Menuts del Món y la Unió de Periodistes juntos en un proyecto radiofónico

El proyecto de la ONGD Menuts del Món ‘Radio Smara. Haciendo periodismo a la emisora de los campos de refugiados del Sáhara’ ha sido el elegido para recibir el 1% del presupuesto anual de la Unió de Periodistes Valencians

Su apuesta por la inclusión y el apoderamiento femenino la posiciona como un referente en la construcción de un medio de comunicación que refleja y responde a las necesidades de una sociedad más equitativa

El proyecto de la ONGD Menuts del Món ‘Radio Smara. Haciendo periodismo a la emisora de los campos de refugiados del Sáhara’ ha sido el elegido para recibir el 1% del presupuesto anual,  que la Unió de Periodistes Valencians destina a proyectos solidarios relacionados única y exclusivamente con los medios de comunicación.

El proyecto, presentado en asamblea por la periodista Esther Roig Belloch socia de la Unión y presidenta de Menuts del Món, recibió el voto por unanimidad. Además se ha hecho un llamamiento a los compañeros/se que tengan material radiofónico, que no utilizan,  para que lo dan a la emisora.

La propuesta de cooperación que presenta la ONGD Menuts del Món es un proyecto solidario de colaboración con RADIO SMARA, la emisora comunitaria situada en los Camps de Refugiados del Sáhara en Argelia.  Se trata de una emisora hecha y dirigida por mujeres. La emisora se identifica como un espacio que desafía las estructuras tradicionales de poder al promover la igualdad de género y de oportunidades (sin importar el origen, la raza, religión, cultura, color de piel, etc.) en la gestión y en los contenidos. Su apuesta por la inclusión y el apoderamiento femenino la posiciona como un referente en la construcción de un medio de comunicación que refleja y responde a las necesidades de una sociedad más equitativa.

Objetivos

Un objetivo prioritario de la propuesta es poder hacer una radio que ofrezca un mejor servicio de información en la población con contenidos de interés social, educativo, sanitario, cultural, medioambiental, etc. Y también una mejor dotación de medios técnicos. Una propuesta que abre el micrófonos a colaboración de los periodistas valencianos para compartir experiencias, noticias, que en definitiva una aportación solidaria que se plasmaría en espacios radiofónicos.

La emisora tiene como propósito fundamental ofrecer una cobertura informativa integral de todas las actividades de relevancia en el ámbito regional. Además,  de la producción y transmisión de programas de concienciación en áreas clave como la salud, la educación, la cultura, cuestiones de género, medio ambiente, y los temas sociales.

La ayuda del 1% del presupuesto de la Unión al proyecto solidario permitirá:

  • Incorporar una plataforma televisiva para complementar la presencia radial y diversificar sus canales de comunicación y para ampliar el espacio mediático.
  • Incorporación de herramientas digitales para fortalecer la participación en redes sociales para incrementar la audiencia y llegar a un público más diverso.
  • Consolidar la identidad propia que posicione la emisora como un referente en la comunicación regional y garantizar la autonomía de su espacio mediático.
  • Promover un paradigma cultural que reconozca y refuerzo el papel fundamental de las mujeres y su apoderamiento y la lucha contra la feminización de la pobreza.
  • Establecer dinámicas de comunicación con organizaciones internacionales para acceder a estudios, actividades y programas que contribuyan a fomentar la concienciación sobre problemas sociales, sanitarios y culturales, con un énfasis particular en los sectores marginados y vulnerables de la población.

Materialización y concreción:

  • Dotación de equipamiento técnico para consolidar un servicio público de comunicación radiofónica en los campo de refugiados.
  • Ampliación de contenidos por el apoderamiento de las mujeres y para intensificar la lucha contra la feminización de la pobreza.

Scroll al inicio