Por una política de cooperación en la que participen todos sus actores

Participamos en el Consejo de Cooperación para el Desarrollo, un órgano consultivo y de participación en el que están presentes distintos actores de esta política pública.

Fuente: Coordinadora de ONGDs

Participamos en el Consejo de Cooperación para el Desarrollo, un órgano consultivo y de participación en el que están presentes distintos actores de esta política pública

Hoy se celebra el primer pleno del Consejo de Cooperación para el Desarrollo de esta legislatura; en él se presentará formalmente el nuevo Secretario de Estado Fernando García Casas. Esta nueva etapa puede ser una buena oportunidad para mejorar el funcionamiento de este espacio y garantizar su contribución sustancial a la mejora de esta política pública. Existen propuestas claraspara asegurar que la,recomendaciones que se realizan en el Consejo alimentan la acción política facilitan la información pública. Sería interesante que esas propuestas se pongan finalmente en marcha.

Temas centrales en la reunión

El eje central del pleno de hoy es la aprobación de diversos dictámenes trabajados por el Consejo a lo largo del año. Estos dictámenes recogen recomendaciones generales al gobierno sobre distintos aspectos que afectan a la cooperación. Como recomendaciones que son, su validez es consultiva e informativa. [Pueden ser consultados en la web del Consejo: www.consejodecooperacion.es]

La Coordinadora, como agente relevante de la cooperación, participa activamente en el Consejo. Estamos presentes en las reuniones mensuales de la Comisión de Seguimiento y en distintos grupos de trabajo; y, además, nos hemos involucrado especialmente en dos informes que hoy se presentan. Por un lado, en el que hace referencia al Informe de Coherencia de Políticas de Desarrollo; en él se señala que el ejercicio de coherencia actual es insuficiente frente a las exigencias que marca la Agenda 2030, por eso es necesario que este Índice gane mayor peso en la gestión gubernamental. Por otra parte, nos hemos implicado en el Informe Examen de Pares del CAD; recogiendo las recomendaciones que se hicieron al gobierno español.

El gobierno, además, aprovechará el encuentro para presentar las líneas maestras del V Plan Director. Confiamos en el proceso de construcción colectiva de este Plan consigamos una política de cooperación transformadora que dé respuesta a los enormes y complejos retos a los que nos enfrentamos como humanidad. [Aquí nuestrasRecomendaciones para el V Plan Director]

A todo ello se sumará elseguimiento de la participación española en las cumbres internacionales. La Coordinadora se ha demandado transparencia y diálogo en procesos tan importantes como el Consenso Europeo de Desarrollo, la modernización de la ayuda en el CAD y la cumbre de Nairobi, entre otros.

Scroll al inicio