Fuente: Farmamundi
29 de febrero de 2016.– La ONG Farmamundi finaliza 2015 poniendo el foco en la crítica situación que viven miles de familias refugiadas en Europa y la nula respuesta de la comunidad internacional, que tras innumerables reuniones continúa sin dar solución política ni económica a miles de refugiados desamparados en las fronteras europeas con Grecia, Croacia y Serbia, donde la ONG ha apoyado con suministros de primera necesidad y atención sanitaria. A pesar de la sequía de fondos en la cooperación española, en 2015 Farmamundi ha realizado 44 proyectos de cooperación y acción humanitaria en Centroamérica y África, siete más que en 2014, y se han suministrado medicamentos y material sanitario a 56 países en 573 expediciones, sobre todo a Guinea Ecuatorial, Irán, Afganistán, Argelia, Costa de Marfil, Liberia y Sierra Leona, entre otros países.
Este año, especialmente trágico con la llegada de más de un millón de refugiados y migrantes a Europa por mar y tierra, en la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, se cierra con la gestión de más de 7,6 millones de euros en suministros, proyectos y campañas de educación, un 11% más que en 2014, donde también destaca la puesta en marcha de un convenio en Guatemala para la mejora del estado nutricional en tres municipios de la Mancuerna, financiado por AECID y que se extenderá hasta 2019.
573 expediciones en suministro de medicamentos a 56 países
El Área Logística Humanitaria de Farmamundi (ALH), el único distribuidor no lucrativo de medicamentos en España, atendió en 2015 la demanda de 169 entidades que realizaron 573 expediciones a 56 países del mundo, donde destacan los suministros a hospitales y centros de salud de Guinea Ecuatorial, Irán, Afganistán, Argelia o Costa de Marfil.
En cuanto a las emergencias, “el equipo del área Logística de Farmamundi hemos seguido suministrando medicamentos y material sanitario para reforzar el control del virus del ébola en Liberia y Sierra Leona, aliviar la situación sanitaria de los damnificados por el terremoto de Nepal y la grave crisis humanitaria de los refugiados sirios en Grecia e Irak, entre otros, lo que supone un 14,83% de los suministros totales”, explica el responsable del Área Logística Humanitaria de Farmamundi, Guillermo López Rozada, que apunta que en 2015 el ALH tenía en catálogo 799 referencias “de las cuales 330 son de medicamentos esenciales, 383 productos sanitarios y 86 de material de emergencia y equipamiento hospitalario”.
A todo ello se suman las importantes donaciones anuales de medicamentos genéricos de los laboratorios Cinfa, ESTEVE y Calvo Izquierdo, que se incluyen en los diversos envíos humanitarios.
Acceso a medicamentos, nutrición y salud materna
El trabajo en el Sur se consolida con el desarrollo de 44 proyectos de cooperación y acción humanitaria en Centroamérica y África, siete más que en 2014, y donde destaca el inicio y puesta en marcha de un convenio en Guatemala. “El programa se centra en implantar un plan de reducción de la desnutrición de menores de dos años y mujeres embarazadas, así como mejorar la salud y educación sexual y reproductiva en los adolescentes y adultos fértiles. Más de 30.200 personas de tres municipios de la Mancuerna, Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo, se benefician del acuerdo que se realiza en consorcio con Mugarik Gabe, Arquitectos sin Fronteras y la ONG local Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA)”, afirma el responsable de proyectos de Farmamundi, Emilio Oriola.
Jornada de sensibilización y educación en salud a jóvenes en Guatemala. /Farmamundi |
En total, se han destinado a proyectos de cooperación y acción humanitaria 4.019.364 euros con el fin de mantener el compromiso de la ONG con las poblaciones más vulnerables de países como Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Perú y República Democrática del Congo, países en los que Farmamundi sigue apostando por el trabajo conjunto con sus socios locales a fin de mejorar las capacidades de los sistemas de salud a través de una estrategia de refuerzo de la atención primaria, acceso a medicamentos esenciales de calidad y la promoción de su uso apropiado, así como la promoción de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento. “También, y con un acusado enfoque de género, se fortalecen los sistemas de atención primaria en salud mediante la formación y capacitación de promotores y promotoras y el impulso a programas de salud sexual y reproductiva, para la prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual y VIH”, continúa Oriola.
En cuanto a intervenciones de acción humanitaria y emergencias, se han realizado, gracias a los convenios con diferentes instituciones y al Fondo de Emergencia un total de 14 acciones puntuales en 10 países, entre ellas Serbia, Malí, Palestina, Siria, República Democrática del Congo, Sáhara y Nepal, “que han beneficiado a 168. 692 personas y donde el 45,48% son actuaciones de emergencia, el 34,51% de acción humanitaria y el 20,01% de post emergencias”, concluye Oriola.
Reivindicando la equidad de género en salud
Las campañas de educación, sensibilización y movilización para el desarrollo se convierten en una de las herramientas más poderosas para generar una concienciación y cambio social que promueva la defensa del derecho a la salud en todo el mundo. Este compromiso está más vigente que nunca en las campañas de sensibilización “Esenciales para la vida”, “Derecho a la salud en África” y “Medicamentos que no curan”, desarrolladas a través de 11 proyectos de educación ejecutados y de numerosas actividades en todo el país, destinadas a hacer llegar a la ciudadanía el mensaje de la organización: garantizar el derecho a la salud y específicamente el acceso universal a los medicamentos esenciales.
“La equidad de género en salud, la defensa de los derechos humanos y la denuncia del incumplimiento del derecho a la salud son referencia indiscutible para el trabajo diario del Área de Educación para el Desarrollo de Farmamundi”, según destaca el responsable de Educación e Incidencia, David Turró, que enumera varias acciones divulgativas importantes como la edición de un nuevo libro del experto en medicamentos Dr. Germán Velasquez, titulado “Algunas cuestiones clave relacionadas con el acceso a los medicamentos y la propiedad intelectual”, la puesta en marcha de la nueva web sobre la Inequidad de género en salud (alojada en la web www.esencialesparalavida.org), el Spot “Mi salud, mi derecho” que también alerta sobre la desigualdad de género, así como varios Cursos en la Facultad de Farmacia de Valencia y la Complutense de Madrid, un concurso audiovisual, participación en Congresos farmacéuticos y numerosos talleres de sensibilización en diversos ámbitos educativos, entre otros.
EL 2015 EN CIFRAS:
• Farmamundi cierra 2015 invirtiendo 7,6 M€ en programas de salud, suministros de medicamentos y campañas de educación.
• Se han suministrado 1,9 M€ en medicinas y material sanitario en 573 envíos. En total 74 toneladas enviadas a 56 países del mundo.
• Se han invertido 4.019.364€ en la ejecución de 44 proyectos de cooperación y acción humanitaria en Centroamérica y África.
• Se han llevado a cabo 14 intervenciones puntuales en 10 países, entre ellas en Serbia, Malí, Palestina, Siria, República Democrática del Congo, Sáhara y Nepal, que han beneficiado a 168.692 personas y donde el 45,48% son actuaciones de emergencia, el 34,51% de acción humanitaria y el 20,01% de post emergencias.
Farmamundi mantiene su compromiso con la transparencia y buen gobierno de la institución. A la espera de cerrar el informe completo de Auditoría 2015, podéis ver el de las cuentas anuales 2014 en la Sección Transparencia de nuestra web.