La Coordinadora Valenciana de ONGD somos la suma de 110 organizaciones de la Comunitat Valenciana que trabajan por la defensa de los derechos humanos a través de la cooperación internacional y la educación. 

En los últimos años, y especialmente a raíz de la puesta en marcha de nuestro Plan Estratégico de Comunicación en el año 2022, hemos apostado por el desarrollo de campañas de comunicación que han posibilitado, por un lado, la incorporación de los principios de la comunicación transformadora y, por otro lado, la construcción participada de acciones conjuntas de sensibilización e incidencia. Así, han surgido campañas como “Cooperar Mejor” -a través de la que hemos utilizado el humor como herramienta para romper con los mitos de la cooperación-, “Yo consumo, yo sumo” -destinada a concienciar sobre los necesarios cambios en nuestros hábitos de consumo- o “Reset al sistema” -mediante la que personas jóvenes del territorio valenciano lanzaron sus propuestas de soluciones para reducir la pobreza a nivel local y global-.

Siguiendo esta línea, en el marco del convenio de colaboración suscrito con la Generalitat Valenciana para el año 2024, se consideró pertinente la generación de una campaña de comunicación, con un enfoque participativo y movilizador, que mantuviera los componentes hasta ahora trabajados y que buscase acercar el sector de la cooperación valenciana a un público menos fidelizado y conectado con las ONGD y la cooperación: las personas jóvenes. Es por ello por lo que se presentan estos términos de referencia. El objetivo es la contratación de una agencia de comunicación que trabaje para:

  • Construir una campaña de comunicación colaborativa entre una diversidad de organizaciones y colectivos -tanto del Norte como del Sur-, que incluya los principios de la comunicación transformadora, cuente con una agenda de incidencia propia y contemple la realización de una acción en calle.
  • Conseguir que el público objetivo (las personas jóvenes) se involucren y participen en tareas relacionadas con la cooperación internacional.

Alcance de la contratación

La empresa o profesional contratada/o será responsable de:

  • Planificación estratégica de la campaña.
  • Creación de la identidad visual de la campaña: lema, imagen gráfica, etc.
  • Creación de acciones de comunicación, movilización, sensibilización y/o incidencia eficaces.
  • Diseño, edición y entrega final de las herramientas comunicativas que se acuerde necesarias, que deberán incluir, al menos: uno o varios audiovisuales, elementos para la web de la Coordinadora y entidades socias y aliadas, y elementos gráficos y copies para redes sociales.
  • Coordinación de la ejecución de la campaña, incluyendo:
    • Supervisión de las actividades de difusión y sensibilización (incluidas redes sociales o trabajo con medios de comunicación, y de la acción en calle), si cabe.
    • Supervisión de las actividades de publicidad relacionadas con la campaña, si cabe.
    • Sistematización de los contactos establecidos y bases de datos de comunicación.
    • Evaluación y memoria de los resultados definidos, que incluya métricas de alcance en redes sociales y apariciones en medios de comunicación, número de interacciones, o nivel de participación en la acción de calle, entre otros indicadores concretos que permitan medir el impacto de la campaña.

Presupuesto

Presupuesto máximo disponible: 11.800€ (IVA incluido).

El presupuesto debe incluir los traslados, dietas, si fueran precisos, e impuestos. El pago se fraccionará en dos tramos: 50% al inicio y 50% al finalizar el trabajo.

La campaña cuenta con presupuesto adicional para inserciones publicitarias en radio y redes sociales, y para la organización de la acción en calle. La Coordinadora asignará una técnica para apoyar tanto en el proceso de construcción y diseño de la campaña, como en su posterior puesta en marcha.

Plazos

El período de producción de la campaña comprenderá los siguientes plazos:

  • Presentación de propuestas y selección de la agencia de comunicación: marzo de 2025.
  • Preparación de la campaña: abril de 2025.
  • Desarrollo del proceso participativo y generación de materiales: mayo-julio de 2025.
  • Ejecución de la campaña: septiembre-octubre de 2025.
  • Evaluación de la campaña: noviembre de 2025.

Presentación de la propuesta técnica

La presentación de la oferta deberá́ realizarse por correo electrónico. El contenido de la oferta deberá́ referirse, al menos, a los siguientes apartados: 

  • Portfolio y currículum profesional, donde se detalle la experiencia según los requisitos establecidos, y se presenten ejemplos de campañas realizadas por la empresa/profesional. 
  • Esbozo general de idea/propuesta de campaña, no vinculante. 
  • Necesidades técnicas/ logísticas que requiere la elaboración de la campaña.
  • Presupuesto total de los elementos incluidos en el apartado 6 de estos términos de referencia. 
  • Cronograma.

Se valorará favorablemente el conocimiento de la cooperación valenciana, los medios de comunicación y la realidad social de la Comunitat Valenciana, su conocimiento del sector de cooperación al desarrollo descentralizada y los enfoques de género y derechos humanos, y la experiencia en realización de campañas de comunicación en el ámbito de la cooperación, con temáticas sociales y/o con campañas dirigidas al público juvenil.

El plazo para presentar la propuesta termina el 23 de marzo de 2025. La propuesta se enviará por correo electrónico a la dirección elena.belenguer@cvongd.org con el asunto PROPUESTA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN 2025.

Las entrevistas a las empresas profesionales preseleccionadas se llevarán a cabo entre los días 1 y 4 de abril de 2025.

La información completa puede consultarse en los Términos de Referencia.

Cómo inscribirte en la oferta

La propuesta se enviará por correo electrónico a la dirección elena.belenguer@cvongd.org con el asunto PROPUESTA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN 2025.

Scroll al inicio