Vuelve el Àgora 2021 con un enfoque más práctico que nunca para definir la cooperación internacional impulsada por el Ayuntamiento de València

Se celebrará el 18 y 19 de noviembre de forma presencial en el Colegio Mayor Rector Peset, e incluirá reflexiones y debates sobre el Plan Municipal de Cooperación Internacional al Desarrollo, participación, educación para el desarrollo y comunicación.

 

En la tarde del 18 habrá un encuentro abierto sobre las personas defensoras de derechos humanos en el Sahara, que incluirá la proyección del documental “Tres cámaras robadas”.

El Ágora -espacio de reflexión sobre las políticas de cooperación internacional del Ayuntamiento de València- vuelve a su versión presencial en la V edición que se celebrará el jueves 18 y el viernes 19 de noviembre en el Colegio Mayor Rector Peset de València. El enfoque este año es totalmente práctico y ajustado a las cuestiones que preocupan tanto a las agentes de la cooperación en el municipio como al personal técnico del Programa de Cooperación al Desarrollo.

Los debates se abrirán el jueves 18 con una mesa redonda sobre el enfoque basado en derechos humanos y género en la práctica de la cooperación y la educación para el desarrollo, en el que participará, entre otros ponentes, la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Cristina Ramón, y seguirán con talleres de reflexión sobre qué Educación para el Desarrollo hacemos y cuál queremos hacer, y sobre las perspectivas de la participación en la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Migración.

Derechos humanos en el Sáhara

Por la tarde habrá un encuentro de puertas abiertas sobre las personas defensoras de los derechos humanos en el Sáhara, con la participación del periodista Said Amidan, que forma parte del Programa Valenciano de Protección Integral y de Acogida a Defensoras y Defensoras de Derechos Humanos (Valencia Defensa), Ahmed Ettanji. Cofundador y presidente de Équipe MÉdia, y  Naziha  El  Khalidi, también periodista  de  Équipe  Média, parte del Programa  de Acogida a Personas Defensoras de los Derechos Humanos en Aragón.

El viernes, por su parte, se presentarán a debate las conclusiones y recomendaciones preliminares de la Evaluación Intermedia del Plan Municipal de Cooperación Internacional al Desarrollo 2019-2023, y se celebrará un taller participativo sobre el balance y perspectivas de la comunicación y la sensibilización a la ciudadanía, para enfocar qué tipo de comunicación queremos.

Aprendizaje colectivo

Desde el ayuntamiento destacan que ésta es “una nueva oportunidad para intercambiar reflexiones y recoger aportaciones que favorezcan el aprendizaje colectivo”. Para enriquecer esos debates proponen que participen en un mismo taller varias personas de la misma organización y de diferentes áreas, para intentar transversalizar así las reflexiones y romper los bloques tradicionales de cooperación, acción humanitaria, educación para el desarrollo y la ciudadanía global,  y comunicación.

Aquí podéis consultar el programa completo.

Inscripciones en este enlace.

, , , ,

Scroll al inicio