, muchos desconocemos el entramado social y los códigos de las redes sociales. En Jovesolides somos de la corriente enfocada a buscar la solución de este problema basándonos en la prevención.
En una encuesta que realiza la Fundación Telefónica vemos que el 78% de las personas que han participado consideran una prioridad educativa el fomento de las vocaciones digitales entre los más jóvenes. 2015.
La educación y prevención es para nosotros la clave. Y esta posición es reafirmada por un estudio dirigido por el Braman Center for Internet and Society, de la Universidad de Harvard, en el cual se concluye que la seguridad de nuestros hijos y alumnas es una responsabilidad compartida entre madres, padres o tutoras y las empresas operadoras de la red.
“La educación y prevención son claves, comienza en casa, se refuerza en la escuela, se apoya en la empresa privada”. 2015.
Pero, ¿cómo mejorar la participación formadora de los colegios y sus maestras en temas de internet segura?, ¿cómo generar espacios de participación para dar una solución creativa a estos problemas? ¿Qué herramientas están disponibles?
La supervisión de los padres y de las madres, la acción formadora dentro de las aulas y el refuerzo y recursos económicos de los organismos competentes del estado, junto a los controles técnicos que la tecnología nos brinda son la solución a este tipo de preguntas.
Es por esto que Jovesolides lleva a cabo el Programa INTERNET SEGURAdirigido al entorno escolar y familiar, con el objetivo de fomentar el uso responsable de las Nuevas Tecnologías de información y comunicación, promoviendo una relación creativa y responsable que no vulnere derechos de los más pequeños e incremente el crecimiento personal de los usuarios.
La metodología se fundamenta en la creatividad, la participación, el análisis de experiencias, estudio y elaboración de contenidos, así como en la utilización de las TICs para crear y compartir información relacionada con la temática. El programa utiliza una selección de distintos recursos, los cuales se emplearán para fomentar la discusión y ejemplificar distintas situaciones, ayudando a prevenir situaciones de riesgo. El programa, enmarcado dentro del área de E‐INCLUSIÓN de JOVESOLIDES, está compuesto por:
● 5 Talleres con niños de 6 hasta 12 años y sus padres.
● 5 Talleres para pre‐adolescentes de 13 a 16 años.
Los talleres darán inicio en enero de 2016. Si quieres que tu Centro Educativo, Asociación o Centro Juvenil participe en esta iniciativa puedes contactar con info@jovesolides.org o llamar al 96 363 25 63