La campaña Pobresa Zero ha movilizado a cientos personas en las decenas de concentraciones organizadas en toda la Comunitat Valenciana, en localidades como Alicante, Castellón, Elche, Valencia, Almàssera, Algemesí, Benifallim, Penáguila y Alcoleja, con motivo del 17 de octubre, Día Mundial Contra la Pobreza.
Pobresa Zero, integrada por más de 180 ONGDs, asociaciones, entidades sociales, sindicatos, universidades y centros educativos de la Comunitat Valenciana, reivindica que la pobreza es un problema global y exige acciones globales.
Los conflictos, la crisis climática y los efectos sanitarios y socioeconómicos de la COVID-19, han disparado las cifras del hambre a nivel mundial. Según estimaciones de Naciones Unidas, alrededor de 811 millones de personas pasan hambre. Casi el 12% de la población mundial vio comprometida de forma grave su necesidad de alimentarse en 2020. Esta cifra supone 118 millones de personas más que en 2019.
Excusas Cero frente a la pobreza
Se calcula que 729 millones de personas viven en pobreza extrema en el mundo y el Banco Mundial estima que esa cifra crecerá en 150 millones de personas más a causa de la COVID principalmente. Hasta 4.100 millones de personas (más de la mitad de la población mundial) no tiene ningún tipo de protección social: ni acceso a atención médica, ni paro, ni pensiones por enfermedad, invalidez, accidente laboral o viudedad.
Para atajar esta situación la campaña Pobresa Zero reclama acciones inmediatas en tres ejes. En primer lugar, incrementar los fondos destinados a cooperación internacional para alcanzar el compromiso del 0,7% y un incremento sustancial de los presupuestos para políticas sociales. En segundo lugar, un cambio profundo del modelo económico que demuestra ser insostenible para el planeta y que genera cada día más desigualdad, incluyendo el establecimiento de una tributación mínima global para las empresas de, al menos, el 25%. En tercer lugar, un reparto más equitativo con los países empobrecidos y garantizar el acceso de todo el mundo a tratamientos y vacunas, liberalizando las patentes.
Estas movilizaciones culminan una semana de acciones reivindicativas con más de 20 acciones en la calle, en centros educativos y cívicos, en redes sociales y en medios de comunicación para exigir a los políticos #ExcusasCero frente a la pobreza.
Contatos prensa: Laura Bellver (tel. 616048190), Pilar Almenar (tel. 639580653) y Carmen Rodríguez (tel. 645994756).