La Fundación Mundubat, en cooperación con la Coordinadora Camperola del País Valencià, lanza en las redes sociales los productos resultados del proyecto “Terra de Saó: impulsando nuevas políticas y herramientas de promoción del acceso a la tierra para jóvenes a través del intercambio entre realidades locales y globales”.
Entre los productos que pueden consultarse en su web destacan:
- Vídeos de las Jornadas de Formación sobre el derecho a la tierra como base para la construcción de la agroecología y la soberanía alimentaria, celebradas en abril de este año.
- Infografías sobre el acceso a la tierra en el territorio de L’Horta.
- Un manual informativo sobre herramientas, propuestas y políticas públicas que podrían impulsar procesos de acceso a la tierra para personas interesadas en la actividad agraria, dirigido a entidades sociales e instituciones públicas
Formación y reflexión
En el marco de la Estrategia de Educación para el Desarrollo no formal y la ciudadanía global que la Concejalía de Cooperación y Migración del Ajuntament de València ha adoptado para el periodo 2019-2022, la Fundación Mundubat quiere, a través de este proyecto, promover la formación y la reflexión sobre políticas y herramientas de promoción del acceso a la tierra con equidad para jóvenes en València, a través de la participación de los agentes sociales capacitados del norte y del sur global. De esa manera, se quiere contribuir a la construcción de sistemas alimentarios locales basados en la Soberanía Alimentaria de los pueblos y en la agricultura familiar y campesina.
Resultados
Para ello, a través de las actividades implementadas en el proyecto, se ha perseguido el logro de tres resultados:
- Poner en marcha un proceso de sensibilización dirigido a la ciudadanía en general de la ciudad de València, para informar sobre la importancia de favorecer el acceso a la tierra para garantizar el derecho a la alimentación, en espacial para jóvenes y mujeres, tanto en el Norte como en el Sur.
- Desarrollar unas jornadas de formación y articulación entre jóvenes campesinos y campesinas de València y de otros territorios, con la participación de colectivos del resto del Estado y del Sur, finalizadas a incrementar las capacidades y conocimientos de este sector en temas de políticas y herramientas para impulsar la participación y capacidad de propuesta en espacios de articulación constituidos en València en el último periodo de incremento de la gobernanza alimentaria impulsado por el Ayuntamiento y otros actores.
- Contribuir a fortalecer las capacidades de actores de instituciones públicas competentes y de otros espacios relevantes de València sobre el estado y problemáticas del acceso a la tierra para jóvenes y otros colectivos vulnerables y políticas y herramientas públicas disponibles para fomentarlo, dando apoyo a la puesta en marcha de espacios de trabajo en el ámbito del Consell Alimentari de la ciudad de València.
Consulta toda la información en este enlace.