Respuesta de las organizaciones humanitarias y ONGD a la emergencia humanitaria en Gaza

Detener la violencia y garantizar el acceso seguro de la ayuda humanitaria es urgente para salvar miles de vidas en peligro. Es, además, una obligación de las partes en conflicto, de acuerdo con el derecho internacional humanitario y las leyes de la guerra.

Se necesita urgentemente alimentos, agua, combustible, servicios de saneamiento y atención sanitaria, ante el creciente número de personas desplazadas de personas heridas por los bombardeos en Gaza.

Reparto kits de nutrición en Gaza (Farmamundi)

Según el último informe sobre la situación en Gaza de la Oficina de Naciones Unidas para la Ayuda Humanitaria (OCHA), hasta el sábado 14 por la tarde, casi 600.000 personas habían huido el norte de Gaza ante el ultimátum de 24 horas dado por Israel para que abandonaran la zona todos sus habitantes. Naciones Unidas indica que el número de personas desplazadas ha crecido significativamente desde entonces y se encuentran “en condiciones penosas”.

Naciones Unidas muestra su preocupación por el alto riesgo de deshidratación y de desarrollo de enfermedades relacionadas con el agua por parte de la población de Gaza, después del corte de suministro de agua y electricidad por parte de Israel (aunque el suministro de agua se ha restablecido parcialmente en el área de Jan Younis), que ha provocado el colapso de los servicios de agua y saneamiento, incluido el cierre de la última planta de desalinización de agua que funcionaba en Gaza.

Se estima que a lo largo del día de hoy se agoten las reservas de combustible para todos los hospitales de la Franja, según Naciones Unidas. Sin ese suministro, la falta de funcionamiento de los generadores pondrá en riesgo la vida de cientos de pacientes ingresados en los hospitales.

El número de víctimas de los bombardeos israelíes sobre Gaza se elevan, hasta el momento a más de 2.750 personasy 9.700 heridos, según ha informado este lunes el Ministerio de Sanidad palestino. Además, desde que empezó la guerra, también han muerto en enfrentamientos con israelíes 58 palestinos y 1.250 han resultado heridos en Cisjordania ocupada. Del lado israelí, unas 1.400 personas han muerto y 3.621 han resultado heridas.

Esta es la respuesta que están dando las agencias humanitarias y las ONGD

UNRWA

La Agencia de Naciones Unidos para la Población Refugiada Palestina (UNRWA) ha trasladado su centro de operaciones central y su personal internacional a una ubicación en el sur de Gaza para continuar con sus operaciones humanitarias y el apoyo al personal y a las personas refugiadas de Palestina en la franja de Gaza.

UNRWA lleva siete décadas proporcionando ayuda humanitaria con su fondo de emergencias a la población refugiada de Palestina. El 80% de la población de Gaza depende de la ayuda de emergencia de esta organización, que además, proporciona asistencia sanitaria básica y se ocupa del sistema educativo.

Ahora mismo hay 270.000 personas refugiadas en 102 escuelas de UNRWA en Gaza. La organización recuerda que se trata de instalaciones de la ONU, que deben ser protegidas en todo momento y nunca deben ser objeto de ataques de acuerdo con el derecho internacional humanitario.

Para más información y donaciones, pincha aquí.

Puedes también apoyar la petición de UNRWA para que los civiles dejen de ser objetivo en este conflicto.

Acción contra el Hambre

Los equipos de Acción contra el Hambre en Gaza informan que la población ha empezado a racionar su ingesta de alimentos debido a la falta de acceso seguro a los suministros y a la disponibilidad de alimentos en el mercado.

Es necesario permitir el acceso a alimentos vitales, agua y saneamiento y servicios sanitarios a través de los pasos fronterizos y proteger tanto al personal humanitario como a los civiles de cualquier tipo de violencia.

En Acción contra el Hambre trabajamos desde 2002 en Cisjordania y desde 2005 en Gaza. Ahora, reforzamos nuestro trabajo ante la situación de emergencia que estamos viviendo dando acceso a agua y alimentos, y atendiendo a las personas afectadas.

Para más información y donaciones, pincha aquí.

Alianza por la Solidaridad

Desde Alianza por la Solidaridad -ActionAid llevamos más de 30 años trabajando en Palestina. Estamos ahora mismo sobre el terreno en Gaza, tratando de trabajar con nuestras socias locales para proporcionar suministros urgentes al pueblo palestino: material médico de emergencia y combustible para mantener en funcionamiento los generadores de los hospitales, de modo que los sobrevivientes de la violencia puedan obtener la ayuda que necesitan.

Además, también nos estamos preparando para proporcionar dinero en efectivo cuando podamos hacerlo.

Desde Alianza por la Solidaridad pedimos urgentemente el fin de la violencia, el respeto al Derecho Internacional Humanitario y el paso seguro de la ayuda de emergencia a quienes más la necesitan. También hacemos un llamado a la comunidad internacional para que apoye unas conversaciones para una paz duradera de acuerdo a las resoluciones de las Naciones Unidas.

Puedes apoyar la emergencia haciendo tu donación:

  • en el número de cuenta ES60 2100 5731 7102 0046 9980
  • con Bizum, realizando los siguientes pasos:
    • Desde la app de tu banco, abres la sección Bizum y seleccionas la opción ‘Hacer Donativo’, ‘Envío Dinero ONG’ o similar.
    • Introduces los 5 dígitos de la ONG, en el caso de Alianza-ActionAid el identificador es 05075.
    • Introduces la cantidad deseada y el dinero llegará al instante a las cuentas de Alianza-ActionAid para que podamos proporcionar ayuda.

Más información, en su web.

Farmamundi

Farmamundi ha activado su Fondo de emergencias y los convenios que tiene con la Xunta de Galicia y la Generalitat Valenciana para atender la grave situación humanitaria que vive la población desplazada interna en la Franja de Gaza, priorizando la ayuda alimentaria.

La prioridad es atender las necesidades nutricionales más inmediatas de la población de la Franja de Gaza. “Junto al equipo de Labour Resources Center vamos a facilitar la dotación de kits nutricionales a más de 800 unidades familiares en situación de máxima vulnerabilidad de la Franja de Gaza, incluido el campo de población refugiada de Jabalia.  Entre otros productos, se van a comprar cereales, leche, latas y alimentos no perecederos, debido al corte del suministro eléctrico”, afirma la responsable de Acción Humanitaria y Emergencias en Farmamundi, Tania Montesinos.

La leche producida por el ganado no puede comercializarse a las fábricas de productos lácteos, con lo que podrían echarse a perder 35.000 litros de leche al día. El cierre por mar también pone en peligro más de 4.000 pescaderías. Estos son dos ejemplos más de la inseguridad alimentaria en Gaza que nos cuentan los equipos de la ONG palestina Labour Resources Center, con la que Farmamundi trabaja desde 2014.

Además de priorizar la ayuda alimentaria, preocupa mucho el limitado acceso a los servicios sanitarios, por las dificultades de desplazamiento y los atentados contra los servicios de ambulancia. “Los hospitales registran una afluencia sin precedentes de pacientes traumatizados. El personal sanitario está desbordado y hay una necesidad urgente de artículos médicos desechables, así como del combustible necesario para los generadores de reserva.”, concluye Montesinos.

 

Más información, en su página web.

Donaciones:
Cuenta Bankinter: ES04 0128 7632 770100014735

Oxfam Intermón

La aterradora escalada de violencia en Gaza e Israel está dejando a la población de Gaza con una necesidad urgente de apoyo humanitario. La gente ha perdido a sus seres queridos, sus hogares y sus ingresos.

Es imposible que ONG como Oxfam podamos trabajar mientras no cesen los bombardeos, proyectiles, cohetes y balas. Pero, en cuanto vuelva a ser seguro hacerlo, proveeremos a la población con refugio, comida, agua limpia y artículos esenciales.

Llevamos trabajando en el Territorio Palestino Ocupado e Israel desde la década de los 50. Nuestro trabajo se centra en negociar una paz duradera, brindar ayuda humanitaria, mejorar las infraestructuras y apoyar a la población local. Estos momentos, además de apoyo económico para la respuesta humanitaria, pedimos un alto el fuego inmediato y el fin de toda violencia.

Tu donativo ayudará a nuestros equipos a responder tan pronto sea seguro hacerlo con agua limpia, alimentos, refugio y artículos de primera necesidad.

Para más información y donaciones, pincha aquí.

Oxfam Intermón también recoge firmas para exigir un alto el fuego inmediato.

Paz con dignidad

La Asociación Al AWDA, socia de Paz con Dignidad, advierte de que las dificultades de hacer frente al elevado número de personas heridas por los bombardeos de Israel sobre Gaza, en el contexto de un sistema de salud operando en precario debido al bloqueo israelí de la Franja, que dura ya más de 16 años.

Así pues, lanzan este llamamiento urgente para solicitar apoyo al trabajo de los sanitarios. En AWDA han decretado el estado de emergencia, manteniendo los dos hospitales con los que cuenta (uno en Jabalia y otro en Al Nuseirat-zona centro de la Franja) abiertos para urgencias y la atención a heridos. También dos centros de salud (uno al norte, otro al sur y otro en la ciudad de Gaza) están atendiendo urgencias. Los servicios comunitarios como los de apoyo psicosocial a la infancia y sus familias se están realizando en remoto, vía telefónica o a través de redes sociales para aliviar la angustia y episodios estresantes durante los bombardeos. Asimismo AWDA ha habilitado un número de teléfono gratuito para consultas y está lanzando recomendaciones de protección en espacios públicos y hogares hacia la población gazatí.

 

, ,

Scroll al inicio