Más de 5 millones de refugiados de Palestina, el grupo de población que durante más tiempo han permanecido como refugiados

Este jueves 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. La conmemoración de este día está íntimamente ligada con el recordatorio de la falta de una solución justa y definitiva. La acción política es cada vez más necesaria.

  • Los refugiados y las refugiadas de Palestina suponenel 40% de la población refugiada de larga duracióndel mundo.

Este jueves 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, una fecha para recordar a los más de 5millones de refugiados y refugiadas de Palestina que tienen el triste récord de ser el grupo de población que durante más tiempo ha permanecido como refugiados, además de ser la mayor población refugiada en el mundo.

La conmemoración de este día está íntimamente ligada con el recordatorio de la falta de una solución justa y definitiva para los más de 5 millones de personas refugiadas de Palestina. La acción política es cada vez más necesaria.

En la actualidad hay 65millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo, a causa de los conflictos, la principal fuente de desplazamiento. La duración media de un desplazamiento suelen ser 17 años.Sin embargo, el subyacente conflicto entre Israel y Palestina ha durado cuatro veces más – 68años – y su ocupación militar de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este, se encuentra en su quincuagésimo primero año. Los refugiados de Palestina suponen el40% de los refugiados de larga duración(más de cinco años) del mundo, todos atendidos porUNRWA.

En este Día Mundial de Solidaridad con la Población Palestina, no se puede evaluar la situación de los refugiados de Palestina, sin aludir al deteriorado entorno regional en el que viven y a la injusticia histórica que han vivido las sucesivas generaciones de refugiados de Palestina. Una injusticia histórica no resuelta.

70 años de exilio y condición apátrida
En 1948, 750.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados.La población refugiada de Palestina sigue esperando con anhelo el regreso a sus hogares y el reconocimiento de su trágica historia. Una espera interminable dado que Israel ni reconoce su estatus, ni permite su retorno y además mantiene militarmente ocupado el territorio palestino. Esta ocupación que incumple el Derecho Internacional Humanitario e impide una resolución pacífica del conflicto, vulnera sistemáticamente los derechos de la población, afecta a sus vidas y a sus medios de subsistencia, les condena a la pobreza crónica, al sufrimiento y al desplazamiento forzado.

En gran parte de las áreas operativas de UNRWA, las condiciones humanitarias songraves y críticas. Los refugiados palestinos están profundamente marcados por los conflictos, exacerbados por la falta de progreso político, los anuncios sobre Jerusalén y las presiones sobre la financiación y las operaciones de UNRWA. Existeun sentimiento abrumador de crisis existencial entre los refugiados y las refugiadas de Palestina.

En Siria, gran parte del campamento de Yarmouk está en ruinas después de muchas rondas de combates, años de asedio y la presencia y acción de grupos armados. Las últimas batallas terminaron en junio, destruyendo gran parte de la infraestructura restante. Hemos estado en el campamento evaluando la situación. Nuestras 23 instalaciones están muy dañadas, por lo que estamos lidiando con el dilema de restaurar los servicios en un entorno incierto. La situación es similar en otros campamentos muy dañados, incluidos Ein El Tal y Deraa.

Al mismo tiempo hay destellos de esperanza. Estamos reanudando el trabajo en otras áreas, incluido el campamento Sbeineh. El campamento se vació hace años, y los residentes desplazados están regresando.En julio inauguramos una escuela, un espacio digno y seguro en un campamento con una necesidad urgente de recuperación. Junto con nuestra clínica y oficina de servicio, UNRWA está presente una vez más, y se está estabilizando, a medida que aumentan las esperanzas de que Siria pueda comenzar su transición a la rehabilitación posterior al conflicto en los próximos meses.

En Gaza, está teniendo lugar la peor emergencia médica en décadas. El personal médico de UNRWA está teniendo un papel fundamental en la respuesta. Desde marzo, las protestas a lo largo de la frontera con Israel han provocado lesiones graves en una escala masiva, superando los números heridos durante la guerra de 2014.

El sistema médico público, ya colapsado, se ha visto abrumado. Los centros de salud de UNRWA han apoyado a miles de heridos.

En la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este, proteger a los refugiados es un desafío en sí mismo. Los equipos de UNRWA se enfrentan a situaciones límite en la violación de derechos de las personas refugiadas de Palestina. Los residentes de Aida Camp, por ejemplo,sufren una exposición extrema al gas lacrimógeno, especialmente durante las incursiones militares israelíes, niveles que no se ven en ningún lugar del planeta, según lo informado por un equipo de expertos internacionales. El diálogo de protección de UNRWA con las fuerzasisraelíesha dado lugar a una mejora significativa en los últimos doce meses, en términos del patrón de uso de gas lacrimógeno.

Enfrentados a los efectos omnipresentes de la Ocupación, los refugiados y las refugiadas de Palestina en Cisjordania y Jerusalén Este tienen en UNRWA, el único proveedor de ayuda humanitaria y de emergenciasconsistente y dedicado a la preocupaciónpor la preservación de su bienestar y dignidad.

Desplaça cap amunt