Un documental de Entrepueblos y La Cosecha. Antonia, Lolita, María, Vivian, Paula, Delia… son los nombres de algunas de las mujeres que desde Perú, Guatemala y el Estado español, protagonizan experiencias de lucha en defensa de la vida.
Este documental entreteje historias y testimonios de personas que en diferentes territorios del mundo, ponen su cuerpo en defensa del derecho a una vivienda digna, al agua y a los bienes comunes, a la movilidad humana, a la libertad de expresión. Frente al despojo y la privatización de los bienes comunes, el extractivismo, la gentrificación y el patriarcado, que violentan sus vidas, sus cuerpos y su entorno, las diferentes experiencias de resistencia dialogan entre sí, construyendo un hilo común de esperanza. A su vez, nos dejan un potente mensaje: debemos cuidarnos y sanarnos individual y colectivamente, porque “cuando sanas tú, sano yo, cuando sano yo, sanas tu”.
En un contexto en el que la crisis sistémica nos atraviesa, poniendo en evidencia lo que realmente es esencial para la vida, el rol de las mujeres en la historia y sus propuestas de transformación, constituyen un aporte imprescindible para construir alternativas que pongan los derechos y las necesidades de las personas como objetivo central para conseguir una vida digna de ser vivida por quienes habitamos este planeta.