ONG en Palestina: “Valoramos las medidas tomadas, aunque ante una situación tan extrema, son insuficientes”

La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, junto a  las  ONG presentes en Palestina, se han reunido hoy con el ministro Albares. Han puesto en valor las medidas tomadas por el Gobierno español, aunque creen que dada la gravedad de la situación son  insuficientes.

Saludan el alto al fuego temporal en Gaza, pero advierten de las enormes dificultades que están teniendo para ofrecer asistencia humanitaria a la población.

Alertan también sobre el preocupante deterioro de la situación en Cisjordania, donde 40.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en las últimas semanas.

Ante recientes noticias sobre el mantenimiento del comercio de armas con Israel, las ONG han exigido al ministro Albares que garantice un embargo de manera inmediata y un apoyo activo a una solución negociada.

ºº

Un año y cuatro meses después del inicio del asedio, las cifras oficiales sitúan en más de 48.000 las personas asesinadas; otras, como las que ofrece la revista The Lancet hablan incluso de más de 70.000; esta publicación denuncia que la esperanza de vida descendió 30 años en los primeros 12 meses de asedio. El 70% de Gaza está devastado y se calcula que se necesitarán décadas para su reconstrucción.

Desde que entró en vigor la pausa en las hostilidades en Gaza, la situación humanitaria en Cisjordania se ha deteriorado considerablemente. La anexión de facto de Cisjordania por parte del Gobierno de Israel avanza rápidamente, un hecho que viola el derecho internacional y desafía la Corte Internacional de Justicia. La media de personas asesinadas semanalmente en Cisjordania se ha triplicado desde el alto el fuego temporal en Gaza. Más de 40.000 personas se han visto obligadas a desplazarse forzosamente de los campos de refugio de Yenín, Tulkarem, Nur Shams y El Far´a. Muchas comunidades han quedado sitiadas o aisladas sin posibilidad de acceder a servicios básicos. La vida se ha vuelto insostenible.

Comercio de armas y dificultades humanitarias 

En la reunión con el Ministro de Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, las ONG presentes en Palestina han puesto en valor las medidas tomadas por el Gobierno español, aunque creen que dada la gravedad de la situación son  insuficientes.

Entre otras cuestiones, han conversado sobre el mantenimiento del comercio de armas con Israel. Según informaciones publicadas recientemente, España mantiene el comercio de armas con Israel. Han exigido su fin inmediato, la transparencia en ese tipo de relaciones -en coherencia con las declaraciones de la relatora de Naciones Unidas para Palestina que ha pedido que España ponga fin a los vuelos con material militar a Israel-.

Por otra parte, han denunciado que, desde la pausa del asedio en Gaza, se han multiplicado las dificultades para suministrar asistencia humanitaria en todo el territorio Palestino ocupado. Las organizaciones presentes en la zona denuncian bloqueos de carreteras, denegación de permisos e impedimentos a su trabajo. Se están produciendo amenazas al personal humanitario, se reportan casos de intimidación y violencia a medida que las fuerzas israelíes y los colonos intensifican la presión sobre las comunidades palestinas. Denuncian también la criminalización del sector humanitario, presente en las decisiones del Gobierno de Estados Unidos y también de manera creciente en Europa. Las trabas burocráticas a su trabajo se unen a las que viven en la zona cada día; esto pone en peligro su trabajo actual y también el que deberá realizarse en el futuro, y compromete la protección de la población refugiada de Palestina.

Cinco medidas que no pueden esperar

Esta ha sido la tercera reunión que el ministro ha mantenido con las organizaciones desde octubre de 2023. Las ONG han valorado muy positivamente la disposición del ministro para mantener una interlocución constante y se han puesto a disposición para continuar exigiendo de manera conjunta la paz duradera y el respeto por los derechos humanos.

Por otra parte, las organizaciones han insistido en que los 5 puntos aprobados en una PNL en el Congreso, en marzo de 2024, continúan plenamente vigentes. España debe promover de manera inmediata un alto el fuego permanente y sostenido, garantizar el acceso humanitario, el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Le han exigido que garantice un fin real del comercio de armas con Israel y el fomento de una solución negociada.

Albares ha presentado las conclusiones y la posición europea en la reunión del Consejo de ayer del Consejo de Asociación UE – Israel. Además, ha insistido en la importancia de garantizar el respeto al Derecho Internacional y del multilateralismo. Ha reiterado su reconocimiento del trabajo de las ONGD locales e internacionales y de UNRWA.

,

Scroll al inicio