Más de 60.000 refugiados en campamentos en Grecia no estarían sufriendo la ola de frío que azota a Europa en condiciones precarias si los Estados miembro de la Unión Europea (UE) hubiesen cumplido sus compromisos de reubicación. Es lo que ha denunciado hoy la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Además, al menos una treintena de migrantes ha muerto por las bajas temperaturas en Polonia, Italia, Grecia, República Checa, Bulgaria, Albania y Rusia.
“La ola de frío en Europa realmente lo que ha mostrado es la congelación que ha mantenido la propia UE a la hora de reaccionar para la acogida de estos refugiados. Si todos los Estados hubieran reaccionado para cumplir con sus compromisos y el acuerdo de reubicación pactado, ahora habría mucha menos gente sufriendo”, ha declarado Estrella Galán, secretaria general de CEAR a Europa Press.
Las imágenes que llegan desde Grecia están inundando las redes sociales con mensajes de indignación ante las condiciones de vida de los migrantes. “El tema es saber cuántos refugiados tienen que morir de frío antes de que la UE haga algo”, se pregunta Miguel Ángel Rodríguez, trabajador humanitario. “La situación de las personas refugiadas es insostenible. Vivimos en la Europa de la violación sistemática de Derechos Humanos”, se queja el Eurodiputado de Podemos Miguel Urbán.
Ante esta situación, el Gobierno griego anunció ayer que la Armada enviaría al buque Lesbos desde la base naval de Salamina rumbo a la isla de Lesbos para dar refugio a 500 migrantes del campo de Moria que afrontan en condiciones precarias la ola de frío que azota el país. El barco, cuya llegada está prevista hoy, lleva a bordo estufas y colchones suficientes para acoger a esa cantidad refugiados.
Esto parece claramente insuficiente para paliar la situación de las 60.000 personas que están pasando frío. CEAR pide que las responsabilidades no se queden congeladas en Europa y denuncia que la UE ha convertido a Grecia en su gran campo de refugiados. “Es inaceptable desde el paraguas de ninguna directiva europea ni bajo los parámetros que la UE se planteaba para dar cobertura a las personas refugiadas”, lamenta Estrella Galán.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Sempre actiu
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.