PROYDE publica una guía para la formación, sensibilización y fomento del voluntariado local e internacional

La guía ha sido elaborada por cinco ONGD vinculadas a la red educativa La Salle, y es resultado del proyecto «Vive el Sur. Gente Pequeña. Voluntariado Internacional de Verano», financiado por la Diputación de Valencia.

Voluntariado PROYDE

La ONGD PROYDE ha presentado una nueva guía para el voluntariado dedicado a la cooperación al desarrollo en las ONGD lasalianas, en el que se definen, entre otros aspectos, las formas de participar en el voluntariado de estas ONGD, tanto en la modalidad local como en la internacional, los derechos y deberes de las personas voluntarias, las condiciones necesarias para poder participar en estos programas y las tareas que se pueden realizar.

La guía – elaborada a partir de las experiencias y reflexiones compartidas por Asociación PROYDE, Fundació PROIDE, PROYDE – PROEGA Fundazioa, Fundació PROIDEBA y Asociación Edificando – Comunidad de Nazaret- detalla, además, todo el itinerario que siguen las personas voluntarias que se incorporan a estas entidades, desde su acogida hasta la formación necesaria para poder ser voluntario o voluntaria.

Gente pequeña cambiando el mundo

Para estas ONGD, el primer objetivo del voluntariado debe ser trabajar para transformar las realidades injustas, contribuyendo a lograr un mundo más justo y solidario y potenciando al máximo las capacidades de personas y comunidades, de modo que sean protagonistas de su propia promoción y desarrollo integral.

El cambio de actitudes en lo personal y una mayor implicación de la sociedad a la que pertenecemos es otro de los objetivos fundamentales del voluntariado para PROYDE. Se trata, según el documento de “hacer posible que “mucha gente pequeña, haciendo muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo”.

Modalidades de voluntariado

La guía detalla las condiciones y tareas específicas del voluntariado local, y las diferentes modalidades de voluntariado internacional, que puede ser de corta duración (entre uno y tres meses, habitualmente coincidiendo con los meses de verano en Europa, y en el que se incluyen programas para adultos y programas de voluntariado internacional para jóvenes entre 16 y 21 años), y voluntariado internacional de larga duración para mayores de 22 años.

Podéis consultar la guía completa pinchando aquí.

,

Scroll al inicio