Mujeres colombianas que siguen construyendo la paz
En noviembre de 2021 se cumplirán cinco años de la firma del Acuerdo de Paz para la terminación del conflicto …
Mujeres colombianas que siguen construyendo la paz Leer más »
Hay 160 noticias en nuestro archivo para esta categoría.
En noviembre de 2021 se cumplirán cinco años de la firma del Acuerdo de Paz para la terminación del conflicto …
Mujeres colombianas que siguen construyendo la paz Leer más »
2020 récord en muertes En 2020, los socios del ACNUR registraron una cifra récord de más de 2.000 civiles muertos …
ACNUR alarmado por las atrocidades de grupos armados al este de la RD del Congo Leer más »
El informe «Militarismo y crisis medioambiental. Una reflexión necesaria» estudia de qué manera el militarismo es una de las causas …
Nuevo informe: «Militarismo y crisis medioambiental. Una reflexión necesaria» Leer más »
¿Sabes cuál es tu huella en armas? Con este lema la campaña Banca Armada, representada por Novessendes Fundació y Setem …
Una app para conocer tu huella en armas según el banco con el que operas Leer más »
Assemblea de Cooperació per la Pau ha organizado esta tarde, junto a la Universitat de València, un encuentro virtual entre …
El pasado 13 de noviembre el Reino de Marruecos envió efectivos de sus Fuerzas Armadas a través de tres brechas …
Las organizaciones firmantes manifiestamos nuestra profunda preocupación ante el trámite legislativo de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, en …
CCOO PV promou una campanya de donacions i recollida d’aliments no peribles, en suport de la caravana solidària dirigida als campaments de persones refugiades sahrauís de Tinduf, organitzada per la Federació d’Associacions de Solidaritat amb el Poble Sahrauí del País Valencià.
Desde Acción contra el Hambre hemos puesto en marcha una respuesta de emergencia rápida a las más de 50 000 personas desplazadas en Monguno, en el estado de Borno
El anuncio que el CICR ha preparado para esta Navidad quiere concientizar sobre el sufrimiento de miles de personas que se ven separados de sus familias por guerras, desastres naturales y migraciones
Este jueves 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. La conmemoración de este día está íntimamente ligada con el recordatorio de la falta de una solución justa y definitiva. La acción política es cada vez más necesaria.
Avui, 26 de setembre, Dia Internacional per a l'Eliminació Total de les Armes Nuclears, les activistes de la campanya #NoBancaArmada ens hem unit a l'acció per exigir al banc BNP Paribas que deixi d'invertir en armes nuclears.
Anuncio positivo de que España no ha vendido nada nuevo. Pero no ha aclarado que van a hacer con todas las licencias pendientes del gobierno de Rajoy. El envío de las 400 bombas de precisión viola flagrantemente el Tratado sobre Comercio de Armas, contrariamente a lo que afirmó la portavoz del PSOE.
Esos mensajes ponen en tela de juicio los principios básicos de la acción humanitaria imparcial e independiente y no reflejan el diálogo sólido y estructurado que UNRWA y el Estado de Israel han mantenido tradicionalmente
El pasado martes entregamos a la Secretaria de Comercio más de 69.000 firmas de personas que piden al Gobierno que pare inmediatamente la venta de armas a Arabia Saudí. Y están surtiendo efecto.
El contrato por valor de 1.812 millones de euros entre Arabia Saudí y la empresa pública española Navantia supone un terrible dilema ético, pues enfrenta a las víctimas de un terrible conflicto bélico que ha causado miles de muertes con las víctimas de la precariedad laboral en una de las regiones españolas más castigadas por la crisis económica.
Valoran positivamente que el Gobierno revise las exportaciones de armamento a Arabia Saudí y esperan que, mientras tanto, cese el envío de armas. Lamentan que en el caso de Israel prosiga la venta de armas y reiteran la necesidad de avanzar en medidas para conseguir un mayor control y transparencia del comercio de armas
Los 181 residentes de Khan Al Ahmar se han enfrentado durante años a frecuentes incursiones militares, demoliciones y confiscación de bienes comunitarios para obligarlos a trasladarse. Las autoridades israelíes están pretenden desplazarlos a una zona próxima a un vertedero de basura en Jabal West.
La campaña Armas Bajo Control reclama que la nueva Secretaria de Estado de Comercio comparezca lo antes posible ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para explicar sus planes para impulsar la transparencia y el control y si va a revocar o suspender exportaciones preocupantes de armas españolas autorizadas en 2017.
Las ONG piden que se investigue si Nicaragua ha usado el material antidisturbios español vendido en 2016 en la represión de las protestas.
Compartimos el este díptico creado que se enmarca en el proyecto para sensibilizar en colegios e institutos de la provincia de Valencia sobre las consecuencias de la guerra en Siria, y especialmente en las personas más vulnerables, la infancia.
A raíz de protestas sociales ocurridas durante los meses de abril y mayo de 2018, el gobierno de Nicaragua llevó a cabo una estrategia de represión violenta, como hacía años no se vivía en el país. Más de 70 personas fueron asesinadas presuntamente a manos del Estado y cientos gravemente heridas.
VALENCIA 19:30 h. Plaza del Ayuntamiento, ALICANTE 20 h. frente a la Renfe
ALCOI 20 h. Pl. Espanya i en CASTELLÓN el 17 de maig 19:30 h. pl. Peixateria
El uso de fuego real en situaciones en las que no existe un peligro inminente de muerte o lesiones graves constituye una violación del derecho internacional
Solo entre 2015 y 2017, el Gobierno español ha exportado más de 4 millones de euros en municiones, bombas, torpedos, cohetes y misiles, entre otros, a Israel.
23 DE MAYO: ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE MARAWI
En siete días de protestas Israel ha herido a más personas que durante los 51 días del conflicto de 2014. Durante la ofensiva sobre Gaza de 2014, 12.000 personas fueron heridas. Una cifra terrible, que, sin embargo, se ha visto superada en tan solo 7 días de protestas durante las últimas semanas, en las que 13.000 personas han sido heridas
Interesante conferencia con el párroco de Ramallah del Patriarcado latino P. Jamal Khader el jueves 16 de mayo, a las 18 h, en Caritas Diocesana Valencia con motivo de los 70 años del éxodo palestino.
«Éste es otro ejemplo terrible de cómo el ejército israelí está usando fuerza desproporcionada y munición real de un modo absolutamente deplorable. Es una violación de las normas internacionales, y en algunos casos pudiera tratarse de homicidios deliberados que constituyen crímenes de guerra.