Cartel Charla ACPP Defensoras Derechos Humanos

Encuentro online “Procesos de paz vividos en Colombia, Guatemala y El Salvador: el papel de las mujeres en la construcción de la paz”

Assemblea de Cooperació per la Pau y la Universitat de València organizan el jueves 14 de enero de 2021 el primero de tres encuentros virtuales con activistas pro Derechos Humanos, en el marco del programa “La defensa de los Derechos Humanos en el marco de paz de Colombia (fase II)”, que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad valenciana sobre el papel que tienen las personas defensoras de DDHH y sus organizaciones en los procesos de construcción de paz.

Esta primera charla se centrará en el papel de las mujeres en las luchas que implican la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de procesos democráticos. Se pretende así dar especial visibilidad al rol de las mujeres y sensibilizar a la sociedad valenciana sobre la invisibilidad del enfoque de género en los procesos de construcción de paz, reconciliación y memoria histórica. El encuentro contará con la participación de:

  • Nora Saldarriaga (Fundación Forjando Futuros, Colombia), quien centrará su ponencia en las mujeres campesinas en Colombia y los retos actuales que el país enfrenta.
  • Adilia de las Mercedes (Asociación de mujeres de Guatemala, Madrid), quien centrará su ponencia en la búsqueda de fórmulas para que las graves violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres, en especial de Guatemala y de Latinoamérica, se conozcan internacionalmente, y se asuman como una responsabilidad global.
  • Morena Herrera (La Colectiva, El Salvador) centrará su ponencia en la implementación del acuerdo de paz de 1992, ya que lo vivió de primera mano, directamente involucrada en las fuerzas del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) poniendo el foco en las mujeres y en su lucha, en la vulneración de DDHH y la situación de líderes y lideresas salvadoreñas.

El acceso al encuentro es de carácter limitado a alumnado de la UV.

Esta actividad está financiada a través de la convocatoria de 2019 de subvenciones de la Generalitat Valenciana a ONGD para la financiación de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global dirigidas a la sensibilización sobre activistas de Derechos Humanos en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

 

Desplaça cap amunt