Fuente: https://www.entreculturas.org/es/volpa
¿QUÉ ES EL PROGRAMA VOLPA?
Ya está abierto el plazo para participar en el programa VOLPA 2017-2018.VOLPA surgió en 1991 como una red de voluntariado de la Compañía de Jesús en España que promueven ALBOAN, Volpa Cataluña y Entreculturas, asumiendo como misión la creación de una nueva cultura basada en la justicia y la solidaridad. Desde su creación, más de 800 personas han realizado su servicio de voluntariado.
Uno de los principales propósitos de este programa es crear caminos de encuentro a través de la cercanía personal entre pueblos y personas, fomentar un compromiso vital en las personas voluntarias para que se desarrollen como agentes sensibilizadores y de cambio social. Este itinerario de solidaridad se plantea como una propuesta a largo plazo, que comprende varias etapas, que implican para las personas voluntarias una vinculación al programa de dos a tres años:
1. Preselección: en septiembre del año 1.
2. Formación: durante nueve meses, desde octubre del año 1 hasta junio del año 2, en cada delegación (más abajo puedes ver en qué ciudades donde ofrecemos este programa).
3. Experiencia de voluntariado en el Sur: en términos de austeridad, de reciprocidad, donde se comparte vida y servicio. Se viaja a partir de octubre del año 2 o en meses posteriores; a partir de esa fecha, la estancia es de un año o dos años.
4. Regreso: periodo de pos-voluntariado de una duración mínima de seis meses.
La especificidad de este voluntariado internacional se plantea desde la cercanía y empatía con las comunidades de los países del Sur, en un proceso que afecta más allá del año o dos años en el Sur. Tal y como explican los voluntarios y voluntarias de Volpa, es una decisión que “cambia vidas”: las vidas de las personas que participan y también de aquellas con las que conviven. Aunque no es un voluntariado concebido desde la asistencia técnica, las personas voluntarias contribuyen a las organizaciones de acogida y comparten también sus conocimientos, capacidades y experiencias.
REQUISITOS
- Ser mayor de 21 años.
- Poseer suficiente grado de madurez psicológica y humana, así como aptitud para trabajar en equipo.
- Tener una actitud respetuosa, dialogante y abierta al encuentro con otras realidades y culturas.
- Tener experiencia previa de voluntariado y compromiso social o participación ciudadana en España.
- Hacer una entrevista previa con los formadores y acompañantes de tu ciudad de referencia. La entrevista será en septiembre u octubre: consulta con tu delegación.
PARA SABER MÁS..
Entre el año 2000 y 2013 más de un centenar de personas realizaron su voluntariado Volpa. Desde el inicio del programa, el 88% de los y las participantes han desarrollado su voluntariado en América Latina y el 9% en África. Más del 60% de ellas tenían una edad comprendida entre los 25 y 35 años, y 6 de cada 10 eran mujeres. El 91% de las personas estaban trabajando cuando decidieron participar en la experiencia.
Volpa tiene el objetivo de promover la transformación de las actitudes sociales y culturales que perpetúan las desigualdades humanas. Es una propuesta de promoción de la justicia, un cauce de ciudadanía y de participación solidaria a través del voluntariado.
Si quieres saber más sobre Volpa, aquípuedes leer la evaluación y sistematización del programa que realizamos en 2014, aquípuedes leer testimonios de otros voluntarios y voluntarias y aquípuedes ver distintos vídeos sobre el voluntariado en Entreculturas.
Si estás interesado o interesada en participar el próximo curso, ponte en contacto con nosotros a través de la delegación de Entreculturas más cercana a ti a principios del mes de septiembre:
- Burgos: Mónica Garcia Varona (volpa.burgos@entreculturas.org)
- Extremadura: Isabel Lopez Valle (volpa.extremadura@entreculturas.org)
- Granada: Teresa Cruz (volpa.granada@entreculturas.org)
- Madrid: Ascen Aguilar (volpa.madrid@entreculturas.org)
- Málaga: Marta Aranda (volpa.malaga@entreculturas.org)
- Sevilla: Paz González-Vallarino (volpa.sevilla@entreculturas.org)
- Valladolid: Sarahma Álvarez (volpa.valladolid@entreculturas.org)
- Zaragoza: Gerardo Molpeceres (volpa.zaragoza@entreculturas.org)
Consulta los plazos de las otras instituciones que proponen el programa, ya que pueden ser diferentes a los que hemos explicado anteriormente, poniéndote en contacto con:
- País Vasco (ONG ALBOAN): Aloña Braceras (a.braceras@alboan.org)
- Cataluña (VOLPA Catalunya): Josetxo Ordóñez y María Masllorens (volpa@volpa.org)