El cine que te mueve – Frágil equilibrio

“Frágil Equilibrio” habla de problemas universales que nos afectan a todos y a todas, a la humanidad como especie. Es una historia del presente que mira hacia el futuro. Una reflexión sobre el camino que está tomando el ser humano contemporáneo en sus hábitos y costumbres y en su manera de relacionarse con el mundo. Un viaje a través de diversas culturas, lugares y sociedades. Una propuesta de cambio desde lo particular a lo general.

El cine que te mueve – Frágil equilibrio

“Frágil Equilibrio” habla de problemas universales que nos afectan a todos y a todas, a la humanidad como especie. Es una historia del presente que mira hacia el futuro. Una reflexión sobre el camino que está tomando el ser humano contemporáneo en sus hábitos y costumbres y en su manera de relacionarse con el mundo. Un viaje a través de diversas culturas, lugares y sociedades. Una propuesta de cambio desde lo particular a lo general.




Frágil Equilibrio, de Guillermo García López, mejor documental en SEMINCI y candidato a los Goya

Frágil Equilibrio está nominado a los Goya como Mejor película documental y mejor canción original.

La película se articula a través de las palabras del ex-Presidente de la República del Uruguay, José Mujica, que guía al espectador a través de tres historias en tres continentes distintos: un ejecutivo japonés en Tokyo, cuya vida se basa únicamente en su trabajo; una comunidad subsahariana en el Monte Gurugú, en la frontera entre África y Europa, que se juega la vida intentando cruzar al Primer Mundo; y una familia en Madrid que acaba desahuciada de su propio hogar. Tres historias humanas que reflejan los desafíos en un mundo globalizado, pero también las oportunidades.

Desde Oxfam Intermón compartimos la premisa del director de la película, Guillermo García López y el equipo de producción Sintagma Films: “Son demasiadas las contradicciones en el escenario global y resulta necesario construir relaciones sostenibles, tanto con nosotros mismos como con el resto del mundo, partiendo directamente desde nuestra vida cotidiana. Desde las estructuras más pequeñas podremos cambiar las más grandes”.

Es una película inspiradora y poderosa que aborda temas tan cruciales como la globalización, la desigualdad, la migración, que son fundamentales en nuestro trabajo. Podemos vernos reflejados en las historias que presenta para darnos cuenta que en el fondo, todos y todas somos iguales. No estamos solos. Luchamos por la vida.

Gracias al éxito comercial de las primeras proyecciones, vendiendo todas las entradas durante dos semanas en los pases de Madrid y Barcelona, y a la colaboración de Caramel Films se podrá ver la película en varias ciudades españolas hasta enero de 2017. El premio como mejor documental en SEMINICI y la nominación a los Goya como mejor documental y canción original avalan su calidad.

¡Sigue el recorrido de la película en las redes! Conoce en facebookla información detallada con la salas y días de proyección y sigue la actualidad en twitterParticipa en la conversación.


Hoy a las 18:30


Título original: Frágil Equilibrio

Duración: 83 min.

Director: Guillermo García López

País: España

Clasificación: No recomendada a menores de 12 años

Género: Documental

Idioma original: Español

Premios: 2 nominaciones incluyendo Mejor documental en los próximos Premios Goya.

Sinopsis: En “Frágil Equilibrio” se entrelazan tres historias en tres continentes distintos: dos ejecutivos japoneses en Tokyo cuyas vidas se encuentran encerradas en un círculo vicioso de consumismo y trabajo en corporaciones, una comunidad subsahariana en el Monte Gurugú, cerca de la valla de Melilla, la frontera entre África y Europa, que se juega la vida todos los días intentando cruzar al Primer Mundo y varias familias en España destrozadas por la crisis, la especulación inmobiliaria, la corrupción política y la pérdida de sus viviendas. Estas historias se articulan a través de las palabras de José Mujica, ex-Presidente de Uruguay, quien en la película aborda cuestiones universales que amenazan a la humanidad, poniendo en entredicho importantes pilares del mundo en que vivimos.

Notas de prensa: “Casi compone una película de ficción por lo increíble de su ámbito y la destreza al mostrárnoslo” ( Cinemanía )

Notas de producción: Dirigido por Guillermo García López (Blancanieves), el film se articula a través del discurso del presidente de la República del Uruguay, José Mújica, que guía al espectador a través de tres historias en tres continentes distintos. Un ejecutivo japonés en Tokyo, cuya vida se basa únicamente en su trabajo; una comunidad subsahariana en el Monte Gurugú, en la frontera entre África y Europa, que se juega la vida intentando cruzar al Primer Mundo; y una familia en Madrid que acaba desahuciada de su propio hogar. Tres historias que reflejan los desafíos en un mundo globalizado, pero también las oportunidades.

Notas del Director : ( GUILLERMO GARCÍA LÓPEZ ) ” Hablamos de un discurso común, el discurso de la humanidad. Es un viaje hacia la libertad, que comienza en África con la lucha por la vida y termina en Japón, con el arrebato de la misma. El sistema crea dependencias y somos nosotros los que no nos preocupamos por crear una vida equilibrada.”


Desplaça cap amunt