Nuestro viaje a Palestina: Tejiendo resistencias

El pasado mes de octubre dos de las ganadoras del concurso de cortometrajes del proyecto “Connectem societats, construïm ciutadana”, financiado por la Generalitat Valenciana, una estudiante becada por la Universidad de Valencia y un socio de la organización, tuvimos la oportunidad de viajar a Palestina de la mano de Asamblea de Cooperación por la Paz; un viaje que, sin duda, ha supuesto un punto de inflexión en nuestras vidas.

Redacción: Alba Pascual, Ana Gómez, Mireia Ferrando y Miguel Ángel Troncho

El pasado mes de octubre dos de las ganadoras del concurso de cortometrajes del proyecto “Connectem societats, construïm ciutadana”, financiado por la Generalitat Valenciana, una estudiante becada por la Universidad de Valencia y un socio de la organización, tuvimos la oportunidad de viajar a Palestina de la mano de Asamblea de Cooperación por la Paz; un viaje que, sin duda, ha supuesto un punto de inflexión en nuestras vidas.

Pese a conocer la situación de la sociedad pales-tina, poder compartir una semana en terreno nos ha dado una visión más cercana de la lucha en la que se encuentra sumido este pueblo des-de hace más de 50 años.

El objetivo principal de este viaje era aprender el papel que juegan la sociedad palestina organizada, ACPP y otros agentes en terreno en el ámbito de la cooperación, así como visitar ini-ciativas apoyadas por instituciones valencianas.

Pudimos ver con nuestros propios ojos una realidad que hasta que no estás allí no eres ca-paz de comprender al 100%. Y es que ya desde el momento en el que aterrizamos en el aero-puerto de Tel Aviv empezamos a ser conscien-tes de que Palestina no es un sitio cualquiera y que en él confluyen distintos factores que hacen que en cuestión de segundos el ser humano ex-perimente una montaña rusa de emociones; la dureza de ver el día a día de una represión a todo un pueblo y que éste continúe buscando soluciones con optimismo, hace que nos replan-teemos algunas prioridades vitales y nos abre los ojos a una realidad diferente a la informa-ción sesgada que nos llega.

De la mano del equipo de ACPP en terreno y de las organizaciones que allí trabajan (Palestinian Hydrology Group (PHG), Ir Amim, Agricultural Development Association (PARC) y PSCCW-Psycho Social Counseling Center for Women) tuvimos la oportunidad de conocer cuál es su labor, además de cómo trabajan en red con dis-tintos actores para lograr que las acciones que promueven tengan incidencia a nivel político y, por tanto, puedan mejorar la vida de la sociedad palestina.


Este viaje estuvo marcado, entre otras cosas, por el paso por los numerosos checkpoints, la división de carreteras, los edificios en proceso de construcción, los asentamientos, los mercados municipales, la presencia constante de ban
deras, la
denuncia social convertida en grafiti o las conversaciones con los
grupos de mujeres. Todo ello bajo la ocupación que continúa viviendo el
pueblo palestino. Esta experiencia nos ha permitido conocer la realidad
de sus gentes y cómo la cooperación internacional para el desarrollo,
de la mano del tejido social palestino y ACPP, es una herramienta
potente generadora de cambios. Ir a Palestina ha sido una oportunidad
única de aprender de esta tierra apasionante y de comprobar en primera
persona que, como dijo Benedetti, “quién lo diría, los débiles de veras
nunca se rinden”. ●

Puedes leer el diario completo del viaje aquí: http://www.acpp-pv.org/inici


DESCARREGAR EL BUTLLETÍ COMPLET

Des d’Assemblea de Cooperació per la Pau-País Valencià encetem el mes de març fent un repàs per les activitats i últimes novetats de l’últim mes. Esteu preparades i preparats? Comencem!

  • Ens sumem a les mobilitzacions del 8 de març.I vos animem a què vosaltres també ho feu! Podeu llegir el comunicat emès per la Cumbre Social, de la qual ACPP és part, al nostre butlletí, i participar a les manifestacions que tindran lloc el proper dijous al País Valencià. Nosaltres estarem a la de València, que començarà a les 18.00h al Parterre.
  • Fem un recorregut per Palestinaamb diversos articles i, concretament, un d’ells sobreel viatge realitzat des del País Valencià a Palestina el passat mes d’octubre de 2017. Vols conèixer com va ser la setmana d’Alba, Ana, Mireia, Miguel Ángel i Silvia, entrant en contacte amb la realitat de la societat civil palestina i les contraparts locals amb les quals treballem? Entra i descobreix-ho!
  • Com es viu una primera experiència de cooperació?Ens ho conta Tamara Briongos, una jove cooperant que ha tingut l’oportunitat de viatjar al Marroc i veure de primera mà els projectes de cooperació internacional que s’estan executant al país.
  • El “Programa de Moneda por Tiempo Social”, amb un caràcter molt innovador, aterra al districte madrileny de Villaverde. Dediquem l’últim article a explicar en què consisteix i què és el “Boniatillo”.

Tot l’equip d’ACPP-País Valencià participarem al llarg del dia en les activitats organitzades i, per la vesprada a partir de les 18.00h, estarem al Parterre per participar en la manifestació pels carrers de València. Suma’t!

Desplaça cap amunt