El sanatorio de la Vall de Laguar acogió a 20 residentes y dio tratamiento ambulatorio a 13 pacientes de lepra. El Hospital Ferrís atendió a 190 personas en situación de vulnerabilida
València, 27 de junio de 2019. Los 29 proyectos de cooperación sanitaria internacional desarrollados en 2018 por Fontilles, entidad española referente en la lucha contra la lepra y otras enfermedades olvidadas, permitieron atender el año pasado a 289.939 personas, de acuerdo con el informe de actividades valorado por el patronato de la fundación. Las acciones ayudaron a combatir la lepra, el mal de chagas, la úlcera de Buruli, la filariasis linfática y otras enfermedades desatendidas en once países de África, América Latina y Asia, en los que también se fomentaron iniciativas de prevención de discapacidades, rehabilitación física y socioeconómica, y salud materno-infantil y comunitaria.
En Asia, Fontilles desarrolló 16 proyectos concentrados en India, Nepal y Vietnam, de los que se beneficiaron 199.129 personas. En América Latina, la entidad impulsó 8 iniciativas en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Honduras y Nicaragua, que sirvieron para atender a 44.763 personas. En África, la fundación estuvo presente en Etiopía y Mozambique a través de tres actividades, que beneficiaron a 46.047 personas. Las dos acciones con más beneficiarios fueron el proyecto para la eliminación de la lepra y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas en Bangalore (80.000 personas atendidas) y la campaña de sensibilización para la prevención de la lepra y la dignificación de las personas afectadas en Hyderabad y Secunderabad (50.000 atenciones); ambas tuvieron lugar en colaboración con el Programa Nacional de Lucha contra la Lepra en India.
Los 29 iniciativas se desarrollaron a través de 23 socios locales y contaron con una aportación global de 848.967 euros, financiados gracias a los donantes de Fontilles y a las aportaciones de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia, la Fundación Bancaja, el Ayuntamiento de Aspe, el Colegio Oficial de Médicos de Alicante, la Fundación Probitas, la Fundación Adey, la Academia Española de Dermatología y Venereología, el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, Secours aux Lépreux, la Associazione Italiana Amici di Raoul Follereau, así como de diversas instituciones de los países beneficiarios.
En España
En España, Fontilles mantiene en activo el sanatorio San Francisco de Borja en el municipio de la Vall de Laguar (la Marina Alta, Alicante), centro de referencia nacional e internacional en la lucha contra la lepra. El centro acogía a fecha de 31 de diciembre de 2018 a 20 residentes con secuelas de la enfermedad y durante el año brindó tratamiento ambulatorio a 13 pacientes en colaboración con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Además, el laboratorio realizó diferentes técnicas para detectar nuevos casos de lepra o seguir la evolución de casos ya confirmados: 42 bacilospias a 20 personas, 8 biopsias cutáneas, y 45 muestras de biología molecular a 15 pacientes. Nueve fueron confirmados como nuevos casos; además, se analizaron ocho muestras para detectar posibles resistencias al tratamiento.
El complejo sociosanitario también alberga el Hospital Ferrís, centro hospitalario de media y larga estancia con 63 habitaciones y 96 camas. En 2018, el hospital atendió a 190 pacientes de edades comprendidas entre los 77 y los 90 años, residentes en su mayoría en municipios de la zona, un 30% de los cuales era de origen extranjero. Los principales motivos de ingreso fueron: cuidados médicos y de enfermería (50%), rehabilitación (25%), y cuidados paliativos y descanso familiar (25%). La mayoría de los pacientes ingresados no sólo necesitó una intervención sanitaria, sino también una intervención social debido a problemas relacionados con su falta de recursos económicos o su situación familiar.
Por otra parte, el Centro Geriátrico Borja, que dispone de 42 habitaciones dobles y está igualmente ubicado en el complejo sociosanitario de la Vall de Laguar, alcanzó una ocupación media del 100%. El centro es miembro de LARES, Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los mayores del Sector Solidario, que agrupa a 46 instituciones sin ánimo de lucro que prestan servicios geriátricos en sus residencias y centros de día. Cuenta con 72 plazas concertadas con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Referente en investigación y formación
La entidad es referente en formación e investigación en la lucha contra la lepra gracias al trabajo en red con entidades como ILEP (Federación Internacional de Organizaciones de Lucha contra la Lepra) o el Consorcio Internacional para la Discapacidad (IDDC). Además, mantiene acuerdos de colaboración con la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Miguel Hernández de Elche.