Fuente: CERAI
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) concluye la primera fase del proyecto «La Sostenibilitat al Plat» en la ciudad de Valencia con la publicación de un documento de conclusiones que pretende servir de guía para replicar la experiencia en otros centros escolares y en otros territorios.
La introducción de criterios de sostenibilidad en el menú escolar se ha abordado como experiencia piloto en tres colegios públicos de titularidad municipal de la ciudad de Valencia: Santiago Grisolía, Fernando de los Ríos y Benimaclet. En noviembre de 2016 estos tres centros escolares iniciaron un proceso de la mano de CERAI para formar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre tres aspectos: el derecho a una alimentación sostenible, justa y sana; los problemas en restauración colectiva escolar; y la importancia de caminar hacia unos comedores escolares más sostenibles.
Tras realizar un diagnóstico en cada centro e impartir una serie de formaciones dirigidas a todos los grupos de interés implicados en el comedor escolar (alumnado, profesorado, AMPA, personal de cocina, monitores y monitoras del comedor), el proceso de transición hacia la sostenibilidad continuó con la recogida de propuestas de todas las partes implicadas y la elaboración de una estrategia o plan de acción para implementar en los centros.
- Talleres formativos con Nani Moré (Asociación de Comedores Ecológicos de Cataluña)
Una vez concluidas las etapas de diagnóstico, formación, recogida de propuestas y sistematización, el proyecto «La Sostenibilitat al Plat» ha culminado su fase piloto con la publicación de un documento que pretende servir de guía para facilitar la réplica de la experiencia en otros centros escolares y en otros territorios. Este documento de sistematización está disponible en la web de CERAI para su consulta libre con la finalidad de que pueda servir de referencia a otros colegios que deseen introducir los criterios de sostenibilidad en el menú escolar, es decir, que deseen ofrecer al alumnado un menú con alimentos saludables, de calidad, de proximidad, respetuosos con el medio ambiente y con precios justos para la personas productoras.
En la ciudad de Valencia la fase piloto de «La Sostenibilitat al Plat» ha contado con el apoyo de las instituciones, concretamente de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia, y se ha visto favorecida por la labor de sensibilización realizada por la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià, que ha fomentado durante una década la puesta en marcha de estrategias de fomento de la producción agroecológica en nuestro territorio.