El II Encuentro Estatal de Huertos Escolares reúne a proyectos educativos de toda España para reflexionar sobre la biodiversidad
El pasado fin de semana, los días 13 y 14 de mayo, tuvo lugar el II Encuentro Estatal de Huertos …
Hay 55 noticias en nuestro archivo para esta categoría.
El pasado fin de semana, los días 13 y 14 de mayo, tuvo lugar el II Encuentro Estatal de Huertos …
«La crisis climática ya supone que millones de personas en todo el mundo se acuesten con hambre cada día. Pedimos …
Fundación Taller de Solidaridad (TdS) presenta el 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, una nueva propuesta y …
El 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, declarado …
Fundación Taller de Solidaridad (TdS) presenta el 5 de junio, Día del Medioambiente, una nueva propuesta y reto a los …
Los días 20 y 21 de abril de 2022 se reunirá el Comité del Seguimiento del Foro de las Luchas …
Las declaraciones del ministro de consumo Alberto Garzón en contra de las macrogranjas y a favor de la ganadería extensiva …
La ganadería extensiva es el futuro del medio rural y del planeta Leer más »
La Coordinadora Campesina del País Valencià (CCPV-COAG) y la Fundación Mundubat organizan una jornada de intercambio de experiencias sobre políticas …
“Cultivar de manera sostenible no paga la pena a Castelló”. Este es el provocador lema con el cual arranca el spot …
Una campaña visibiliza la agricultura sostenible que intenta abrirse a Castelló Leer más »
Las organizaciones Amigos de la Tierra, CERAI, COAG y Justicia Alimentaria solicitan al Gobierno español que no participe en la …
La Fundación Mundubat, en cooperación con la Coordinadora Camperola del País Valencià, lanza en las redes sociales los productos resultados …
La pandemia de la Covid-19 y sus medidas de distancia social y aislamiento están teniendo un gran impacto en las …
Dos familias, 3 años, una evolución. El documental, dirigido por Marc Juan y Pere Llibre, relata los progresos de dos …
Comercio Justo: cómo mejora la vida de familias campesinas en Ecuador Leer más »
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas es una publicación trimestral de información, debate y reflexión de todo aquello que sabemos condiciona la vida rural, la agricultura y la alimentación.
La Vía Campesina y sus aliados del CETIM, la FIAN y otras organizaciones de la sociedad civil están cerca de conseguir una Declaración de la ONU que proteja los derechos de lxs campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales.
Recordamos un año más, en el Día Internacional de las Luchas Campesinas #17abril, a quienes siguen luchando por el derecho a la Tierra, a los Derechos humanos y a la Soberanía alimentaria.
Fuente: Omal La Organización Mundial del Comercio (OMC) y los acuerdos de comercio e inversión apuntalan un modelo de agricultura …
¿No sabes qué es el «Proyecto Talaia», qué organizaciones lo conforman, qué hacen y por qué? Nos lo cuentan en esta entrevista
L’esdeveniment anual on es convoca a totes les persones i col·lectius que treballen per la sobirania alimentària
Los días 23, 24 y 25 de marzo de 2018 se celebrará en Vistabella del Maestrat (Castellón) la VII Trobada per la Terra del País Valencià, organizada por la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià, de la cual es miembro CERAI.
Se publica un nuevo informe que evalúa el fomento de la agroecología a través de las políticas públicas en la región
En este vídeo contamos con el testimonio de Jaime Absalón, director de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, organización con la que Manos Unidas trabaja en Colombia.
Dentro de la programación de la Fira, habrá muchas actividades como charlas, mesas redondas, intercambio de semillas, talleres, actividades para niños/as, música en directo, almuerzo y comida popular.
Acualidad de los moviminetos campesinos. El asalto de las multinacionales al mercado ecológico. Impactos sociales del aceite de palma.
Durant la Setmana Internacional de la Lluita Camperola, que se celebra al voltant del 17 d’abril, la pàgina web de La Vía Campesina recull alguns dels nombrosos actes de commemoració que s’organitzen arreu del món. Els dos últims anys ens ha cridat l’atenció un xicotet poble valencià destacat entre les accions realitzades a Zimbàbue, Bucarest o Chiapas: Potries. Un grup d’integrants de la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià vam anar a visitar-lo.
COAG, con el apoyo de Entrepueblos, publica un exhaustivo informe sobre las repercusiones del CETA en el sector agrario español
El curso se imparte en Valencia de octubre de 2016 a junio de 2017, organizado por la Multiversidad de Agroecología, Biodiversidad y Culturas, con la colaboración de CERAI. El curso se organiza en cinco módulos que se pueden cursar de manera independiente. Ahora están abiertas las inscripciones para cursar el módulo IV, que se impartirá del 25 al 29 de abril.
El aceite de palma está en los medios de comunicación y de actualidad ya que varios supermercados están retirando productos con este aceite. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Qué problema hay con el aceite de palma?
El responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace, Miguel Ángel Soto, nos lo explica todo en este vídeo.
La narrativa sobre el acaparamiento de tierras es una tendencia clara desde el 2008. No obstante, esta dinámica se puso en marcha por la liberalización del mercado de tierras en la década de los 90, y se desencadenó aún más por la aceleración de la crisis global del capitalismo al comienzo del nuevo milenio: crisis ligadas a la alimentación, la economía, las finanzas, las cuestiones medioambientales, la energía o la política. Y las posibles respuestas a estas crisis tienen en común el hecho de que todas ell