PP, PSOE, COMPROMÍS, CIUDADANOS Y UNIDAS PODEMOS FIRMAN POR PRIMERA VEZ UN ACUERDO PARA “BLINDAR” LA COOPERACIÓN COMO POLÍTICA PÚBLICA

La Coordinadora Valenciana de ONGD ha promovido el pacto, por el que todos los partidos presentes en Les Corts se comprometen a destinar en 2023 el 0,40% de los presupuestos consolidados de la Generalitat a los países empobrecidos. El Acuerdo reconoce que es un “imperativo ético, social, político y económico” erradicar la pobreza extrema en la que vive 736 millones de personas, el 10% de la población mundial

Todos los partidos con representación parlamentaria en Les Corts Valencianes han firmado este 11 de abril, por primera vez en la historia, un acuerdo para “blindar” la cooperación internacional al desarrollo como “política pública estable dotada de recursos técnicos y económicos suficientes”, que se mantenga al margen de cambios electorales.

El acuerdo – impulsado por la Coordinadora Valenciana de ONGD – ha sido firmado en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València, por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y número uno del PSPV para las próximas elecciones autonómicas; Mónica Oltra, vicepresidenta, y número uno por Compromís; Verónica Marcos, número nueve del PP por València, para los mismos comicios; Toni Cantó, cabeza de lista de Ciudadanos por València; y Rosa Pérez, número dos por València por Unides Podem – EUPV.

En él, los partidos políticos valencianos se comprometen, entre otras cuestiones, a dedicar a la cooperación internacional al menos el 0,20 % del presupuesto consolidado de la Generalitat Valenciana en el año 2020, y el 0,40% al final de la próxima legislatura en el año 2023. Esto permitiría alcanzar progresivamente el 0,7 % del presupuesto consolidado antes del año 2030, tal y como marca la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ratificada por España.

Persisten la pobreza y la desigualdad

“Se trata, como reconocen los partidos en el Acuerdo, de un imperativo ético, social, político y económico, porque la desigualdad dentro y fuera de nuestros territorios no deja de crecer. Hay 1.300 millones de personas en el mundo que sobreviven sin apenas recursos, acceso al agua potable o alimentos suficientes, y un 10% de la población mundial vive en situación de extrema pobreza. Necesitamos una apuesta clara por la cooperación internacional, y por cambiar las políticas económicas y comerciales que han demostrado ser absolutamente ineficaces para atajar esta situación”, explica Lourdes Mirón, presidenta de la Coordinadora de ONGD.

 

30 años de cooperación

El texto firmado recuerda que este año la cooperación internacional al desarrollo cumple 30 años como política pública de la Generalitat Valenciana, tres décadas en las que ha invertido en el desarrollo de capacidades y oportunidades para mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social en los países empobrecidos, de forma que puedan impulsar su propio desarrollo.

Además, la ciudadanía valenciana ha podido conocer, debatir y formarse sobre las causas de la pobreza y la desigualdad, y cómo atajarlas. En este sentido, los partidos se han comprometido en este acuerdo a seguir impulsando los proyectos educativos, de sensibilización y de promoción del comercio justo, como herramientas de cooperación internacional que inciden precisamente en esas causas.

“Es necesario también mejorar la calidad de la gestión de la cooperación valenciana, a través del mantenimiento de una Dirección general de Cooperación Internacional que cuente con competencias políticas, recursos económicos y personal técnico suficiente, formado y estable. Es preciso reformar algunos instrumentos para reducir la burocracia, mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas, y queremos trabajar especialmente en esa línea con todos los partidos la próxima legislatura”, explica Lourdes Mirón.

“Para las ONGD, la firma de este acuerdo supone un paso histórico. Estamos muy satisfechas con la buena disposición mostrada por los partidos, y haremos seguimiento de sus acciones para que, efectivamente, se cumpla lo firmado. La sociedad valenciana da ejemplo de compromiso y solidaridad con las más de 400.000 personas socias y colaboradoras de ONGD que hay en nuestra Comunitat. La clase política no puede ir por otro lado”, añade la presidenta de la Coordinadora.

DESCARGAR EL ACUERDO FIRMADO

 

 

 

Acuerdo firmado por la Cooperación 11/04/2019

Desplaça cap amunt