Llamada a comunicaciones para el Congreso sobre Derechos Humanos e IA

El comité científico del VIII Congreso sobre Derechos Humanos: Derechos Humanos e Inteligencia Artificial estudiará las propuestas que se reciban hasta el 30 de junio de 2025.

El 20 de julio, el comité científico notificará a las personas interesadas las comunicaciones que hayan sido aceptadas para su presentación en el Congreso.

El VIII Congreso sobre Derechos Humanos organizado por la Fundación Mainel se centrará en la inteligencia artificial (IA), para estudiarla desde un marco que incluye los derechos humanos y que integra a agentes del Sur, normalmente ignorados en el relato más habitual acerca de esta tecnología. El Congreso cuenta con el apoyo económico del Ajuntament de València y se celebrará en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia los días 17 y 18 de octubre de 2025.

Las tecnologías, y muy especialmente las digitales, siguen considerándose como algo escasamente accesible y utilizable por las personas cuyos derechos humanos “básicos” son cotidianamente vulnerados, como les ocurre a tantas personas radicadas en países del Sur Global. Además, como la IA está siendo desarrollada por grandes multinacionales tecnológicas, resulta todavía más ajena a las sociedades y personas menos próximas a sus centros de investigación y de decisión.

Por ello, el objetivo de este Congreso es promover un enfoque integral de la IA, poniéndola en relación con el desarrollo de los derechos humanos, que potencie aspectos positivos y preventa sus riesgos, y mejorar los conocimientos y capacidades de la ciudadanía valenciana acerca de la IA en su relación con los derechos humanos y el desarrollo.

Temáticas de las comunicaciones

El comité científico del Congreso ha abierto el plazo hasta el 30 de junio para la presentación de propuestas, que deberán girar en torno a una de estas tres temáticas:

A: Investigaciones académicas sobre derechos humanos e inteligencia artificial: orígenes del tema, evolución hasta la actualidad, desarrollos normativos previos y propuestas de futuro…

B: Casos de uso de la inteligencia artificial a favor del desarrollo humano, con especial interés por los referidos a países del Sur Global: estrategias, experiencias en terreno, evaluación de impacto…

C: Propuestas interdisciplinares para la aplicación de la inteligencia artificial contra problemáticas sociales o medioambientales y en pro de la reducción de desigualdades.

¿Cómo y cuándo enviar propuestas?

Los resúmenes-propuesta de las comunicaciones deberán enviarse hasta el 30 de junio de 2025 a a congresoddhh@mainel.org

En el asunto deberá indicarse “Propuesta de comunicación + línea temática (A, B o C, indicando la que proceda)”. En el mensaje deberá constar el título de la propuesta y los datos de contacto (correo electrónico y teléfono).

Los resúmenes no podrán exceder las 300 palabras e irán como fichero adjunto. Además, deberán incluir el título de la comunicación, su línea temática (A, B o C), el nombre completo de sus autores/as y, en su caso, la institución o proyecto para el que trabajan, así como la modalidad escogida (presentación presencial o en línea).

El 20 de julio, el comité científico notificará a las personas interesadas las comunicaciones que hayan sido aceptadas para su presentación.

Presentación durante el Congreso

La exposición deberá limitarse a los aspectos esenciales, dejando los detalles secundarios y las referencias bibliográficas para la versión publicada en las Actas.

Las que se expongan presencialmente contarán con 15 minutos: 10 para su presentación y 5 para discutirla con el público presente. Si se requiere, se dispondrá de ordenador y proyector para apoyar la presentación, que deberá ser remitida antes del 14 de octubre, en formato panorámico 16:9 y en archivo pdf o ppt/pptx.

Las comunicaciones seleccionadas para ser expuestas en línea se enviarán mediante un vídeo pregrabado (archivo .avi o .mp4), con una duración máxima de 10 minutos. Esos vídeos deberán estar a disposición de la organización antes del 14 de octubre y se harán disponibles en la web del Congreso tras su inauguración.

Una vez finalice el Congreso, todas las comunicaciones, así como todas las ponencias, quedarán públicamente visibles en el canal de YouTube de la Fundación Mainel.

Publicación de las actas

Todas las aportaciones, tanto las ponencias como las comunicaciones (presenciales y en línea), se recogerán en un volumen digital de actas, con su correspondiente ISBN .

El texto definitivo para la publicación de la comunicación deberá remitirse como máximo el 9 de octubre, siguiendo las normas de estilo especificadas en la web https://derechoshumanos.mainel.org/comunicaciones/. De no ser así, la comunicación quedará excluida de las actas y de su presentación durante el Congreso.

Resumen de fechas clave

30 de junio: plazo para el envío de propuestas de comunicación.
20 de julio: fecha límite para la notificación sobre las propuestas seleccionadas.
9 de octubre: máximo para el envío del texto definitivo de la comunicación, para su inclusión en las actas.
14 de octubre: tope para remitir las presentaciones de las comunicaciones para el Congreso, tanto presenciales como en línea.
16 y 17 de octubre: celebración del Congreso.
Más información en https://derechoshumanos.mainel.org 

, ,

Scroll al inicio