A pesar de los avances que, gracias al esfuerzo de muchas mujeres, se han conseguido, los datos de desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres siguen siendo escalofriantes, sobre todo en los países más empobrecidos, donde la brecha es aún más grande. En el mundo, las mujeres tienen un 25% más de probabilidades que los hombres de vivir en la pobreza extrema. La COVID-19 amenaza con aumentar aún más estas desigualdades.
Según la UNESCO, se estima que, debido a la pandemia, 11 millones de niñas están en riesgo de no volver al colegio. Es posible que se retroceda 20 años en los avances logrados en pos de la educación de las niñas. Por otro lado, al menos 243 millones de mujeres y niñas de entre 15 y 49 años han sufrido violencia sexual o física en el último año. Desde que comenzó la pandemia de COVID-19 se ha intensificado la violencia contra las mujeres y las niñas, y en particular la violencia doméstica.
Las ONGD Entreculturas ha recogido testimonios en todo el mundo de mujeres que trabajan para defender sus derechos, por la igualdad, por el medio ambiente, contra la violencia.
Son historias como las de Salma Khalil, artista y escritora chadiana comprometida con la igualdad y el desarrollo de las mujeres y niñas, que colabora ayudando a las niñas refugiadas víctimas de la violencia a fortalecer su capacidad de expresión, decisión y empoderamiento. O historias como la de Vicky de León, colombiana, que trabaja para que otras mujeres, profesionales de la educación, se empoderen y reconozcan su importancia dentro de la sociedad, aspecto clave para la generación de una sociedad más justa y equitativa desde la infancia.
Os recomendamos que visitéis esta web de Entreculturas. En ella podréis ver éstos y otros muchos testimonios.