Un nuevo sistema de cooperación para transformar el mundo
El sistema de cooperación española se encuentra muy debilitado y a la cola de Europa. Urge un nuevo sistema ambicioso …
Un nuevo sistema de cooperación para transformar el mundo Leer más »
Hay 175 noticias en nuestro archivo para esta categoría.
El sistema de cooperación española se encuentra muy debilitado y a la cola de Europa. Urge un nuevo sistema ambicioso …
Un nuevo sistema de cooperación para transformar el mundo Leer más »
La crisis sanitaria, social y económica originada por la COVID-19 y sus graves consecuencias humanitarias van a condicionar todo el …
Informe: La acción humanitaria en 2019-2020, una agenda condicionada por la pandemia Leer más »
Tras el paso del huracán Eta, millones de personas en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador enfrentan una nueva situación …
ONGD y organizaciones humanitarias han comenzado ya a proporcionar asistencia a la decenas de miles de personas afectadas por el …
El pasado 4 de agosto, la ciudad de Beirut fue golpeada por dos devastadoras explosiones que arrasaron la mayor parte …
Farmamundi reparte kits de alimentos e higiene a la población más vulnerable de Beirut Leer más »
La Fundación Juntos por la Vida de la Comunidad Valenciana ha sido galardonada con el Premio a las Iniciativas Solidarias …
La ONGD Juntos Por la Vida, premiada por su trabajo solidario durante la pandemia Leer más »
Médicos del Mundo hace un llamamiento al Estado, a las organizaciones internacionales, a la sociedad civil, a nuestros colegas y a la ciudadanía de a pie para que salvaguarden los derechos humanos de las personas en movimiento. Quienes migran y buscan refugio son, ante todo, seres humanos.
De la noche a la mañana, el mayor campamento de refugiados de Grecia ha sido destruido por el fuego, junto con las instalaciones sanitarias y otras oficinas. Más de 12.000 hombres, mujeres y niños se encuentran ahora sin hogar y necesitan urgentemente asistencia humanitaria, mientras que 37 personas con covid-19 confirmado están desaparecidas.
Enguany celebrem el Dia Internacional de les persones cooperants, 8 de setembre, emmarcats en la crítica situació que vivim a …
Farmamundi reivindica más alianzas y prevención para hacer frente al COVID-19 Leer más »
Diversas organizaciones de la Coordinadora Valenciana de ONGD que trabajan en el ámbito de la acción humanitaria en el área …
Emergencia en Líbano: qué están haciendo las ONGD tras la explosión en Beirut Leer más »
A primeros de julio el virus había provocado más de mil fallecidos, pese a que el país ha tomado todas …
Respondemos a la crisis sanitaria en Guatemala a través de la Cooperación Internacional Leer más »
Expresamos nuestra condolencias a familiares, compañeros y compañeras de trabajo, y denunciamos que se trata de un acto brutal que …
Condenamos el asesinato de cinco cooperantes secuestrados en Nigeria Leer más »
Las sequías y las inundaciones, los huracanes y terremotos, los conflictos y sus derivados amenazan la vida de millones de personas en el mundo. Cuando las crisis ocurren, conocemos sus consecuencias, pero ¿cómo se previenen? ¿Cómo se actúa para proteger vidas con antelación? ¿Quiénes trabajan en ello? Nos colamos entre las bambalinas de la respuesta a los desastres
Con la inundación de los asentamientos de los refugiados sirios, tras las sucesivas tormentas de lluvia, viento y nieve que se vienen sucediendo desde inicios de enero en el valle de Bekaa, las aguas grises y residuales se están mezclando con el agua potable, constituyendo un enorme peligro para la salud pública.
El Fondo de Emergencias de Farmamundi cierra 2018 con 16 actuaciones centradas en el suministro de medicamentos esenciales, kits higiénicos, alimentos de primera necesidad y la atención sanitaria con prioridad en los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas.
La falta de fondos disponibles por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas ha provocado que los refugiados saharauis que viven en los campamentos en Argelia reciban raciones reducidas de alimentos que no satisfacen las necesidades mínimas diarias.
Manos Unidas no quiere comenzar este año 2019 sin recordar a uno de los países más pobres del planeta: Haití. Allí, después de los últimos terremotos que tuvieron lugar en octubre de 2018, ya están en marcha los proyectos de emergencia que aprobamos para ayudar a la población que sufre la inestabilidad sociopolítica que vive el país en los últimos meses, y de la cual, también somos testigos.
Desde el mismo 23 de diciembre, voluntarios de Cáritas distribuyen ayuda de emergencia a los supervivientes
Oxfam –Oxfam Intermón en España- está preparando su respuesta humanitaria para asistir a las comunidades afectadas por el tsunami que azotó las islas del estrecho de Sonda en Indonesia la noche pasada. De momento, se ha registrado la muerte de más de 200 personas y cientos de heridos.
Ajuda humanitària per als camps de refugiats sahrauís
240 000 personas que se encontrarían ya en la fase 5 (la más grave de las cinco fases de inseguridad alimentaria) según el baremo de la comunidad humanitaria. 20 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en el país.
Tras terremoto y el tsunami que ha asolado una gran parte de la isla de Célebes (Indonesia) este pasado viernes, Naciones Unidas calcula que unas 191.000 personas requieren ayuda humanitaria urgente. Presentamos las propuestas de colaboración de las ONGD
Al menos 1.203 personas han muerto como consecuencia de los terremotos y el posterior tsunami que golpearon el pasado viernes la isla indonesia de Célebes, según el último balance ofrecido este lunes por el Equipo de Acción Rápida (ACT).
Oxfam (Oxfam Intermón en España) y sus organizaciones socias están ampliando su respuesta para apoyar a medio millón de personas después de que el gobierno indonesio anunciara el lunes que más de do millones de personas podrían verse afectadas por la devastación dejada por el terremoto y posterior tsunami en Sulawesi.
Unas 138.000 personas están acogidas en centros de evacuación y se estima que otras 16.00 personas han buscado refugio en casas de amigos o familiares.
Compartimos información de las ONGD, entidades y medios de comunicación sobre la emergencia en Guatemala tras la erupción del volcan de fuego. Incluimos listado de ONGD que estan trabajando en la zona para colaborar. LA INFORMACION SE ACTUALIZA DÍA a DÍA
Gracias al Convenio de emergencias que Farmamundi mantiene con la Generalitat Valenciana, entre 2017 y 2018 se han realizado seis proyectos que han beneficiado a más de 55.900 personas en El Salvador, Palestina, Mali, Kenia y Uganda. El último proyecto finalizado ha procurado asistencia sanitaria a más de 2.500 personas refugiadas, especialmente mujeres y niñas, que malviven en el asentamiento informal de Eastleigh South, en Nairobi, Kenia.
En esta primera fase de emergencia, Plan International está repartiendo artículos no alimentarios que los niños, niñas y sus familias …
Farmamundi y la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA) han iniciado la atención sanitaria de emergencia a la población afectadas por la erupción del volcán Fuego en Guatemala el pasado 3 de junio, gracias al convenio de Emergencia que la ONG mantiene con la Xunta de Galicia.
La organización está distribuyendo filtros de agua y kits de higiene básicos y equipando los refugios con cocinas industriales, cilindros de gas propano y utensilios de cocina.