Por el pleno ejercicio del derecho sobre su propio cuerpo de las mujeres bolivianas

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos son derechos humanos frecuentemente invisibilizados, pero absolutamente necesarios para vivir una vida digna sin sufrir discriminación ni violencia. Sin estos, el ejercicio de derechos de las mujeres resulta incompleto.

Fuente: Alianza por la solidaridad


El derecho a decidir de las mujeres sobre sus cuerpos, su sexualidad y su reproducción no está garantizado prácticamente en ningún país del mundo, donde los cuerpos de las mujeres se convierten en territorios de batalla sobre los que opinan diversos actores de la sociedad. Por otro lado, las desigualdades y la discriminación, limitan el control y la capacidad de decisión que tienen las mujeres sobre sus propios cuerpos.

Alianza por la Solidaridad trabaja en Bolivia defendiendo los derechos de las mujeres, especialmente de los sectores más vulnerables, como las comunidades indígenas. De esta manera, junto al Center for Advancement of Women Apaza, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, y CIES Salud Sexual y Reproductiva, con el apoyo de la Spanish Agency for International Cooperation for Development (AECID), hemos realizado un estudio que recupere y visibilice las voces de las mujeres que viven en los municipios de Pucarani, El Alto, Arque y Quillacollo, cuyos resultados presentamos en dos publicaciones.

Percepciones de las mujeres sobre salud sexual y salud reproductiva en los municipios urbanos de El Alto y Pucarani

Download


Percepciones de las mujeres sobre salud sexual y salud reproductiva en los municipios rurales de Pucarani y Arque

Download

Scroll al inicio