Oxfam Intermón presenta al ministro Zoido seis propuestas para que el Gobierno acoja a los refugiados comprometidos

España busca excusas y aspira a la reducción de la cuota mientras Alemania, Italia y Francia se reúnen para acelerar la reubicación de refugiado.s Cuando faltan menos de tres meses para que expire el plazo comprometido por el Gobierno para acoger a 17.337 refugiados, todavía faltan por llegar 15.849 personas

Fuente: Oxfam Intermon

  • España busca excusas y aspira a la reducción de la cuota mientras Alemania, Italia y Francia se reúnen para acelerar la reubicación de refugiados
  • Cuando faltan menos de tres meses para que expire el plazo comprometido por el Gobierno para acoger a 17.337 refugiados, todavía faltan por llegar 15.849 personas

Oxfam Intermón ha presentado esta mañana delante del Ministerio de Interior 6 propuestas para que el Gobierno cumpla con el compromiso de traer, antes del 26 de septiembre de 2017, a las 17.337 personas refugiadas a las que se comprometió. Las propuestas de la ONG se centran en cuestiones muy concretas que no se están haciendo y que permitirían que el proceso de acogida fuera más rápido.

“Es una cuestión de voluntad política”, afirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón. “Si el Ministerio de Interior adoptase una serie de medidas que agilizasen los trámites de asilo, invirtiese más recursos y asegurase que las personas recién llegadas disponen de una buenas condiciones de acogida, no estaríamos todavía esperando que lleguen las 15.849 personas que faltan”. Zoido declaró el domingo que prevé que la Comisión Europea rebaje la cuota de refugiados que corresponde a España de 17.000 a 7.000, aunque de que la UE no ha hecho ninguna comunicación oficial al respecto. En contraste con las declaraciones del ministro de Interior español, ese mismo día, Alemania, Italia y Francia se reunían en París para acelerar el reparto de personas que necesitan protección con la aceleración del programa de reubicación. “Mientras algunos países hacen intentos para mejorar la situación, España no para de poner excusas”, asegura José María Vera”, “lo cual es lamentable, vergonzoso e inaceptable”.

Las medidas propuestas por Oxfam Intermón y presentadas hoy delante del Ministerio de Interior también pretenden desmontar los falsos tópicos que giran en torno a las personas refugiadas. “Hemos escuchado a representantes del Gobierno afirmando, por ejemplo, que los refugiados no quieren venir a España pero…¿no quieren o es que el sistema de asilo que tenemos, lleno de trabas y carencias, hace que no quieran venir? “También hemos escuchado declaraciones asegurando que no hay suficientes candidatos para ser reubicados. Sólo en Grecia hay más de 60,000 personas que necesitan ser trasladadas a otro país, pero los criterios para que estas personas consigan inscribirse son tan restrictivos que menos del 40% cumple con los requisitos, que son claramente discriminatorios”, asegura Vera.

Cuando faltan menos de tres meses para que expire el plazo comprometido por el Gobierno para asumir su cuota de acogida de refugiados, representantes de Oxfam Intermón se han presentado delante del Ministerio de Interior para hacer llegar sus seis propuestas al ministro, simulando que iban dentro de unas cajas con las que quieren hacer visible lo que hasta ahora no se ha impulsado.

Las 6 propuestas de Oxfam Intermón para el ministro Zoido son las siguientes:
>> Crear un modelo de asilo más descentralizado, ágil y coordinado con entidades locales y ayuntamientos y mejor adaptado a las necesidades de los refugiados.
>> Más recursos humanos y presupuestarios para la Oficina de Asilo.
>> Más expertos que ayuden a agilizar los trámites de las solicitudes de asilo en Grecia e Italia.
>> Abrir el programa de reasentamiento con Jordania.
>> Hacer traslados mensuales desde Grecia o Italia cumpliendo con la petición de la Comisión Europea (en mayo no se hizo y en junio han llegado menos de las 200 personas a las que se comprometió traer cada mes).
>> Mejorar condiciones de acogida en España para que los refugiados quieran venir y/o no se quieran ir una vez han llegado a nuestro país.

“Hace más de dos meses que escribimos al ministro Zoido pidiéndole una reunión para hacerle llegar nuestras propuestas. No hemos tenido respuesta, por eso venimos a traérselas personalmente y las hacemos públicas. El tiempo apremia y el Gobierno tiene que reaccionar”, declara Vera.

El de Interior es uno de los tres ministerios que tienen competencias en materia de migración, además del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el de Exteriores. Oxfam Intermón hace meses que reclama al Gobierno español que cumpla con la cuota de personas refugiadas a la que se comprometió, además de aumentar los mecanismos que permitan su llegada de manera legal y segura (visados humanitarios, reagrupación familiar, visados para estudiantes) y aumentar la partida de Ayuda Humanitaria en 150 millones de euros para poder dar asistencia y protección a las personas afectadas por los conflictos que se ven forzadas a dejar sus hogares.

Desplaça cap amunt