Fundación Taller de Solidaridad (TdS) presenta el 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, una nueva propuesta y reto a los centros de Formación Profesional y Bachillerato de la Comunitat Valenciana a través del portal Questiónate para trabajar con su alumnado conceptos relacionados con la igualdad de género, el emprendimiento femenino y los medios de vida dignos. Además, podrán reflexionar y cuestionarse la realidad de las mujeres rurales emprendedoras.
Este nuevo módulo ofrece cinco actividades que permitirán conocer algunos de los problemas a los que se enfrentan las emprendedoras en el ámbito rural a la hora de poner en marcha sus negocios, consecuencia de la brecha de género existente, buscar posibles soluciones a estas trabas, entrevistar a algunas de estas mujeres y a partir de ese conocimiento plantear una propuesta de emprendimiento femenino basado en la igualdad de género y la sostenibilidad social y ambiental.
Las actividades que se presentan hoy plantean la importancia de conocer cómo las mujeres rurales están afrontando el emprendimiento desde otro lugar, con la sororidad y la sostenibilidad como base de sus negocios: “Yo he trabajado estas tierras con mi familia y en la cooperativa, pero muchas nos fuimos a la ciudad y cuando volvimos nos dimos cuenta lo importante que era fomentar la igualdad de género en los pueblos y poner en marcha estas tierras trabajando en la agricultura ecológica para fomentar una producción local para el autoconsumo y para la venta local a un precio justo”, señala Silvia Gonzalvo, agricultora de Castellnovo (Castellón).
El portal Questiónate es una iniciativa educativa digital que ofrece la posibilidad de trabajar de manera lúdica valores relacionados con diferentes aspectos de los derechos humanos. Mediante actividades agrupadas en módulos y divididas en tres temáticas: Igualdad de Género, Sostenibilidad y Justicia Global, los centros podrán entrenar las conciencias de su alumnado y cuestionarse realidades. Cada módulo contiene actividades teóricas, prácticas, grupales, individuales y creativas, para intentar atender a todos los estilos de aprendizaje y para que el alumnado siempre esté activo en el desarrollo. La duración es de alrededor de una hora, aunque siempre puede alargarse con trabajo para casa o para otros días, ya que al estar dividido el módulo en actividades se puede guardar el progreso y continuar en otro momento. Ya hay disponibles un módulo de Comercio Justo y otro de Medio Ambiente en la categoría de Sostenibilidad, al que se suma hoy el módulo Mujer Rural Emprendedora en la categoría de Igualdad de Género.
Este portal se enmarca en la línea de innovación educativa impulsada por Taller de Solidaridad desde Sensibilización y Educación para la Ciudadanía Global. “A lo largo de los últimos años hemos visto la necesidad de poder ofrecer al profesorado herramientas que puedan poner en práctica en el aula sin tener que contar con una intervención externa, saliendo de los típicos talleres, y que les permita realizar esta tarea de educación para la transformación social de una manera integrada y transversal; apoyándonos en el medio digital, lo que nos da la posibilidad de llegar más y mejor al alumnado”, señala Clara Sayans, responsable de Sensibilización y EpCG de Taller de Solidaridad.
Sobre Taller de Solidaridad
En Taller de Solidaridad se trabaja, desde 2001, por impulsar un modelo de desarrollo que incluya y beneficie a todas las personas por igual, que respete los derechos humanos, que ponga el foco en la dignidad de, especialmente, las trabajadoras y que fomente la construcción de una sociedad justa e igualitaria. Desde la Fundación se impulsa el emprendimiento en Guatemala, Nicaragua, Colombia, Perú y España, con el foco puesto en las mujeres y en sus dificultades a la hora de acceder al mercado laboral. Y lo hace a través de la formación técnica, el acceso a financiación y el acompañamiento con lo que se ha conseguido impulsar el trabajo de 687 personas, de las que 423 son mujeres, en el último año.
Más información:
Sonia Carralafuente [Comunicación TdS] marketing@tallerdesolidaridad.org | 638 02 81 51- 91 535 95 58
Yolanda Lojo [Prensa TdS] comunicacion@tallerdesolidaridad.org 636 47 42 43
Clara Sayans [ Sensibilización TdS] proyectos2@tallerdesolidaridad.org 91 535 95 58
Taller de Solidaridad es una Fundación promovida por las Siervas de San José, que tiene como fin impulsar la justicia social, la dignidad de las personas y la mejora de sus condiciones de vida, transformando la sociedad, y optando por los colectivos pobres y excluidos de mujeres, niños y jóvenes de los países del Sur. Realiza su labor a través de proyectos de cooperación al desarrollo y promoción social, que potencian la capacitación y la dignificación del trabajo, así como con campañas de sensibilización y la promoción del comercio justo y del voluntariado.