Taller de Solidaridad reta al alumnado de la Comunitat Valenciana a regalar 30.000 minutos al medioambiente
Fundación Taller de Solidaridad (TdS) presenta el 5 de junio, Día del Medioambiente, una nueva propuesta y reto a los …
Hay 73 noticias en nuestro archivo para esta categoría.
Fundación Taller de Solidaridad (TdS) presenta el 5 de junio, Día del Medioambiente, una nueva propuesta y reto a los …
El año 2022 está siendo especialmente complicado para el continente africano. A la grave emergencia alimentaria, que ha puesto en riesgo la …
Alrededor de 35 millones de personas en Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger, países que integran la región africana …
Urge actuar en el Sahel para evitar otra histórica crisis alimentaria Leer más »
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, inauguró el pasado miércoles 19 de enero, en …
Cooperacafé 2021: debates sobre los retos y el futuro de la cooperación Leer más »
Un año después de su entrada en vigor, 59 Estados ya han ratificado el TPAN, 30 lo han firmado y …
De la mano de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, Manos Unidas denuncia el abandono institucional y la durísima violencia a …
Luz Marina Arteaga, nueva víctima por defender la tierra y la vida Leer más »
La Coordinadora Campesina del País Valencià (CCPV-COAG) y la Fundación Mundubat organizan una jornada de intercambio de experiencias sobre políticas …
Hacer llegar agua, alimentos y artículos de primera necesidad, así como facilitar alojamiento a una población aislada, es la primera …
En una carta abierta dirigida al presidente y a las tres vicepresidentas del Gobierno, la Plataforma por las Empresas Responsables, …
COP-26, calentamiento global, pobreza, desigualdad, pandemia mundial y fiscalidad justa. Del 1 al 12 de noviembre de 2021 las preocupaciones …
Los compromisos climáticos no se cumplen. La ONU denuncia un “catastrófico aumento” de la temperatura global en 3,2 grados más …
Cambio climático, pobreza y desigualdad; los tres desafíos globales. La Madre Tierra está experimentando los peores impactos de la crisis …
Las organizaciones Amigos de la Tierra, CERAI, COAG y Justicia Alimentaria solicitan al Gobierno español que no participe en la …
La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y Juventud por el Clima–Fridays for Future España y se han unido hoy …
La Fundación Mundubat, en cooperación con la Coordinadora Camperola del País Valencià, lanza en las redes sociales los productos resultados …
Entrepobles presenta la guía didáctica «Emergencia Climática», un proyecto de esta ONGD y Edualter que ofrece una propuesta didáctica con …
En el marco del Día de la Tierra, el 22 de abril, Alianza por la Solidaridad, Amnistía Internacional, Assemblea de …
Un 29% de la población mundial no dispone de servicios seguros de acceso a agua potable para beber y 3.000 …
El informe «Militarismo y crisis medioambiental. Una reflexión necesaria» estudia de qué manera el militarismo es una de las causas …
Nuevo informe: «Militarismo y crisis medioambiental. Una reflexión necesaria» Leer más »
En su sentencia sobre el denominado ‘caso del siglo’ en Francia, dictada esta misma mañana, el Tribunal Administrativo de París …
El sistema de cooperación española se encuentra muy debilitado y a la cola de Europa. Urge un nuevo sistema ambicioso …
Un nuevo sistema de cooperación para transformar el mundo Leer más »
Tras el paso del huracán Eta, millones de personas en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador enfrentan una nueva situación …
ONGD y organizaciones humanitarias han comenzado ya a proporcionar asistencia a la decenas de miles de personas afectadas por el …
El 1% más rico de la población mundial ha sido responsable de más del doble de la contaminación por carbono …
El borrador del Anteproyecto de Ley de Transición Energética al que ha tenido acceso la Coordinara supone un paso relevante hacia nuevos modelos que permitan responder a los enormes retos que supone el cambio climático.
Este diciembre, en la COP24, los delegados gubernamentales establecerán las reglas para implementar el Acuerdo de París, cuyas políticas afectarán la vida de billones de personas.
Las grandes empresas eléctricas, bajo el paraguas del capitalismo verde, ven en el sector de las renovables una oportunidad para diversificar sus estrategias de acumulación de capital.
América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo que más ha sentido los impactos del régimen de arbitraje internacional. Empresas transnacionales han usado el mecanismo de solución de disputas inversor-Estado (conocido como ISDS) para demandar a los Estados latinoamericanos y caribeños, impactando sobre la capacidad de los gobiernos para regular y los presupuestos públicos. Sin embargo, existe una gran brecha en la información disponible. Este sitio busca ofrecer información fácilmente accesible
Ecologistas en Acción, OMAL-Paz con Dignidad y Calala Fondo de Mujeres, han publicado el informe ’El IBEX 35 en guerra contra la vida. Transnacionales españolas y conflictos socioecológicos en América Latina. Un análisis ecofeminista’.