Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha Campesina, que se celebra el 17 de abril, desde la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià se ha presentado un mapa online para ubicar proyectos productivos, de consumo responsable, obradores compartidos, mercados y recursos y organizaciones que trabajan en esta temática en el territorio valenciano. Se trata de un mapa colaborativo que lleva registrados por el momento más de 150 proyectos productivos, 26 de consumo responsable, 9 mercados y 29 organizaciones y recursos para impulsar la agroecología y la soberanía alimentaria.
La Plataforma per la Sobirania Alimentària del Pais Valencià es un espacio que aglutina personas productoras, consumidoras, iniciativas y colectivos que trabajan por la Soberanía Alimentaria. Su objetivo es ser un movimiento aglutinador capaz de generar una amplia movilización social hacia la Soberanía Alimentaria, mediante un proceso de fortalecimiento y articulación de las diferentes experiencias que existen en los territorios y enmarcándolas en una estrategia global.
La necesidad de contar con este recurso fue percibida como prioritaria para la Plataforma desde prácticamente sus inicios en 2009, con el objetivo de facilitar el trabajo en red y conocer lo que sucede en el territorio. La nueva versión cuenta con un funcionamiento mucho más ágil, información actualizada, ampliada, y un entorno visual más atractivo. Ha sido realizada por Komun.org, un equipo colaborativo, multidisciplinar y autogestionado que desarrolla herramientas orientadas al bien común. Sus contenidos están abiertos a ir actualizándose y ampliándose de forma autogestionada, pero con la moderación de la Plataforma, con el fin de llegar a visibilizar todas las iniciativas que, con su trabajo diario, se comprometen por la transformación del sistema alimentario y de la sociedad. Desde la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià se invita a la ciudadanía a explorar las opciones recogidas en el mapa, con el fin de facilitar que cualquier persona pueda hacer de su consumo alimentario una acción política. |