“Pequeños gestos, grandes consecuencias”, vídeo ganador de la final autonómica de la Comunidad Valenciana del XIII Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

Las alumnas del Colegio Jesús-María Fernando El Católico han ganado el Premio al Mejor Clipmetraje Autonómico de la Categoría Escuelas Secundaria y optarán a representar a la Comunidad Valenciana en la Final Nacional.

Por parte de la Comunidad Valenciana han participado 144 vídeos, de un total de 935 en toda España.

El vídeo, “Pequeños gestos, grandes consecuencias” presentado por alumnas de primero de bachillerato del colegio Jesús-María Fernando el Católico de Valencia ha resultado ganador de la Final Autonómica de la Comunidad Valenciana de la XIII edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas en la que los jóvenes participantes debían reflejar su punto de vista sobre el problema mundial de la pobreza bajo el lema “Pon el foco en los olvidados”.

En esta XIII edición del Festival de Clipmetrajes se les invitaba a reflexionar sobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que, agravadas por la pandemia, se ceban, cada vez más, con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados.

935 vídeos, 144 de Valencia

Desigualdad, hambre y pobreza se reflejan en los 935 Clipmetrajes recibidos en esta XIII edición, nos invitan a visibilizar las condiciones de injusticia y desigualdad en las que viven millones de personas. 144 procedentes de la Comunidad Valenciana, una gran participación, por lo que agradecemos a los alumnos por su trabajo y a los profesores, que hacen un gran esfuerzo, por animarles a mirar con ojos solidarios, no sólo el mundo que les rodea, sino lo que se encuentra más lejos.

De entre todos estos vídeos, “Pequeños gestos, grandes consecuencias”, del colegio Jesús-María de Valencia, se ha hecho con el Premio al Mejor Clipmetraje de la Comunidad Valenciana de la Categoría Escuelas Secundaria y optará a representar a su comunidad en la gran Final Nacional. Los 17 Clipmetrajes que resulten ganadores en las 17 finales autonómicas, que terminarán el próximo 8 de abril, deberán someterse a una segunda votación en la que el Jurado Nacional seleccionará los 10 trabajos que competirán en la Final Nacional, que tendrá lugar el día 21 de mayo.

Una manzana, agua, medicinas, un cuaderno escolar… pequeñas cosas que tenemos y de las que disfrutamos sin darles valor, olvidando que hay personas para las que conseguir una fruta fresca o un antibiótico es inimaginable. Las jóvenes autoras nos enfrentan en primer plano al desperdicio injusto e inútil que hacemos de bienes que necesitan millones de personas condenadas al olvido. “Está en tus manos”, nos recuerdan, dejar de malgastar y empezar a compartir. La clase ganadora, por cortesía del Santander que, un año más, ha apoyado al Festival de Clipmetrajes, ha recibido un cheque de 200 € para invertir en material escolar y audiovisual y seguir desarrollando su creatividad.

La segunda posición fue para el corto “Estoy aquí”, que nos recuerda que todos somos iguales. Nos muestra la necesidad de comprensión hacia cada persona, y lo importante que es poner nuestro granito de arena para hacer un poquito más felices a todos los que nos rodean. A los asistentes nos emocionaron las palabras del alumno que pronunció con aplomo y cariño, pidiendo una mirada más amable para millones de personas a las que no se tiene en cuenta, porque “podrías ser tu”, como dice su vídeo. Estos alumnos, de Escolapias Gandía, recibieron un gran lote de libros por cortesía de Librería Soriano.

“Bombones”, en tercera posición, habla del reparto desigual de la riqueza. La metáfora de la caja de bombones nos muestra que en nuestras manos está renunciar a algo que nos gusta, para que otros tengan un poco más de dulzura en sus difíciles vidas. Los alumnos, de Escuelas Pías de Castellón, recibieron unas entradas cortesía de Bioparc.

De entre los 144 vídeos presentados, Manos Unidas Valencia quiso reconocer también el gran trabajo de la cuarta y quinta posición. “No cerremos los ojos”, el cuarto clasificado, también de Escolapias Gandía. A ritmo de rap nos animan a empatizar: «ayudar cuesta poco y nunca lo hacemos», dice uno de sus versos, que narran imágenes tristes de «madres que no llegan a fin de mes» y «padres que trabajan hasta no poder más». Todo dicho en pocas palabras. Un trabajo con una gran sensibilidad.

El vídeo en quinto lugar “Injusticia cero” de alumnos de Bisbe Pont de Vila-real, Castellón, clamaba “somos afortunados». Expresan en su minuto de tiempo la injusticia de la indiferencia hacia tantas personas en cuyo lugar nos invitan a ponernos. Ellos ya lo han hecho: uniendo sus fuerzas, sus conocimientos y su corazón desde diferentes puntos de origen, que son Guinea Ecuatorial, Rumanía, Marruecos, República Dominicana y España.

Los profesores de los alumnos de los tres primeros clasificados recibieron un recuerdo cortesía de Artesanía Comunitat Valenciana.

Agradecemos al jurado su compromiso para colaborar con esta actividad de sensibilización de Manos Unidas: Jon Koldo, director de Programas y Programación de la TV8 Mediterráneo; María José Martínez, directora de Área Acción Cultural de la Universitat Politècnica de València y Santiago de Hevía, responsable del Área de Cooperación Internacional al Desarrollo y del Servicio de Voluntariado de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

Educación para el desarrollo

El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas es una actividad de Educación para el Desarrollo que tiene como objetivo promover, fundamentalmente entre los jóvenes, la conciencia social y el compromiso. Los participantes presentan a concurso un vídeo de un minuto de duración en el que plasman su punto de vista sobre el desafío que supone acabar con el hambre en el mundo.

Manos Unidas es una Organización No Gubernamental de Desarrollo que, desde 1959, lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad y sus causas. En 2010, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

 

,

Scroll al inicio