Oxfam Intermón pide al próximo gobierno medidas urgentes para acabar con el abuso de los paraísos fiscales

Oxfam Intermón pide al próximo gobierno medidas urgentes para acabar con el abuso de los paraísos fiscales

  • Tras las últimas revelaciones periodísticas sobre paraísos fiscales, la organización subraya que, en 2018, la inversión española paraísos fiscales se incrementó en un 39%
  • Oxfam Intermón recuerda que los paraísos fiscales también drenan la economía española y pide al nuevo gobierno adoptar un plan de urgencia contra la evasión y elusión fiscales

23/07/2019

Al hilo de la investigación publicada hoy por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) que afirma que empresas multinacionales hacen uso del paraíso fiscal de Mauricio para eludir el pago de millones de dólares en impuestos en el continente africano, Oxfam Intermón recuerda que los paraísos fiscales también drenan la economía española.

En el último año,1 de cada 4 euros invertido desde España tuvo como destino un paraíso fiscal. Además, en 2018 la inversión española hacia estos territorios se incrementó un 39%. Estas cifras demuestran que el agujero de los paraísos fiscales sigue drenando de recursos públicos las economías de todo el mundo, tanto en países africanos como en España.

Por ello, el próximo Gobierno ha de tener como prioridadatajar los principales mecanismos de evasión y elusión fiscal para corregir la desigualdad y avanzar hacia un modelo social y económico más justo e inclusivo. Para eso, una medida fundamental es la elaboración de unlistado español de paraísos fiscales basado en una definición exigente y ambiciosa que penalice y desincentive que grandes empresas y fortunas utilicen estos territorios para minimizar artificialmente su factura fiscal.

Abuso de las multinacionales

LosMauritius Leaks son otro ejemplo más de cómo algunas empresas multinacionales abusan de los límites del sistema para pagar menos impuestos de los que les corresponden,privando de ese modo a algunos de los países más pobres del mundo de los ingresos fiscales vitales que necesitan para escolarizar a sus niñas y niños o garantizar que la población pueda recibir asistencia médica cuando enferma.

El verdadero escándalo es que, como la mayoría de las operaciones de elusión fiscal, se trata de algo completamente legal.El mundo necesita urgentemente que haya voluntad política real para reescribir las reglas fiscales globales e introducir un tipo impositivo efectivo mínimo global que se aplique a todas las empresas multinacionales, independientemente de dónde estén basadas. Esto acabaría con la nociva competencia fiscal entre países y eliminaría el incentivo para el traslado de beneficios, provocando la disolución de paraísos fiscales como Mauricio.

Los Gobiernos de los países africanos deben revisar las políticas fiscales que mantienen con Mauricio y otros paraísos fiscales, así como preservar sus ingresos fiscales de una manera más eficaz. Los países no deben esperar a que se tomen medidas globales sino que pueden aplicar medidas unilaterales.

Scroll al inicio