Exigimos una respuesta global ante la pandemia

En el Día Internacional de la Solidaridad, nos sumamos a más de 400 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo y enviamos una carta a los Gobiernos exigiendo que las personas y el planeta estén en el centro de sus respuestas ante la crisis provocada por la pandemia.





  • En el Día Internacional de la Solidaridad, nos sumamos a más de 400 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.

  • Enviamos una carta a los Gobiernos exigiendo que las personas y el planeta estén en el centro de sus respuestas ante la crisis provocada por la pandemia.

  • Esperamos que el Gobierno español sepa estar a la altura de los retos que plantea esta crisis mundial

Le escribimos como parte de una coalición de más de 400 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo que trabajan con distintos colectivos en la defensa de los derechos humanos y la protección del planeta. Trabajamos colectivamente para asegurar que nadie se queda atrás en este tiempo de enormes retos para la humanidad.


Esperamos que los líderes de todo el mundo aseguren que las medidas que toman para enfrentar este momento contemplan el apoyo a nuestras acciones locales y regionales con el fin de construir colectivamente un futuro más justo. .


La pandemia afecta ante todo a comunidades empobrecidas, personas mayores, mujeres y niñas, personas con discapacidades, población refugiada y personas desplazadas o personas con enfermedades previas. Llamamos la atención sobre la necesidad de contar con una sociedad centrada en los derechos humanos para todo el mundo, proveyendo salud con los recursos necesarios y sistemas de protección social que corresponden a todas las edades. Esta es una emergencia de salud urgente pero también desvela la fragilidad subyacente y las desigualdades de nuestras sociedades, nuestra necesidad de provisión universal del derecho a la salud y la protección social; la necesidad de contar con impuestos y finanzas más justas, al igual que un desarrollo sostenible a largo plazo, como establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Puedes leer la declaración y sumarte a ella aquí: covidcitizenaction.org



Queremos que se comprometa a su gobierno a asegurar un rol fuerte para las organizaciones de la sociedad civil como parte de una propuesta conjunta para la respuesta y recuperación frente a la pandemia.


En particular, llamamos a que se comprometan en los principios siguientes:


  • Conectar fondos de “respuesta y recuperación” directamente con grupos locales, organizaciones locales y empresas sociales.


Le recomendamos que como parte de estos fondos de “respuesta & recuperación”, una asignación específica se dirija hacia enfoques innovadores que promueven recuperación a través de organizaciones locales y que el dinero llegue a ellos directamente; asegurando que los fondos sean distribuidos de una manera inclusiva a mujeres y niñas, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidades y otros grupos marginalizados o vulnerables, usando los “marcadores” respectivos para hacer el seguimiento y la medida de los fondos. Estamos listos a asistir en el diseño de este enfoque.


  • Salvaguardar la libertad de expresión y apoyar los enfoques innovadores a la libertad digital de reunión que asegura que todas las voces sean escuchadas


Seguimos preocupados que los derechos humanos están bajo amenaza y que en algunos casos los poderes en emergencia están siendo reutilizados o mal dirigidos para limitar el acceso a la información u obstruir el ejercicio legítimo de la libertad de expresión. Los llamamos a comprometerse a que las medidas sean temporales, sujetas a revisión, necesarias y proporcionales al riesgo evaluado, y dirigidos a asegurarse de la seguridad pública balanceando también las libertades fundamentales.



Además, en la fase de “respuesta” a corto plazo, llamamos a los estados miembros y agencias donantes a:


  1. Salvaguardar a los trabajadores del rubro de salud y de asistencia social que están en primera línea, al asegurarse que tienen acceso a condiciones de trabajo seguras y decentes y con recursos necesarios

  2. Involucrar a las organizaciones de la sociedad civil en las respuestas operacionales a COVID-19

  3. Confirmar los compromisos financieros y políticos a un enfoque concentrado en los derechos humanos, en particular los derechos de las personas mayores, con discapacidad, mujeres, niñas y personas de género diverso.

  4. Implementar condiciones sociales y medioambientales claras respecto a cualquier estímulo financiero de emergencia a compañías, como el de tratar justamente a los trabajadores o reducir emisiones de carbono.



En el mediano plazo de la fase de “recuperación”, llamamos a los Estados miembros y agencias donantes a:



  1. Impulsar un cambio radical hacia un cuidado de la salud universal, pagos de asistencia y protección social que incluyan servicios esenciales tales que programas de vacunas, productos sexuales y referentes a la salud reproductiva al igual que servicios para todos


  2. Cancelar las deudas nacionales para asegurar finanzas suficientes y disponibles a los gobiernos para asegurar su recuperación


  3. Adoptar políticas de impuestos a los que poseen la mayor cantidad de recursos en nuestra sociedad, acompañadas de medidas para abordar flujos financieros ilícitos para pagar para estas protecciones




  4. Poner en marcha incentivos para una revolución feminista verde que permite una escalabilidad de trabajos sostenibles

Desplaça cap amunt