Vuelve a València el Àgora ONGD para reunir al sector de la solidaridad internacional valenciana y ahondar en las herramientas de movilización social

Àgora ONGD reunirá los días 23 y 24 de noviembre en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València a las organizaciones no gubernamentales del sector, Universidades públicas, colegios profesionales y movimientos sociales para debatir sobre movilización social, derechos humanos, comercio justo y emergencia climática.

El encuentro cuenta con la colaboración y la participación de la Coordinadora Valenciana de ONGD.

Puedes descargar el programa completo pinchando aquí. Para inscribirte, pincha en este otro enlace.

Àgora ONGD celebra su sexta edición en València como espacio de encuentro y diálogo de las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo de la ciudad de València. El colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València albergará el encuentro de las organizaciones representativas de la solidaridad internacional en el municipio los días 23 y 24 de noviembre.

Preocupados por los desafíos globales y locales que enfrentan las sociedades como la emergencia climática y el acceso a los derechos humanos, las diferentes mesas redondas y talleres profundizarán sobre los aspectos clave para mejorar la movilización y el impacto de las organizaciones no gubernamentales en la sociedad.

Un panel de expertos abrirá el Àgora ONGD el día 23 con una mesa redonda sobre la comunicación y la sensibilización de la ciudadanía como herramienta de transformación social. Contará con la participación de la Unió de Periodistes, las agencias de comunicación Cat and Courious y Kinkala media, el grupo de ares escénicas Arròs así como con la ONG ONGAWA y la Coordinadora Valenciana de ONGD. La jornada continuará con unos talleres organizados por la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València para promover la implicación de la comunidad universitaria en la cooperación municipal.

El comercio justo y de proximidad

Se finalizará la jornada con un debate sobre el comercio justo y el comercio de proximidad a cargo de Cristina Ramón, presidenta de la Coordinadora Valenciana ONGD, Carles Xavier López de la Tenda de tot el Món, Piero Carucci de Centro de Estudios rurales y de Agricultura Internacional y Fernando Navalón de la Red Estatal de Supermercados Cooperativos. Se cerrará la primera jornada con una cata maridaje de vino y chocolate de comercio justo a cargo de Lluis Romero, Presidente de PROAVA.

El acceso a los Derechos Humanos en territorios vulnerables

El 24 de noviembre se abrirá la segunda jornada con un diálogo sobre las estrategia de acción de las organizaciones de solidaridad valencianas en Centroamérica. Los recortes democráticos de países centroamericanos como Nicaragua, Guatemala y El Salvador exigen nuevas estrategias de trabajo a las ongs valencianas para seguir trabajando con las comunidades locales y reforzando su acceso a los derechos fundamentales como la salud, la vivienda, el agua portable y el saneamiento, la alimentación o la educación. Se continuará la sesión con una segunda mesa redonda sobre la colaboración de las organizaciones no gubernamentales con los servicios del Ayuntamiento de València y los colegios profesionales con el objetivo de reforzar sus capacidades técnicas e impacto en las comunidades empobrecidas.

Presentación de la Red Sanitaria Solidaria

La Red Sanitaria Solidaria de la Comuntat Valenciana es una iniciativa impulsada por las ONGD Medicus Mundi Mediterrània, ACOEC y Farmamundi. Se trata de un conjunto de redes provinciales formadas por diversas entidades del sector sanitario, que han mostrado su compromiso con la formación de profesionales y estudiantes en temas de salud global, cooperación al desarrollo, derecho a la salud y agenda 2030.

La emergencia climática y la movilización social

La sexta edición del Àgora ONGD cerrará sus puertas con una ponencia sobre la emergencia climática a cargo del periodista y guionista Juan Bordera, autor de la exitosa publicación “El otoño de la civilización” junto a investigador del CSIC Antonio Turiel.

La compañía Ravalera Teatre pondrá el colofón “El día D” , una obra corta que invita a reflexionar sobre la necesaria movilización y participación ciudadana.

Consulta el programa completo

Inscripciones

, , , , ,

Scroll al inicio