Las universidades públicas valencianas trabajan con bancos que encabezan el ranking de la Banca Armada 

SETEM CV presenta el estudio Radiografía de la Banca Armada a la Comunitat Valenciana coincidiendo con la III Fira del Consum Responsable de la UJI y entrega un ejemplar a la Vicerrectora de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e Igualdad.

El informe completo es de acceso libre y gratuito en este enlace.

La organización promotora del informe también ha lanzado un innovador “curso de ARTivismo para la transformación social”.

Una represente de SETEM CV entrega el primer ejemplar de la Radiografía de la Banca Armada 2022 a la vicerrectora de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e Igualdad de la Universitat Jaume I, Elsa González Esteban.

Responsables de SETEM CV, una de las organizaciones integrantes de la campaña Banca Armada CV han hecho público hoy el informe Radiografía de la Banca Armada en la Comunidad Valenciana 2022, impulsado en el marco de un proyecto de Educación para la Ciudadanía Global financiado por la Generalitat Valenciana.

El estudio refleja el nivel de presencia, en la sociedad valenciana, de entidades financieras que invierten en la industria armamentista, parte de cuyos productos terminan en países en conflicto armado. Los responsables aprovecharon el contexto de la III Fira de Consum Responsable UJI para solicitar un mayor compromiso de la universidad hacia las finanzas éticas. Y lo hicieron entregando un ejemplar del informe a la vicerrectora de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e Igualdad de la Universitat Jaume I, Elsa González Esteban. También le entregaron una “tarjeta de crédito” especial para que ella misma pueda calcular “la petjada en armas” de la UJI por medio de la aplicación petjadaenarmes.org.

La receptora del estudio no fue casual, pues precisamente la lV Fase del proyecto «De la banca armada a la banca ética» pone el foco, entre otras instituciones, sobre las universidades públicas valencianas. La radiografía de la Banca Armada CV 2022 concluye que las universidades públicas valencianas, gran parte del tejido asociativo y hasta la propia Generalitat Valenciana, trabajan de forma determinante con bancos que financian la industria de la guerra, a pesar de la creciente implantación en el territorio valenciano de entidades de banca ética o con valores.

En concreto, las universidades públicas valencianas, y entre ellas la UJI, mantienen vínculos con algunos “bancos armados” entre los que cabe destacar la presencia del Banco Santander. Esta es la segunda entidad que encabeza el ranking de la banca armada en España por sus inversiones de, al menos, 7.050 millones de dólares en la industria armamentista.

Las organizaciones responsables de la campaña Banca Armada en la Comunidad Valenciana lanzaron el estudio de forma impresa y, sobre todo, por medio de la web, donde está disponible para su descarga, de forma libre y gratuita, en este enlace.

La publicación se edita cuatro años después de haberse realizado el último informe de Banca Armada en la CV. En este sentido, el estudio indica en una de sus conclusiones que “la administración pública valenciana, con el caso específico de la GVA, continúa manteniendo una relación relevante con la banca armada, sin mostrar cambios significativos en los últimos años”.

Curso de artivismo

Simultáneamente a la presentación del informe, SETEM CV, como parte de la campaña Banca Armada, presentó un innovador curso abierto a la ciudadanía: ARTivismo para la transformación social 2.0 – Campaña Banca Armada. Se trata de una iniciativa para fomentar el activismo social y aprender qué se puede hacer desde este espacio para transformar la realidad hacia una mayor justicia social. En concreto, consiste en una formación de tres fines de semana, durante los cuales las personas asistentes aprenderán diferentes herramientas para intervenir y denunciar públicamente situaciones de injusticia.

El curso contó recientemente con el apoyo de la periodista Olga Rodríguez, coguionista de la premiada película En los márgenes, quien viajó a Valencia para ofrecer, con este motivo, una charla debate sobre Guerra, crisis… ¿shock? Respuestas transformadoras desde el activismo social. Del acto, realizado hace unas semanas en Ca Revolta, también participaron Jordi Calvo, investigador del Centre Delàs d’Estudis per la Pau (una de las organizaciones que elaboraron el informe), y activistas de numerosos colectivos y movimientos sociales locales que actualmente protagonizan importantes luchas sociales.

La campaña Banca Armada nació en 2006 y está integrada por diferentes organizaciones en España como SETEM, Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Justícia i Pau o l’Observatori del Deute i la Globalització; y busca, con el fin de promover una cultura de la paz, denunciar la financiación de las empresas de armamento por parte de bancos y entidades financieras con los cuales opera la ciudadanía y las instituciones.

Los estudios de Banca Armada denuncian que las entidades financieras inviertan en proyectos que contribuyan a cometer violaciones de derechos humanos, como por ejemplo sucede al financiar la industria de la guerra, financiando a empresas que fabrican armamento que, en muchos casos, pueden acabar empleándose en conflictos armados de todo el mundo.

 

, , , ,

Scroll al inicio