Turquía: ¡Libertad para periodistas encarcelados!

Turquía tiene el dudoso honor de haberse convertido en el mayor carcelero de periodistas del mundo. Una tercera parte de las y los periodistas encarcelados en el mundo está en prisiones turcas, la inmensa mayoría en espera de juicio.

Fuente: Amnistía International


La reconocida novelista Aslı Erdoğan estuvo cinco meses en prisión por su papel como asesora y redactora del diario kurdo Özgür Gündem, ya cerrado. Aunque desde diciembre está en libertad condicional, sigue acusada de terrorismo.


Periodistas y personas que trabajan en los medios de comunicación de todos los medios de la oposición están siendo objeto de una campaña de represión sin precedentes desde el intento violento de golpe de Estado de julio de 2016.

Unido al cierre de más de 160 medios, el mensaje es claro e inquietante: el espacio para la disidencia se reduce cada vez más y pronunciarse tiene un coste incalculable.

Esta represión debe terminar. Actúa ya para exigir libertad para los medios de comunicación en Turquía.

Los y las periodistas y otras personas que trabajan en medios de comunicación deben ser liberados de la detención en espera de juicio. Unos medios de comunicación libres son un elemento esencial para que cualquier sociedad pluralista funcione.

Hay que permitir que hagan su labor, porque el periodismo no es delito.

Scroll al inicio