PRESENTADO EL CARTEL DE LA NOVENA EDICIÓN DEL HUMANS FEST
– El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València presenta el cartel de la novena edición en el marco de las actividades que se realizan en Valencia por el Día Internacional de los Derechos Humanos.
– Marina Puche firma el cartel de la próxima edición, que tendrá lugar del 9 al 18 de febrero de 2018.
Este jueves 14 de diciembre, diferentes entidades del tercer sector valenciano han realizado una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre). Entre ellas el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos – Humans Fest, organizado por la Fundación por la Justicia de la Comunidad Valenciana, patrocinado por Caixa Popular, el Ayuntamiento de València, MUVIM, Universitat de València, Colegio Mayor Rector Peset, La Nau y coorganizado por Culturarts, Asociación Àmbit, CEAR, SJM, Movimiento contra la Intolerancia, València en Bici, Acció Ecologista Agró, Lambda, Entreculturas ha desvelado el nuevo cartel que acompañará su próxima edición.
En Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset, las organizaciones Amnistía Internacional PV, CEAR – coorganizadoras del Festival – y Médicos Sin Fronteras, han organizado esta jornada bajo la temática «LA HIPOCRESÍA EUROPEA: La convención de los derechos humanos en nuestros días’, con un debate sobre el tema, la entrega del premio «Defensa de los DDHH’ a la diputada Lola Bañón, y la performance de baile «Seyhat’ de la compañía Dunatacà.
En el marco de las actividades se ha presentado el nuevo cartel del Humans Fest 2018, realizado por la pintora, ilustradora y diseñadora Marina Puche, conocida también por Manitas de Plata, y que además firma los galardones del Festival. Una visión muy poética y positiva de los derechos humanos y el cine, caracterizada por el toque delicado de la artista.
El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos – HUMANS FEST renueva su compromiso un año más en traer el mejor cine documental sobre los derechos humanos y llega a su novena edición otra vez con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, de Culturarts, de la Diputación de Valencia y del mismo Rector Peset. Cuenta también con la incorporación de nuevas entidades sociales de la ciudad en la coorganización como Valencia Acoge, Cashda, Calcsicova que se unen a las 10 entidades existentes. Así como con nuevos colaboradores, espacios y secciones.
Todo esto se desvelará, junto a las películas seleccionadas en las Secciones Oficiales de Largometrajes Documental y Cortometrajes sobre personas refugiadas, en la rueda de prensa de enero. El certamen se inaugura el 9 de febrero y cerrará sus puertas el día 18 de febrero.