El jueves 9 de diciembre arranca la IV edición de la Muestra de Cine y Salud Global “Mirant”, organizada por las Redes Sanitarias Solidarias de la Comunitat Valenciana y financiada por la Generalitat Valenciana y l’Ajuntament de Castelló, que este año vuelve al Teatre del Raval de Castelló a la vez que mantendrá su formato online.
“Mirant” se inaugura con la película “Pobreza S.A” de Michael Matheson Miller, un documental que gira en torno a la pregunta ¿quién se beneficia realmente del sistema de cooperación internacional existente?, y que servirá para iniciar el debate sobre el que girará toda la mostra de cine: qué tipo de cooperación estamos realizando, y que cooperación queremos hacer.
Más debates y películas
El debate será conducido por la periodista valenciana Mª Josep Picó y contará con la participación de Cristina Ramón, doctora en Cooperación, experta en Derechos Humanos y presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, y José Luis López, experto en Derechos Humanos desde su experiencia como activista, técnico de proyectos y político. La inauguración de la “Mostra” finalizará con la actuación musical del grupo Herba Negra.
El viernes 10 de diciembre, con motivo del Día Mundial por los Derechos Humanos se podrá ver “A Luta Continua” un documental de Medicusmundi Mediterrània y Kanaki Films que trata sobre el derecho a la salud y que repasa los avances, retos y dificultades para construir un sistema de salud para todos y todas en un país cada vez más desigual como es Mozambique. El debate será conducido por la periodista valenciana María Molina, y contará con la participación de Iván Zahinos, guionista del documental y director de proyectos de Medicusmundi Mediterrània, y la Dra. Teresa Garcia Redón, médico y experta en cooperación internacional sanitaria. La jornada finalizará con la actuación musical del grupo Nativa.
Máxima
“Mirant” cerrará el telón el 16 de diciembre con “Máxima” de la directora Claudia Sparrow quien ha seguido a la campesina indígena peruana Máxima Acuña en su lucha por proteger su tierra mientras se enfrenta al mayor productor de oro del mundo: Newmont Mining Corporation, con sede en Estados Unidos. El documental muestra las tácticas utilizadas por las empresas transnacionales para cometer violaciones de derechos humanos y delitos ambientales, el papel que desempeñan las organizaciones sin fines de lucro y el Banco Mundial.
El debate, conducido por Victória Falcó, delegada de Medicusmundi Mediterrània en la Comunitat Valenciana, contará con la participación de la directora de la película Claudia Sparrow, Jacqueline Fowks, periodista de El País en Perú, Leonora Castaño Cano, campesina y defensora de los derechos de las mujeres colombiana, refugiada política en España desde 2003, y con miembros de la Plataforma contra la Línia de Molt Alta Tensió (MAT).
Las películas, debates y actuaciones musicales se podrán ver a través de la web www.redsanitariasolidaria.org
Derecho a la salud
La muestra de cine es una iniciativa impulsada desde las Redes Sanitarias Solidarias valencianas, en su trabajo de sensibilización y promoción entorna al Derecho a la Salud desde una perspectiva global. Para ello, se ha contado con la participación de más de 45 entidades integrantes de las Redes Sanitarias Solidarias de Castellón, Valencia y Alicante (Ayuntamientos, Universidades, Colegios profesionales y ONGD), que a través de sus votaciones han seleccionado los documentales para la muestra, con la intención de acercarnos diversas realidades que nos invitan a reflexionar sobre como la crisis climática actúa como un determinante social clave en la salud de las personas.
Más información sobre Mirant:
Victoria Falcó victoria.falco@medicusmundi.es 601 187 746
Gonzalo Pareja gonzalo.pareja@medicusmundi.es 682 388 375