Organizaciones valencianas denuncian el aumento de agresiones y asesinatos a personas, especialmente mujeres, defensoras de Derechos Humanos

En 2020 fueron asesinadas 331 personas defensoras de derechos en el mundo y el 69% estaban implicadas en la defensa de la tierra y los recursos naturales.

Denuncian que, en el caso de las mujeres defensoras, su lucha suele estar invisibilizada por cuestión de género.

Defensoras Dia de la Tierra
20 noviembre 2014. Alianza por la solidaridad. Movilización de las comunidades de Santa Cruz de Barillas contra el proyecto de construcción de una hidroeléctrica de la empresa española Hidralia en el río Cambalan. ©Calamar2/ Pedro ARMESTRE

En el marco del Día de la Tierra, el 22 de abril, Alianza por la Solidaridad, Amnistía Internacional, Assemblea de Cooperació per la Pau – País Valencià, Atelier ONGD, IV Med In Valencia Mediación, La Colectiva de Mujeres refugiadas, exiliadas y migradas colombianas en España, Errese Responsabilidad Social para pymes, el Nodo de Valencia de la Comisión de la Verdad, Hispanoamericanos en Jávea y Valencia, Intersindical Solidaria y CEDSALA Solidaritat Internacionalista se pronuncian conjuntamente sobre el aumento de los asesinatos, violencia y vulneraciones de derechos a las que se enfrentan las personas defensoras del territorio en dos de los países más peligrosos para defensores, como son Guatemala y Colombia.

Recursos vitales

En el actual contexto de emergencia climática, las comunidades indígenas, afrodescendientes y los y las campesinas denuncian la degradación de recursos vitales como el agua o la tierra, para su uso en proyectos transnacionales de empresas extractivistas. Estos proyectos dejan comunidades enteras sin acceso a estos bienes, destruyendo ecosistemas de alto valor ecológico y vulnerando los derechos a la gestión de recursos y territorios de estos pueblos.

331 personas asesinadas

En 2020 fueron asesinadas 331 personas defensoras de derechos en el mundo y el 69% estaban implicadas en la defensa de la tierra y los recursos naturales; 44 fueron mujeres. Sólo en América, se produjeron 284 de esas muertes el pasado año. En 2019 fueron 208, según el informe de Front Line Defenders, lo que supone un aumento de un 36% en solo un año.

Preocupación por las mujeres

En el comunicado conjunto, publicado en el marco del Día de la Tierra, las organizaciones valencianas manifiestan especialmente su preocupación por la situación de las mujeres defensoras en Guatemala y Colombia. Denuncian que su lucha suele estar invisibilizada por las amenazas y violencias específicas que enfrentan por el hecho de ser mujeres.

Llamamiento

Asimismo, las 11 organizaciones firmantes hacen un llamado a las autoridades y la sociedad valenciana para detener el acoso sobre las personas defensoras, especialmente de las mujeres defensoras, garantizando el cumplimiento de los Derechos Humanos. Igualmente, reclaman la adopción de medidas que protejan a las personas defensoras y tengan en cuenta la violencia específica contra ellas. Asimismo, exigen que antes de llevar a cabo cualquier tipo de proyecto que impacte en los recursos naturales de un territorio, se lleve a cabo una consulta libre, previa e informada entre la población, tal como establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Lee el comunicado completo.

, , ,

Scroll al inicio