Dada la situación que se está viviendo en la “Frontera Sur”, Marruecos se ha convertido en un país de atención prioritaria para Entreculturas. Nuestro trabajo se centra en la población más vulnerable, principalmente personas migrantes en tránsito hacia Europa. Para ello trabajamos junto con nuestro socio local, la Delegación Diocesana de Migraciones.
La Delegación Diocesana de Migraciones es una entidad del Arzobispado de Tánger, creada en julio de 2011 por el Arzobispo D. Santiago Agrelo, destacado defensor de los derechos de las personas migrantes, para articular una respuesta coordinada al fenómeno migratorio a lo largo de toda la costa del mediterráneo en cuatro enclaves estratégicos. Dos de ellos en la zona occidental: Tánger y Tetuán y otros dos en la zona oriental: Alhucemas y Nador. La Delegación Diocesana de Migraciones tiene como objetivo contribuir a la promoción y el respeto de los derechos de las personas migrantes. Para el alcance de este objetivo, la DDM articula su intervención en torno a las siguientes áreas de intervención: médica, psicosocial, social y formativa.
Funciones y responsabilidades
En este contexto Entreculturas busca una persona para la coordinación y la gestión financiera y administrativa del proyecto de atención a población migrante financiado por la Unión Europea. Esta persona será la responsable de asegurar que el proyecto se ejecute y justifique de manera transparente de acuerdo con los requerimientos y criterios de calidad de la Unión Europea. Además, se encargará de orientar y proporcionar la capacitación requerida a los equipos de la DDM y de las demás organizaciones consorciadas para la ejecución del proyecto mencionado y las correspondientes cofinanciaciones, desde un enfoque de fortalecimiento institucional. La persona seleccionada formará parte del Área de Cooperación Internacional de Entreculturas y estará bajo la responsabilidad del Coordinador del Equipo de Movilidad Humana.
Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:
- Coordinación de proyecto UE.
- Refuerzo de capacidades en gestión de proyectos y programas.
- Fortalecimiento institucional.
- Coordinación con equipo de Entreculturas en sede.
Perfil requerido
- Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
- Titulación: Grado o titulación equivalente y formación en gestión (financiera y administrativa) de proyectos de Cooperación y/o Acción Humanitaria.
- Experiencia laboral en proyectos de cooperación y acción humanitaria, y al menos dos años de experiencia de terreno.
- Experiencia en gestión financiera y administrativa en proyectos financiados por agencias públicas y multilaterales.
- Experiencia en coordinación y gestión de proyectos UE.
- Capacidad de interlocución con agencias e instituciones locales e internacionales.
- Capacidad de trabajo en equipo, así como capacidad de organización, comunicación, iniciativa y creatividad.
- Capacidad de coordinación de personas y equipos.
- Capacidad para desenvolverse en entornos y equipos multiculturales y multidisciplinarios.
- Imprescindible nivel alto escrito y hablado de francés y castellano.
- Flexibilidad, autonomía, capacidad resolutiva y capacidad de comunicación.
- Disponibilidad para viajar (viajes internos en el país).
Se valorará:
- Experiencia previa en procesos de fortalecimiento institucional y/o trabajo con organizaciones locales.
- Experiencia previa en proyectos con población migrante.
- Experiencia previa laboral y/o de voluntariado en Entreculturas, Fe y Alegría, Servicio Jesuita para Refugiados, Servicio Jesuitas a Migrantes.
Condiciones de la oferta de trabajo
- Incorporación: Febrero 2025.
- Contrato: Duración 42 meses, con posibilidad de prórroga, vinculado a la duración del proyecto. 6 meses de prueba. La persona tiene que tener DNI o NIE y Número de la Seguridad Social para contratación según legislación española.
- Jornada completa.
- Al salario publicado, se le añadirán complementos de apoyo a la vivienda y seguro.
- Lugar de residencia: Tánger, Marruecos (con desplazamientos periódicos a Nador y Rabat).
Cómo inscribirte en la oferta
Las personas interesadas deberán aportar CV y carta de motivación a través del formulario disponible en el enlace "Inscríbete ahora" (disponible en la web de Entreculturas, enlace a esta web en el botón "Más información") antes del jueves 26 de diciembre a las 15:00 h de España.
Una vez finalizada la recepción de candidaturas y tras la revisión de las mismas, contactaremos por correo electrónico únicamente con las personas preseleccionadas. Además, como parte del proceso y avisando siempre previamente a la persona, solicitaremos referencias a antiguas/os empleadoras/es.